Torremocha (Cáceres) para niños
Datos para niños Torremocha |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Torremocha en España | ||
Ubicación de Torremocha en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Cáceres | |
• Mancomunidad | Sierra de Montánchez y Las Tres Torres | |
Ubicación | 39°20′44″N 6°10′22″O / 39.3456532, -6.1728733 | |
• Altitud | 440 m | |
Superficie | 63,83 km² | |
Población | 736 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,32 hab./km² | |
Gentilicio | torremochano, -a | |
Código postal | 10184 | |
Alcalde | Isabel Faustina Palomino Márquez (Partido Popular) | |
Patrona | Virgen de Torrealba | |
Sitio web | www.torremocha.es | |
Torremocha es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Forma parte del partido judicial de Cáceres y de la mancomunidad de Montánchez. En el año 2024, Torremocha tiene una población de 736 habitantes.
Contenido
Geografía de Torremocha
Torremocha se encuentra en una zona con un paisaje mayormente llano.
¿Qué ríos y arroyos hay en Torremocha?
En el municipio de Torremocha, las corrientes de agua más importantes son pequeños arroyos. Estos arroyos desembocan en el río Tamuja y en el río Salor, que también atraviesa el territorio.
¿Cómo es el terreno en Torremocha?
El terreno en Torremocha es casi todo llano. Hay algunas pequeñas ondulaciones debido a cómo los ríos y arroyos han moldeado el paisaje. El suelo es principalmente de pizarra, lo cual es común en las zonas de llanura del sur de la provincia de Cáceres.
Naturaleza y vida silvestre en Torremocha
Torremocha es un lugar especial por su naturaleza, con muchas especies de animales y plantas.
¿Qué animales y plantas viven en Torremocha?
En cuanto a los animales, destacan muchas aves protegidas. La avutarda es una de las más importantes, con una población muy grande en esta zona. También se pueden ver otras aves como sisones, gangas, ortegas, aguiluchos cenizos, cernícalos, águilas culebreras, águilas calzadas, garcillas bueyeras y cigüeñas blancas.
Además, en Torremocha hay zonas húmedas como los pantanos del Gallo y Jarripa, y las charcas del Monte, del Pozuelo o Torrealba. La vegetación natural de la zona incluye árboles como la encina y el alcornoque. También hay arbustos como la jara, la aulaga y el cantueso, que crecen tanto en las zonas de pastizales como en las dehesas.
¿Hay zonas protegidas en Torremocha?
Sí, el municipio de Torremocha forma parte de una zona protegida llamada Los Llanos de Cáceres. Esta área es una ZEPA, que significa Zona Especial de Protección para las Aves. Fue declarada así en 1989 para proteger a las aves. Esta zona protegida abarca más de setenta mil hectáreas y se extiende por varios municipios, incluyendo Torremocha.
Historia de Torremocha
La historia de Torremocha se remonta a muchos años atrás.
¿Cuándo se formó el municipio de Torremocha?
Torremocha se convirtió en un municipio constitucional después de un cambio importante en la organización del país. Desde 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Montánchez. En el año 1842, el pueblo tenía 530 hogares y 2905 habitantes.
Población de Torremocha
La población de Torremocha ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, cuenta con 736 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Torremocha entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno y administración en Torremocha
El gobierno local de Torremocha está formado por concejales de diferentes partidos políticos.
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Torremocha (2023- 2027 |
||||
Partido político | Concejales | |||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
|
|||
Partido Popular (PP) |
|
|||
Adelante Torremocha |
|
Patrimonio cultural de Torremocha
Torremocha cuenta con varios edificios y lugares históricos que muestran su rica cultura.
¿Qué edificios religiosos hay en Torremocha?
Entre los monumentos religiosos, destaca la iglesia de la Asunción. Es una obra del estilo barroco del siglo XVIII, aunque la base de su torre es del siglo XVI. Está construida principalmente con mampostería y tiene dos naves en forma de cruz.
También se encuentra la ermita del Santísimo Cristo del Humilladero, del siglo XVIII, también de estilo barroco. En su interior hay un retablo muy bonito donde se encuentra el Patrón de la localidad.
Otras ermitas importantes son la ermita de la Piedad y la ermita de San Antonio, ambas del siglo XVIII y de estilo barroco. La ermita de Nuestra Señora de Torrealba, del siglo XVI, también es de estilo barroco. Dentro de ella hay un retablo neogótico del siglo XX con la Virgen de Torrealba. En este lugar se celebra una fiesta muy importante de la comarca llamada "La Pica", el martes después del Domingo de Resurrección.
¿Qué edificios civiles y casas antiguas se pueden ver?
Entre los edificios civiles, es importante mencionar el antiguo Palacio del Comendador de la Orden de Santiago. También hay hermosas casas señoriales que pertenecieron a familias importantes de la zona. Ejemplos de esto son la casa del Regente Bonilla y otras casas antiguas cerca de la plaza Mayor, como la Casa de las Leonas. Estos edificios nos recuerdan el pasado noble de Torremocha.
Las calles de Torremocha son rectas y bastante anchas. Las casas más sencillas suelen tener dos pisos, construidas con mampostería encalada y ventanas rectangulares. Sin embargo, algunos edificios más antiguos y señoriales tienen entradas de piedra de granito con columnas, balcones de hierro forjado y escudos de familias. La casa más antigua del pueblo, cerca de la iglesia, data del siglo XVI.
Véase también
En inglés: Torremocha, Cáceres Facts for Kids