Hueso para niños
Datos para niños Hueso |
||
---|---|---|
![]() Cráneo de Cercopithecus mona de frente
|
||
![]() Visión lateral
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | Ossa | |
TA | A02.0.00.000 | |
TH | H3.01.00.0.00001 | |
TH | H3.01.00.0.00001 | |
Estudiado (a) por | osteología | |
|
||
Los huesos son partes duras y resistentes que forman el esqueleto de muchos animales, incluyendo a los seres humanos. Son muy importantes porque:
- Dan una estructura sólida para que el cuerpo se mantenga de pie.
- Protegen órganos delicados como el cerebro.
- Permiten el movimiento, ya que los músculos se unen a ellos.
- Producen las células de la sangre.
El conjunto de todos los huesos de un cuerpo se llama esqueleto. Cada hueso tiene una función especial y trabaja junto con los huesos cercanos.
Los huesos están hechos de varios tipos de tejidos. El principal es el tejido óseo, que es un tipo de tejido conectivo muy fuerte. Está formado por células llamadas osteocitos y una sustancia dura con calcio. Por fuera, los huesos tienen una capa fibrosa llamada periostio. Las zonas donde los huesos se unen (articulaciones) están cubiertas por tejido cartilaginoso.
Dentro de los huesos se encuentra la médula ósea, un tejido blando que produce las células de la sangre y también almacena grasa. Los huesos también tienen vasos sanguíneos que les llevan oxígeno y nutrientes, y nervios que les dan sensibilidad.
Un hueso es un órgano vivo que siempre está cambiando. Crece en tamaño durante la infancia y la adolescencia. Si un hueso se rompe, puede repararse solo, un proceso llamado consolidación ósea. Los huesos también responden a las hormonas del cuerpo.
La dureza de los huesos se debe a unos cristales de fosfato cálcico. Esto los hace ideales para sostener el cuerpo. Sin embargo, el esmalte dental es aún más duro que el hueso. Es importante recordar que un hueso seco no es un hueso vivo, ya que ha perdido sus células, vasos sanguíneos y nervios.
Contenido
¿Cómo se forman los huesos?
Cuando un bebé se está formando, sus huesos no son como los de un adulto. Al principio, son moldes de un tejido especial o de cartílago hialino. Poco a poco, estos moldes se van convirtiendo en hueso en un proceso llamado osificación. Esto comienza en puntos donde se acumulan células que forman hueso, llamadas osteoblastos.
Hay dos formas principales en que se forman los huesos:
- Osificación directa: Ocurre cuando el tejido inicial se convierte directamente en hueso. Así se forman los huesos planos, como los del cráneo.
- Osificación indirecta: Aquí, el tejido inicial se convierte primero en cartílago y luego en hueso. Así se forman los huesos largos, como los de los brazos y las piernas. Mientras los huesos están creciendo en longitud, tienen una parte especial llamada cartílago de crecimiento. Cuando el hueso alcanza su tamaño final, este cartílago desaparece.
¿Cómo se reparan y renuevan los huesos?
El hueso es un tejido que está en constante cambio y renovación. Se calcula que cada año se reemplaza una parte del hueso, de modo que todo el esqueleto se renueva por completo cada 10 años. Esta renovación es necesaria para reparar cualquier daño.
Este proceso comienza con unas células llamadas osteoclastos, que se encargan de "comer" o destruir pequeñas partes del hueso viejo. Después, otras células llamadas osteoblastos lo reparan, creando hueso nuevo. Este equilibrio entre destruir y formar hueso es complejo y depende de la genética, la alimentación y las hormonas.
La renovación ósea ocurre durante toda la vida. Sin embargo, la cantidad de hueso (masa ósea) aumenta hasta los 30 años. Luego se mantiene estable hasta los 50 años, y después empieza a disminuir. Por eso, las personas mayores tienen más riesgo de sufrir fracturas.
Partes de un hueso largo
Los huesos que forman el esqueleto tienen varias partes importantes:
- Diáfisis: Es la parte central y más larga de los huesos largos.
- Epífisis: Son los extremos de los huesos largos.
- Metáfisis: Es la zona entre la diáfisis y la epífisis en los huesos largos.
- Cartílago articular: Es un tejido suave que cubre los extremos de los huesos en las articulaciones. Permite que los huesos se deslicen sin fricción.
- Periostio: Es una membrana fuerte que cubre la superficie externa de los huesos.
- Cavidad medular: Es un espacio dentro de la diáfisis de los huesos largos, lleno de médula ósea amarilla, que almacena grasa. No hay que confundirla con la médula ósea roja, que produce células sanguíneas.
- Endostio: Es una membrana delgada que recubre la parte interior de la cavidad medular.
- Arteria nutricia: Es una arteria que entra en el hueso para llevarle sangre, oxígeno y nutrientes a sus células.
Tipos de tejido óseo
Existen dos tipos principales de tejido óseo, que se ven diferentes al microscopio:
Hueso compacto
Es la capa exterior dura de los huesos. Es muy denso y tiene una apariencia lisa y sólida. Representa el 80% de la masa de nuestros huesos. Se encuentra en la parte central de los huesos largos y en la superficie de otros huesos. Está formado por capas concéntricas llamadas osteonas.
