Villamesías para niños
Datos para niños Villamesías |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villamesías en España | ||
Ubicación de Villamesías en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Trujillo | |
• Mancomunidad | Comarca de Trujillo | |
Ubicación | 39°14′41″N 5°52′23″O / 39.2447173, -5.8729243 | |
• Altitud | 369 metros | |
Superficie | 46,47 km² | |
Población | 275 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,79 hab./km² | |
Gentilicio | pirondo, -a | |
Código postal | 10263 | |
Alcalde | Juan Luis Rivera Camacho | |
Sitio web | villamesias.es | |
Villamesías es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar es parte del partido judicial de Trujillo y, según los datos más recientes, tiene una población de 275 habitantes en 2024.
Contenido
Geografía de Villamesías
¿Dónde se encuentra Villamesías?
Villamesías está en la comarca de Trujillo, a unos 77 kilómetros de la ciudad de Cáceres, que es la capital de la provincia. La autovía A-5 pasa por su término municipal, entre los kilómetros 275 y 282.
¿Cómo es el paisaje de Villamesías?
El terreno de Villamesías es mayormente llano. Dos ríos, el Búrdalo y el Burdalillo, atraviesan la zona. La altura del municipio varía entre los 418 metros, en el cerro La Muda, y los 320 metros. El pueblo se sitúa a 366 metros sobre el nivel del mar.
El paisaje es muy típico de Extremadura, con muchas dehesas, que son campos con árboles dispersos, ideales para el ganado. Por el oeste y el norte, el municipio está protegido por la sierra de Montánchez y la sierra de Santa Cruz.
Municipios cercanos a Villamesías
Villamesías limita con varios municipios:
Noroeste: Ibahernando y Puerto de Santa Cruz | Norte: Puerto de Santa Cruz | Noreste: Abertura |
Oeste: Robledillo de Trujillo | ![]() |
Este: Abertura |
Suroeste: Escurial | Sur: Escurial | Sureste: Abertura y Escurial |
Historia de Villamesías
Orígenes y desarrollo del municipio
En el año 1594, Villamesías era conocido como Burdalo y formaba parte de la Tierra de Trujillo en la provincia de Trujillo.
Después de un gran cambio en la forma de gobierno en España, conocido como la caída del Antiguo Régimen, Villamesías se convirtió en un municipio constitucional. Esto ocurrió en la región de Extremadura. Desde 1834, el municipio pasó a formar parte del partido judicial de Trujillo.
En el censo de 1842, Villamesías tenía 120 hogares y 657 habitantes. Hacia mediados del siglo XIX, la villa contaba con 140 casas.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Villamesías en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que el pueblo tenía 140 casas, una escuela pública para 50 niños y una iglesia parroquial. También destacó que la carretera de Madrid a Badajoz cruzaba el pueblo, lo que era una ventaja para sus habitantes. La economía se basaba en cereales, garbanzos y la cría de ganado.
Población de Villamesías
¿Cuántas personas viven en Villamesías?
Villamesías tiene una población de 275 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Villamesías entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Patrimonio cultural de Villamesías
¿Qué lugares interesantes hay en Villamesías?
En Villamesías se encuentra la iglesia parroquial dedicada a Santo Domingo de Guzmán. Esta iglesia es un lugar importante para la comunidad y forma parte de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, la Diócesis de Plasencia y el arciprestazgo de Miajadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villamesías Facts for Kids