Alcollarín para niños
Datos para niños Alcollarín |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y pueblo | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alcollarín en España | ||||
Ubicación de Alcollarín en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Trujillo | |||
• Partido judicial | Logrosán | |||
Ubicación | 39°14′40″N 5°44′17″O / 39.244460244, -5.73807411936 | |||
• Altitud | 380 m | |||
Superficie | 79,92 km² | |||
Población | 266 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,97 hab./km² | |||
Gentilicio | alcollarinejo, -a | |||
Código postal | 10135 | |||
Alcalde (2019) | Julián Calzas (PP) | |||
Patrón | Catalina de Alejandría | |||
Patrona | Catalina de Alejandría | |||
Sitio web | www.alcollarin.es | |||
Alcollarín es un pueblo y municipio español. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Este lugar está al sureste de la provincia de Cáceres, a unos 82 km de su capital. Los pueblos más cercanos son Zorita, a 5 km, y Campo Lugar y Abertura. Miajadas está a 18 km de distancia.
Contenido
Símbolos de Alcollarín
El escudo de Alcollarín fue aprobado oficialmente en 2003. Su diseño es muy especial y cuenta una historia.
¿Cómo es el escudo de Alcollarín?
El escudo está dividido en dos partes. La primera parte es de color plata y muestra un pino verde. A cada lado del pino hay dos osos negros de pie. La segunda parte es de color rojo y tiene una rueda dorada. Esta rueda se llama "rueda catalina". En la parte superior del escudo hay una corona real cerrada.
Geografía de Alcollarín
Alcollarín se encuentra en una zona con características geográficas interesantes.
¿Dónde está ubicado Alcollarín?
El municipio de Alcollarín limita con varios pueblos:
- Zorita al norte y al este.
- Madrigalejo al sureste.
- Campo Lugar al suroeste.
- Abertura al oeste.
Además del pueblo principal, Alcollarín tiene un pequeño asentamiento llamado Fernando V. Este lugar está a 10 km del pueblo, entre el canal de Orellana y el río Ruecas.
¿Qué ríos y arroyos hay en Alcollarín?
El río principal que atraviesa el municipio es el río Alcollarín. Este río es un afluente del río Ruecas. También hay arroyos más pequeños, como el Gargantilla y el Levosilla, que desembocan en el río Alcollarín.
En 2015, se inauguró oficialmente el embalse de Alcollarín. Este embalse se construyó sobre el río Alcollarín. Tiene una superficie de 554 hectáreas y puede almacenar 51,6 millones de metros cúbicos de agua. La presa, que es una estructura sólida, mide 31 metros de alto y 626 metros de largo. Está a solo 500 metros del pueblo.
Historia de Alcollarín
La historia de Alcollarín tiene algunas leyendas y datos interesantes.
¿Cuál es el origen del nombre de Alcollarín?
Hay varias historias populares sobre cómo surgió el nombre de Alcollarín. Una de ellas dice que viene de una "Venta del Collado", un lugar donde la gente se detenía a descansar. Otra historia cuenta que el pueblo creció alrededor de una iglesia y un palacio que mandó construir Diego Pizarro, hermano del famoso Francisco Pizarro.
Sin embargo, los documentos antiguos nos dan una pista más clara. Un escrito de 1353 menciona el "monte de Alcollaryn". Esto sugiere que el río que nace en ese monte tomó su nombre de él, y luego el pueblo se llamó así por el río. La palabra "Alcollarín" podría venir de una mezcla de árabe y una palabra antigua que significaba "colina" o "cañada".
¿Qué pasó en Alcollarín en la Edad Moderna?
En el siglo XV o XVI, cuando el pueblo ya existía, llegó Diego Pizarro. Él construyó una iglesia y un palacio cerca. Con el tiempo, la iglesia quedó dentro del pueblo. El palacio, sin embargo, sigue estando un poco alejado. La gente del pueblo no siempre estuvo de acuerdo con estos nobles.
En el año 1594, Alcollarín formaba parte de la Tierra de Trujillo, que estaba en la Provincia de Trujillo.
¿Cómo cambió Alcollarín en la Edad Contemporánea?
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Alcollarín se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Extremadura. Desde 1834, el pueblo formó parte del Partido Judicial de Logrosán. En el censo de 1842, Alcollarín tenía 80 casas y 438 habitantes.
Población de Alcollarín
Alcollarín tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Alcollarín a lo largo del tiempo?
La población de Alcollarín ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Alcollarín entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares de interés en Alcollarín
Alcollarín cuenta con algunos edificios y sitios históricos que vale la pena visitar.
- Palacio de los Pizarro/Carvajal: Este palacio fue construido en el siglo XVI. Es un edificio con mucha historia.
- Iglesia de Santa Catalina de Alejandría: Es la iglesia principal del pueblo. Está dedicada a Santa Catalina de Alejandría, Virgen y Mártir. Pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y a la Diócesis de Plasencia.
Cultura y tradiciones de Alcollarín
La cultura de Alcollarín se celebra a través de sus fiestas y su folclore.
Fiestas importantes en Alcollarín
- Santa Catalina de Alejandría: Se celebra el 25 de noviembre en honor a la patrona del pueblo.
- Fiestas del Emigrante: Tienen lugar la primera semana de agosto. Son un homenaje a las personas que tuvieron que irse del pueblo.
¿Qué tipo de folclore y costumbres hay en Alcollarín?
El folclore de Alcollarín incluye bailes tradicionales como la Jota extremeña. También tienen su propia canción, la Jota de Alcollarín, que fue estrenada en 2006.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alcollarín Facts for Kids