Torreorgaz para niños
Datos para niños Torreorgaz |
||
---|---|---|
municipio de España y villa | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Torreorgaz en España | ||
Ubicación de Torreorgaz en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Cáceres | |
• Mancomunidad | Sierra de Montánchez y Las Tres Torres | |
Ubicación | 39°22′56″N 6°15′01″O / 39.3821045, -6.2501398 | |
• Altitud | 425 m | |
Superficie | 31 km² | |
Población | 1676 hab. (2024) | |
• Densidad | 53,84 hab./km² | |
Gentilicio | torreorgaceño, -a | |
Código postal | 10182 | |
Alcalde (2019) | Francisco Giraldo Pavón (PP) | |
Torreorgaz es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Torreorgaz
¿Dónde se encuentra Torreorgaz?
Torreorgaz está a unos 16 kilómetros de Cáceres, la capital de la provincia. Se sitúa a una altura de entre 420 y 440 metros sobre el nivel del mar. El terreno es bastante llano, con algunas pequeñas ondulaciones.
El suelo está formado por rocas como la pizarra, el esquisto, la grauvaca y el granito. Estas rocas se han desgastado mucho a lo largo de millones de años, lo que ha dado a la región un aspecto de llanura suave.
¿Cómo es el clima en Torreorgaz?
El clima de Torreorgaz es clima mediterráneo, con una variedad subtropical. Esto significa que la temperatura media anual es de unos 15,4 °C.
Los inviernos son suaves, con una media de 8,1 °C. Los veranos son secos y calurosos, con una media de 24,1 °C. A veces, en verano, las temperaturas pueden llegar a los 40 °C. La diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas a lo largo del año es de unos 17,6 °C.
Naturaleza en Torreorgaz
¿Qué animales y plantas hay en Torreorgaz?
La vegetación de Torreorgaz es típica del Mediterráneo. Abundan las encinas y arbustos como las jaras, las retamas y la escoba blanca. Estas plantas se encuentran principalmente al sur del municipio.
En la zona norte, hay grandes extensiones de pastos. Estos pastos son utilizados para el ganado ovino (ovejas), vacuno (vacas) y, en menor medida, equino (caballos).
Historia de Torreorgaz
La arquitectura de Torreorgaz muestra una tradición popular. Las casas suelen tener tejados de teja curva, fachadas blancas y balcones de piedra o hierro forjado. También se pueden ver antiguas fuentes públicas que se usaban para obtener agua.
Algunos edificios más antiguos y nobles aún conservan en sus fachadas los escudos de las familias que vivieron allí. En el año 2007, se encontraron restos arqueológicos importantes, como suelos de antiguas cabañas y hachas de la Edad del Bronce.
En el año 1594, el lugar era conocido como Torre de Aolgaz. Formaba parte de la Tierra de Cáceres en la provincia de Trujillo. Cerca de Torreorgaz se encuentra el castillo de Torrecilla de Lagartera, que fue construido en el siglo XIV. Desde este castillo se puede ver el embalse del río Salor.
Población de Torreorgaz
Torreorgaz tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Torreorgaz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Torre Orgaz: 1842. |
Economía de Torreorgaz
Antiguamente, la economía de Torreorgaz se basaba principalmente en la agricultura. Hoy en día, solo un pequeño grupo de adultos trabaja en este sector.
Muchos jóvenes de Torreorgaz trabajan en Cáceres debido a su cercanía y a que el trabajo agrícola no les resulta tan atractivo. Por eso, viajan a diario entre su casa en Torreorgaz y su trabajo en Cáceres. El municipio depende de Cáceres para muchos servicios y equipamientos. Aún se mantiene la cría de ganado ovino, vacuno y equino.
Transportes en Torreorgaz
Al noreste de Torreorgaz pasa la carretera EX-206, que conecta Cáceres con Miajadas. Al sur de la localidad, sale la carretera CC-142, también conocida como la carretera del Pantano, que lleva a Valdesalor.
Patrimonio de Torreorgaz
Iglesia de San Pedro
La iglesia parroquial de San Pedro Apóstol es un edificio importante en el centro de Torreorgaz. Su aspecto es irregular porque fue construida en diferentes etapas.
La parte más antigua, la cabecera, es de estilo gótico y data del siglo XVI. La nave principal, de estilo barroco, es del siglo XVII. Dentro, hay un retablo rococó en el presbiterio. A la iglesia se unen una capilla, la sacristía y la torre del campanario.
También hay dos ermitas más pequeñas, la del Calvario y la del Humilladero, que son ejemplos del barroco popular del siglo XVIII.
Castillo del Cachorro
El Castillo del Cachorro es una fortaleza del siglo XV. Se encuentra al norte del río Salor y al suroeste de Torreorgaz.
Cultura en Torreorgaz
Festividades de Torreorgaz
- Fiesta en honor a San Blas (3 de febrero): Las celebraciones comienzan con Las Candelas y San Blas, el 2 y 3 de febrero. San Blas es el patrón de la localidad. La víspera se toca la velá, y el día de la fiesta se celebra una misa, una ofrenda y una procesión. Por la tarde, se realiza el ofertorio, un desfile con música por el pueblo. Las mujeres llevan en la cabeza tableros con bollos que se venden en la plaza, junto con otros regalos para el santo que se subastan. Después de la medianoche, los jóvenes pintan la cara de las chicas con corcho quemado, en honor a San Blasino.
- Romería de San Isidro (15 de mayo): Una celebración en honor a San Isidro.
- Fiesta en honor a la Virgen de la Asunción (15 de agosto): Esta es la fiesta más importante de Torreorgaz y se celebra a mediados de agosto durante una semana. Las calles se adornan y se da la bienvenida a las personas que regresan al pueblo. Durante estos días, se disfrutan actividades culturales como obras de teatro, carreras de cintas a caballo, bailes regionales, exposiciones de artesanía y conciertos. También hay espectáculos con toros y capeas al estilo tradicional, como la famosa vaquilla del aguardiente. El 15 de agosto se celebra la misa, procesión y ofertorio en honor a la Virgen de la Asunción.
Gastronomía de Torreorgaz
En la festividad de San Isidro, las panaderías de Torreorgaz preparan unos dulces especiales llamados Bollos del Calvario.
Véase también
En inglés: Torreorgaz Facts for Kids