Ruecas para niños
Datos para niños Ruecas |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Ubicación de Ruecas en España | ||
Ubicación de Ruecas en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vegas Altas | |
• Partido judicial | Don Benito | |
• Municipio | Don Benito | |
Ubicación | 39°02′23″N 5°52′33″O / 39.039722222222, -5.8758333333333 | |
Fundación | 1964-1965 | |
Población | 705 hab. (INE 2018) | |
Gentilicio | Ruequeños/as | |
Código postal | 06412 | |
Alcalde (2019- actualidad) | Manuela Tena Becerra (PSOE-Extremadura) | |
Sitio web | Ayuntamiento de Ruecas | |
Ruecas es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Don Benito, en la provincia de Badajoz, España. Es conocida como una "entidad local menor", lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ruecas?
Ruecas está situada al norte de Don Benito. Se encuentra cerca de la autovía EX-A2 y de otras localidades como Vivares y Hernán Cortés. Forma parte de la región de Vegas Altas y del partido judicial de Don Benito.
La historia de Ruecas: ¿Cómo se fundó?
Orígenes y desarrollo de la localidad
Ruecas fue fundada entre los años 1964 y 1965. Su creación fue parte de un gran proyecto llamado Plan Badajoz. Este plan buscaba transformar la agricultura de la zona y asentar a muchas familias. El Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) ayudó a que muchos trabajadores de diferentes partes de Extremadura se mudaran a Ruecas.
El nombre de la localidad viene del río Ruecas, que está muy cerca. Este río es importante por su rica flora y fauna local. Al principio, la economía de Ruecas se basaba solo en la agricultura de regadío, que era muy especializada y familiar.
Autonomía y gestión local
Aunque Ruecas forma parte del municipio de Don Benito, desde 1997 tiene el estatus de Entidad Local Menor. Esto le permite tener su propio presupuesto y encargarse de servicios como el alumbrado público y el colegio. También puede realizar obras y mejoras en la localidad. Sin embargo, el ayuntamiento de Don Benito sigue gestionando temas como el urbanismo o la red de agua.
Lugares de interés en Ruecas
Arquitectura y espacios públicos
Ruecas tiene una arquitectura especial, típica de los pueblos creados para los colonos. Sus calles son regulares y las casas suelen ser de una o dos plantas, pintadas de blanco y con grandes patios.
En el centro del pueblo se encuentra la Plaza Mayor, que es rectangular. Alrededor de ella, puedes ver la iglesia y el ayuntamiento, además de algunas tiendas.
Edificios y servicios modernos
La localidad cuenta con un moderno centro cultural, inaugurado en 2017. Este centro tiene salas para formación, un aula de ordenadores y una biblioteca. También dispone de un gran salón de actos con capacidad para 180 personas. Es uno de los edificios más importantes de Ruecas.
Además, en los últimos años se han construido otros edificios importantes. Entre ellos, un consultorio médico, un pabellón polideportivo, una pista deportiva al aire libre, una guardería y un centro de día para las personas mayores.
Ruecas también tiene una piscina municipal con bar y cafetería, abierta desde 2018. En 2019, se inauguró un gimnasio municipal con varias máquinas para hacer ejercicio.
La iglesia parroquial
La iglesia principal de Ruecas es la parroquial católica del Corazón de María. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz, dentro de la diócesis de Plasencia.
Naturaleza en Ruecas
Los alrededores de Ruecas ofrecen hermosos paisajes naturales junto al río. Es un lugar ideal para observar aves, ya que cuenta con una abundante avifauna.
Grupos y asociaciones en Ruecas
Ruecas tiene varias asociaciones y grupos que organizan actividades durante todo el año. Estas asociaciones tienen sus propias sedes en el pueblo. Animan a los vecinos a unirse para participar en la vida cultural y social. Algunas de ellas son:
- Asociación de Mujeres "Santa María".
- Asociación de Jubilados y Pensionistas.
- AMPA "CP Zurbarán" (Asociación de Madres y Padres de Alumnos).
- Peña Cultural Flamenca "Miguel de Tena".
- Asociación Ecuestre.
- Cofrades "Cristo de Medinaceli".
- Peña FC Barcelona.
- Grupo de teatro "Las Marucas".
Fiestas y celebraciones en Ruecas
El calendario de fiestas de Ruecas está lleno de eventos divertidos:
- Cabalgata de Reyes: Se celebra la noche del 5 de enero. Vecinos y asociaciones participan, y el AMPA crea la carroza de los Reyes Magos.
- Carnavales: El sábado de carnaval hay un desfile por el pueblo. Después, se reúnen en el centro cultural para escuchar murgas y entregar premios. El martes de carnaval se celebra el Entierro de la Sardina, donde una gran sardina es quemada. Luego, el ayuntamiento ofrece sardinas y otros alimentos a todos.
- Semana Santa: Durante esta semana se realizan diferentes actos religiosos. Destaca la procesión del silencio el Jueves Santo, con el Cristo de Medinaceli y la Virgen Dolorosa. El Lunes de Pascua es festivo y es tradición ir al campo de "Jira" para pasar el día.
- San Isidro y Semana Cultural: La semana del 15 de mayo se celebra la semana cultural con actividades para todas las edades. Termina con una Romería el sábado. Ese día, la imagen de San Isidro es llevada en procesión hasta el merendero "Río Ruecas". Allí, después de una celebración religiosa, los vecinos disfrutan de un día de convivencia con música y atracciones para niños.
- Ferias y fiestas en honor al Inmaculado Corazón de María: Se celebran el fin de semana más cercano al 22 de agosto. Hay diversas actividades y actuaciones para todos. Es famosa la tradicional caldereta que se prepara el domingo.
- Día de Todos los Santos: El 1 de noviembre. Es costumbre ir al campo a comer castañas y nueces. También, los vecinos visitan a sus familiares en el cementerio.
- Hoguera de San Juan: Desde 2020, se enciende una gran hoguera la noche de San Juan. En ella se quema una maqueta a gran escala de algún elemento arquitectónico del pueblo.
La economía de Ruecas
La principal actividad económica de Ruecas es la agricultura intensiva, que representa el 95% de su economía. Se cultivan principalmente frutales como melocotones, peras, melones y sandías. Estos productos se venden a las centrales hortofrutícolas cercanas. También se cultivan arroz, maíz y tomates, que abastecen a las fábricas de tomate de la zona de las Vegas Altas.
Un dato curioso es que la primera vez que se cultivó arroz para vender en Extremadura fue en una parcela cerca de Ruecas, a mediados de los años cincuenta. Hoy en día, Extremadura es el segundo productor nacional de arroz, después de Andalucía.
El trabajo en la agricultura es abundante, y la mayoría de la gente trabaja en la recolección de frutas o en las centrales donde se clasifican. Este trabajo es temporal, concentrándose la campaña agrícola entre junio y octubre.