robot de la enciclopedia para niños

Puerto de Santa Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto de Santa Cruz
municipio de España
Escudo de Puerto de Santa Cruz (Cáceres).svg
Escudo

Puerto de Santa Cruz desde el Pico de San Gregorio.JPG
Puerto de Santa Cruz desde el pico de San Gregorio.
Puerto de Santa Cruz ubicada en España
Puerto de Santa Cruz
Puerto de Santa Cruz
Ubicación de Puerto de Santa Cruz en España
Puerto de Santa Cruz ubicada en Provincia de Cáceres
Puerto de Santa Cruz
Puerto de Santa Cruz
Ubicación de Puerto de Santa Cruz en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Trujillo
• Mancomunidad Trujillo
Ubicación 39°18′59″N 5°51′32″O / 39.3163339, -5.8588266
• Altitud 457 metros
Superficie 33,72 km²
Población 264 hab. (2024)
• Densidad 10,02 hab./km²
Gentilicio portencho, -a
Código postal 10261
Alcalde Antonio Ruiz Gómez(Partido Popular)
Sitio web www.puertodesantacruz.es

Puerto de Santa Cruz es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es parte del partido judicial de Trujillo.

Geografía de Puerto de Santa Cruz

Ubicación y Paisaje

Puerto de Santa Cruz está en la comarca de Trujillo, a unos 59 kilómetros de la ciudad de Cáceres. La autovía del Suroeste pasa por su término municipal. El pueblo se asienta a 455 metros sobre el nivel del mar, al pie de la Sierra de Santa Cruz.

El punto más alto de la sierra es el Risco de San Gregorio, que mide 844 metros. Al oeste del municipio hay otra sierra más pequeña, con su punto más alto llamado La Atalaya, de 649 metros. El resto del terreno es más plano, típico de la región de Extremadura, llegando a los 360 metros de altitud en las zonas más bajas.

Municipios Vecinos

Puerto de Santa Cruz limita con varios municipios:

Historia de Puerto de Santa Cruz

Orígenes Antiguos

La historia de Puerto de Santa Cruz es muy antigua. Se han encontrado restos que muestran que la zona estuvo habitada desde la prehistoria.

Durante el tiempo de los romanos, este lugar servía como refugio y parada para los viajeros. Especialmente para aquellos que iban de la antigua Augusta Emerita (hoy Mérida) a Cesar Augusta (hoy Zaragoza). Aún quedan muchos vestigios de esa época.

De la época en que los musulmanes estuvieron en la península, también se conservan muchos restos en todo el territorio.

Época Moderna y Actualidad

En el año 1594, Puerto de Santa Cruz formaba parte de la Tierra de Trujillo en la provincia de Trujillo.

En el siglo XVI, la villa fue comprada al rey Felipe II por los Duques de San Carlos y Condes del Puerto. Esto ocurrió cuando la corona real necesitaba dinero. Todavía se pueden ver restos de un antiguo asentamiento de esa época.

Una familia importante, los Altamirano de Trujillo, se estableció aquí en 1575. Más tarde, en 1615, su apellido cambió a Casco-Díaz de Millán. El último miembro de esta familia que vivió en Puerto de Santa Cruz fue Don Federico Vicente Casco y Crespo, nacido en 1851.

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), la localidad se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Trujillo. En el censo de 1842, tenía 140 hogares y 767 habitantes.

Población de Puerto de Santa Cruz

La población de Puerto de Santa Cruz ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 264 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Puerto de Santa Cruz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Lugares de Interés en Puerto de Santa Cruz

Edificios y Monumentos

  • Iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol: Esta iglesia católica data del siglo XVI. Sus retablos son del siglo XVIII. Destacan la pila bautismal y el púlpito, que son de estilo gótico final y tienen un gran valor artístico. También guarda muchas piezas religiosas.
Archivo:Sta. Cruz del Puerto (SP)-1
Iglesia de Puerto de Santa Cruz.
  • Cristo de la Misericordia: Es una figura de Cristo crucificado hecha en piedra, sobre una gran roca de granito. Antiguamente, era un cruce de caminos y dio nombre al pueblo.
  • El Caño: Se encuentra en la plaza que lleva su nombre. Es una fuente que existe desde el siglo XVI y conserva los escudos de la familia Vargas Carvajal. Hoy en día no se usa.

Naturaleza y Paisajes

  • Paraje Natural de la Sierra: Un hermoso lugar natural en la sierra.
  • Dehesa Boyal: Son tierras que pertenecen al ayuntamiento y que la comunidad puede usar.
  • Paraje Valhondo: Este lugar fue propiedad de los Duques de San Carlos y Condes del Puerto. Aquí se conservan restos de un antiguo poblado.
Archivo:Puerto de Santa Cruz
Paisaje que se observa desde la calle Real, en las afueras meridionales de Puerto de Santa Cruz.

Cultura y Tradiciones

Festividades

  • San Blas Obispo y Mártir: Se celebra el 3 de febrero con una misa, procesión y degustación de dulces típicos en la plaza del Caño.
  • San Marcos Evangelista: Se celebra el último sábado de abril. Es una romería (peregrinación festiva) en el paraje Valhondo, donde está la ermita del Santo.
  • San Bartolomé Apóstol: Se celebra el 24 de agosto. Es la fiesta en honor al patrón del pueblo, con misas, verbenas (fiestas nocturnas), competiciones deportivas y otras actividades divertidas.

Gastronomía Típica

La cocina de Puerto de Santa Cruz ofrece platos deliciosos y tradicionales:

  • Sopas de tomate
  • Migas
  • Tortilla de espárragos
  • Productos del cerdo ibérico
  • Gazpacho de espárragos
  • Caldereta extremeña
  • Sopa de achicorias
  • Revuelto de espárragos
  • Dulces típicos como rosquillas, flores, bollas, perrunillas, bollo de San Blas, bollo de San Marcos y bollos de San Bartolomé.
  • Entomatá

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto de Santa Cruz Facts for Kids

kids search engine
Puerto de Santa Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.