Dentro de las osteonas hay pequeños canales llamados conductos de Havers, por donde pasan los vasos sanguíneos. Otros canales, los conductos de Volkmann, conectan estos conductos entre sí. Esta estructura le da al hueso una gran resistencia.
Hueso esponjoso
Este tipo de hueso no tiene osteonas. En su lugar, tiene láminas que forman una red irregular, como una esponja, con muchos huecos. Estos huecos están llenos de médula ósea roja.
El hueso esponjoso es menos denso y más flexible que el hueso compacto. Representa el 20% de la masa ósea total. Se encuentra en los extremos de los huesos largos y en el interior de otros huesos. Es muy importante porque contiene la médula ósea roja, donde se producen las células de la sangre.
Médula ósea
La médula ósea es un tejido blando que se encuentra dentro de los huesos. En un adulto, representa alrededor del 4% del peso corporal. Hay dos tipos:
- Médula ósea roja: Es donde se fabrican las células de la sangre. Se encuentra principalmente en el esternón, las costillas, el cráneo, la columna vertebral, la pelvis y los extremos de los huesos largos. Produce:
- Hematíes (glóbulos rojos): Llevan oxígeno a todas las células del cuerpo.
- Leucocitos (glóbulos blancos): Ayudan a combatir infecciones.
- Plaquetas: Ayudan a que la sangre se coagule cuando hay una herida.
- Médula ósea amarilla: Está compuesta principalmente por grasa y no produce células sanguíneas. Se encuentra en la parte central de los huesos largos.
Funciones de los huesos
Los huesos tienen varias funciones importantes para nuestro cuerpo:
Funciones de soporte y movimiento
- Protección: Los huesos forman cavidades que protegen órganos vitales. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, y la caja torácica (costillas y esternón) protege los pulmones y el corazón.
- Sostén: Los huesos forman una estructura rígida que sostiene todos los órganos y tejidos blandos del cuerpo.
- Movimiento: Los músculos se unen a los huesos mediante tendones. Cuando los músculos se contraen, tiran de los huesos y permiten que nos movamos.
- Transmisión del sonido: En el oído, unos pequeños huesos (martillo, yunque y estribo) son clave para que podamos escuchar.
Producción de células sanguíneas
- Hematopoyesis: La médula ósea roja, que está en el hueso esponjoso, es la encargada de producir todas las células de la sangre.
Funciones metabólicas
- Almacenamiento de minerales: Los huesos guardan la mayor parte del calcio y el fósforo del cuerpo. Cuando el cuerpo necesita estos minerales, los huesos los liberan a la sangre.
- Almacenamiento de grasa: La médula ósea amarilla almacena grasa, que es una reserva de energía para el cuerpo.
- Función hormonal: Los huesos también producen sustancias que actúan como hormonas, influyendo en otras funciones del cuerpo, como el nivel de azúcar en la sangre.
Problemas comunes de los huesos
Los huesos, como cualquier otra parte del cuerpo, pueden sufrir diferentes problemas:
Problemas de crecimiento
- Osteocondrodisplasias: Son enfermedades que afectan el tamaño, la forma o la resistencia de los huesos desde el nacimiento. A menudo causan talla baja (enanismo). Un ejemplo es la acondroplasia. Otra es la osteogénesis imperfecta, donde los huesos se rompen muy fácilmente porque les falta una proteína llamada colágeno.
Fracturas
Una fractura es una rotura en un hueso. Generalmente ocurre por un golpe o una fuerza que el hueso no puede soportar. Los huesos tienen la capacidad de repararse solos, formando un "callo de fractura". A menudo, se necesita inmovilizar la zona con un yeso para ayudar a que el hueso sane correctamente.
Infecciones e inflamaciones
- Osteomielitis: Es una infección en el hueso, generalmente causada por bacterias. Puede destruir el hueso.
- Enfermedad de Paget: También llamada osteítis deformante, es una enfermedad crónica que hace que los huesos se agranden y deformen, volviéndose más débiles y dolorosos.
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se vuelven porosos y débiles. Esto ocurre porque la densidad del hueso disminuye. Los huesos se vuelven frágiles y es más fácil que se rompan.
Es más común en personas mayores, especialmente en mujeres después de la menopausia. También puede ser causada por falta de calcio y vitamina D, poca actividad física, o algunas enfermedades como la celiaquía.
Dolor de huesos
El dolor en los huesos puede ser causado por muchas enfermedades diferentes, como:
- Problemas hormonales.
- Enfermedades digestivas o del sistema inmune.
- Problemas de la sangre.
- Infecciones.
- Cáncer.
- Lesiones o desgaste de las articulaciones (como la artrosis).
- Enfermedades en niños, como el raquitismo.
- Enfermedades que afectan las articulaciones, como la artritis reumatoide.
Usos del hueso a lo largo de la historia
Desde la Edad de Piedra, el hueso se ha usado para fabricar herramientas y objetos. Hoy en día, algunos artesanos lo usan para crear piezas de arte o para partes de instrumentos de cuerda.
Galería de imágenes
-
Ilustración de las células hematopoyéticas en la médula ósea roja
Véase también
En inglés: Bone Facts for Kids
- Esqueleto humano
- Anexo:Esqueleto humano
- Reumatología
- Traumatología
- Ortopedia
- Aparato locomotor de mamíferos