robot de la enciclopedia para niños

Tráquea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tráquea
Blausen 0865 TracheaAnatomy-es.png
Imagen de las vías aéreas; tráquea entre la laringe y los bronquios principales
Nombre y clasificación
Latín [TA]: trachea
TA A06.3.01.001
Gray pág.1084
Información anatómica
Región cavidad torácica
Sistema Respiratorio
Arteria Ramas traqueales de la arteria tiroidea inferior

La tráquea es un órgano muy importante de nuestro aparato respiratorio. Es como un tubo flexible que conecta la laringe (donde están las cuerdas vocales) con los bronquios, que llevan el aire a los pulmónes. Su nombre viene del griego trakhys, que significa "rugoso".

La función principal de la tráquea es permitir que el aire entre y salga de los pulmones. Imagina que es una autopista para el aire que respiras. También ayuda a sacar el dióxido de carbono de tu cuerpo, llevándolo hacia la boca y la nariz para que lo expulses.

¿Cómo es la tráquea por dentro?

La tráquea es un conducto semirrígido, lo que significa que es un poco firme pero también flexible. Mide unos 13 centímetros de largo en los adultos. Comienza justo debajo de la laringe y se divide en dos tubos más pequeños, llamados bronquios, a la altura de la cuarta vértebra torácica (en la parte superior de la espalda).

Una característica especial de la tráquea es que tiene unos anillos de cartílago en sus paredes. Estos anillos son como pequeños aros que impiden que el tubo se cierre y aseguran que siempre esté abierto para que el aire pase sin problemas. Entre estos anillos de cartílago, hay un tejido elástico y un poco de músculo liso.

En la parte inferior de la tráquea, por dentro, hay una pequeña cresta llamada carina traqueal. Esta cresta divide la tráquea en los dos bronquios principales: uno para el pulmón derecho y otro para el pulmón izquierdo. La carina tiene su propio cartílago, que es el último anillo de la tráquea.

La tráquea está muy cerca del esófago, que es el tubo por donde pasa la comida. El esófago se encuentra justo detrás de la tráquea. También hay un nervio importante, el nervio laríngeo recurrente izquierdo, que pasa por el lado izquierdo entre la tráquea y el esófago.

La tráquea es un tubo muy elástico. Puede moverse de lado a lado y estirarse hasta un 50% sin que su interior se estreche. Esto es posible gracias a muchas fibras elásticas que tiene en su pared. El diámetro de la tráquea se mantiene abierto por los 15 a 20 anillos de cartílago en forma de "U". La parte de atrás de la tráquea no tiene cartílago; es una zona más blanda con fibras musculares que pueden contraerse.

¿De qué está hecha la tráquea?

La pared interna de la tráquea está cubierta por una capa especial llamada mucosa. Esta mucosa tiene dos partes: un epitelio y una lámina propia.

Archivo:Ciliadas Traquea
Células ciliadas del epitelio traqueal vistas con un microscopio electrónico.
Archivo:Caliciforme Traquea
Célula caliciforme con gotas de moco en el epitelio traqueal.

El epitelio de la tráquea es un tipo especial de tejido llamado pseudoestratificado ciliado. Esto significa que parece tener varias capas de células, pero en realidad es solo una. La mayoría de estas células tienen pequeños "pelitos" llamados células ciliadas y otras son células caliciformes.

Las células ciliadas tienen esos "pelitos" que se mueven como olas, empujando el moco y las partículas extrañas hacia arriba, fuera de los pulmones. Las células caliciformes producen moco, una sustancia pegajosa que atrapa el polvo, los gérmenes y otras cosas que no deben llegar a los pulmones.

Debajo del epitelio, en la lámina propia, hay un tipo de tejido que ayuda a proteger el cuerpo, llamado tejido linfoide.

Las células caliciformes liberan su moco de forma regular. Cuando lo hacen, algunas células del epitelio cambian su apariencia. La superficie de estas células tiene como pequeñas "microvellosidades" que parecen un cepillo.

Más abajo, en una capa llamada submucosa, hay glándulas que también producen sustancias pegajosas (glucoproteínas) que se añaden al moco. Los anillos de cartílago y el músculo liso separan esta capa de la capa más externa de la tráquea, llamada adventicia.

¿Cómo se renuevan las células de la tráquea?

Las células de la tráquea se renuevan constantemente, aunque no muy rápido en condiciones normales. Las células basales, que están en la base del epitelio, son como "células madre" para la tráquea. Pueden dividirse para crear más células basales o transformarse en otros tipos de células, como las células ciliadas o las células de Clara.

Cuando el epitelio de la tráquea se daña, por ejemplo, debido a una infección, las células basales pueden proliferar (multiplicarse rápidamente) para reparar el tejido. Esto se ha observado en personas con ciertas infecciones respiratorias, donde las células basales se multiplican para reemplazar las células dañadas.

Células basales progenitoras del epitelio Ki67+ proliferantes (en rojo), se encuentran en la capa parabasal inmediata. Arriba se ve el interior de la tráquea, abajo la submucosa. Los núcleos de otras células están en azul.


Problemas de la tráquea

La tráquea, como cualquier parte del cuerpo, puede tener problemas. Algunas condiciones que pueden afectarla son:

  • Atragantamiento: Cuando algo bloquea la tráquea.
  • Tumor traqueal: Crecimientos anormales en la tráquea.
  • Colapso traqueal: Cuando la tráquea se cierra o se aplasta.
  • Estenosis laringotraqueal: Un estrechamiento de la tráquea o la laringe.
  • Obstrucción aérea: Cualquier cosa que impida el paso del aire.
  • Traqueitis: Inflamación de la tráquea.
  • Traqueomalacia: Debilidad de las paredes de la tráquea.
  • Traqueotomía: Un procedimiento médico para crear una abertura en la tráquea.

¿Qué es la intubación endotraqueal?

A veces, cuando una persona está muy enferma o ha tenido un accidente, su tráquea puede dañarse o bloquearse, impidiendo que respire bien.

En estos casos, los médicos pueden realizar un procedimiento llamado intubación endotraqueal. Consiste en introducir un tubo especial en la tráquea del paciente para ayudarle a respirar. Este tubo se puede colocar de dos maneras:

  • Naso traqueal: El tubo se introduce por la nariz. Se usa a menudo en situaciones planeadas, como durante una anestesia o cuando la dificultad para respirar aumenta poco a poco.
  • Oro traqueal: El tubo se introduce por la boca. Esta es la forma más rápida y se usa en emergencias, como durante una reanimación cardiopulmonar (RCP).

Otro procedimiento médico importante es la traqueotomía. En este caso, se hace una pequeña abertura en la parte delantera del cuello, directamente en la tráquea, por debajo de la laringe y las cuerdas vocales. Se inserta un tubo corto para que la persona pueda respirar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trachea Facts for Kids

kids search engine
Tráquea para Niños. Enciclopedia Kiddle.