Escurial para niños
Datos para niños Escurial |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial de Escurial.
|
||||
Ubicación de Escurial en España | ||||
Ubicación de Escurial en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Trujillo | |||
• Mancomunidad | Zona Centro | |||
Ubicación | 39°10′10″N 5°53′08″O / 39.169444444444, -5.8855555555556 | |||
• Altitud | 293 metros | |||
Superficie | 100,71 km² | |||
Población | 869 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,94 hab./km² | |||
Gentilicio | escurialego, -a | |||
Código postal | 10133 | |||
Alcalde (2019) | Eduardo Sánchez (PP) | |||
Sitio web | www.escurial.es | |||
Escurial es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un pueblo pequeño, situado a menos de 2 kilómetros de Miajadas.
Contenido
Símbolos de Escurial
Los símbolos de un municipio son su escudo heráldico y su bandera. Estos elementos representan la historia y las características del lugar.
Escudo Heráldico de Escurial
El escudo de Escurial fue aprobado oficialmente el 1 de agosto de 1996. Su diseño fue propuesto por el ayuntamiento y revisado por expertos antes de ser aprobado por la Junta de Extremadura.
El escudo tiene dos partes principales:
- La primera parte es de color oro y muestra una encina con sus raíces. Alrededor tiene un borde negro.
- La segunda parte es de color rojo y presenta una muralla dorada con dos torres. Las torres tienen almenas (la parte superior con forma de dientes) y están marcadas con líneas negras.
- En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada, que simboliza la realeza.
Geografía de Escurial
Escurial se encuentra en la comarca de Trujillo, a unos 69 kilómetros de la capital de la provincia, Cáceres.
¿Cómo es el paisaje de Escurial?
El terreno de Escurial es el típico de la penillanura trujillana, que es una gran llanura con algunas pequeñas colinas. Hacia el noroeste, el paisaje cambia un poco con la presencia de la Sierra de Montánchez, donde algunas elevaciones superan los 550 metros de altura.
El río Búrdalo atraviesa el municipio. Este río recibe agua del río Burdalillo en la presa del Búrdalo. El pueblo de Escurial está a 314 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos a Escurial
Escurial limita con varios municipios:
- Al noroeste: Robledillo de Trujillo
- Al norte: Villamesías
- Al noreste: Abertura
- Al oeste: Zarza de Montánchez y Almoharín
- Al este: Campo Lugar
- Al suroeste y sur: Almoharín y Miajadas
- Al sureste: Miajadas
Carreteras principales
El municipio está conectado por la Autovía del Suroeste (A-5), que es una carretera importante, y por la carretera autonómica EX-102. Estas carreteras facilitan la comunicación con pueblos como Miajadas y Zorita.
Historia de Escurial
Los orígenes de Escurial se remontan a la época en que los romanos dominaban España.
En el año 1594, Escurial formaba parte de la Tierra de Trujillo. El 14 de agosto de 1627, el pueblo se independizó del señorío de Trujillo. Más tarde, en 1678, Escurial obtuvo el título de villa, lo que le daba más autonomía.
Cuando terminó el Antiguo Régimen en España, Escurial se convirtió en un municipio con su propia constitución. Desde 1834, forma parte del Partido Judicial de Trujillo. En el año 1842, el censo indicaba que Escurial tenía 420 hogares y 2301 habitantes.
Población de Escurial
Escurial tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, según los datos más recientes de 2024.
La población de Escurial ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Escurial entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares de interés en Escurial
Escurial cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Necrópolis romana: Un antiguo cementerio de la época romana.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo, construida en el siglo XVI. Pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.
- Talla del Cristo de la Agonía: Una escultura de madera muy importante del siglo XVII, considerada una obra de arte.
- Laguna: Un cuerpo de agua natural.
- Ermita del Santo: Una pequeña capilla dedicada a un santo.
Cultura y tradiciones
Fiestas y celebraciones
Escurial celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Jueves de Carnaval (Jueves de Comadres): Se realizan corros y bailes.
- Domingo de Carnaval (Domingo Gordo): Otro día de celebración durante el Carnaval.
- 19 de marzo (La Gira de San José): Una salida al campo para celebrar.
- Lunes de Pascua (El Santo): Celebración religiosa.
- Abril (La Feria): Una feria local.
- 6 de agosto (La Velá): Una fiesta nocturna.
- 14 de septiembre (Cristo de la Agonía o del Desamparo): La fiesta más importante en honor al Cristo.
- Octubre (El Estrujón): Una tradición local.
- 1 de noviembre (Los Quintos): Celebración de los jóvenes que cumplen cierta edad.
Gastronomía local
La comida típica de Escurial es muy variada y sabrosa:
- Vino cano: Un tipo de vino local.
- Productos de la matanza: Alimentos hechos con carne de cerdo, como la Patatera, un tipo de chorizo que lleva patata.
- Frite: Carne de cordero frita y sazonada con especias.
- Escabeche: Un plato de carne o pescado marinado en vinagre.
- Rosca de piñonate: Dulce hecho con masa frita y cubierta de miel.
- Flores: Dulces fritos con la forma de la Cruz de Calatrava.
- Empanadillas: Bizcochos envueltos en una masa de harina, huevo y azúcar.
- Pestiños: Dulces fritos con miel o azúcar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Escurial Facts for Kids