Colmillo Blanco para niños
Datos para niños Colmilllo blanco |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Jack London (1906) | |||||
![]() |
|||||
Género | Aventura | ||||
Subgénero | Ficción de aventuras y literatura juvenil | ||||
Tema(s) | Lobo de ficción, impronta, traumatismo, socialización y lobo | ||||
Idioma | Inglés | ||||
Título original | White Fang | ||||
Editorial | The Outing Magazine | ||||
País | Estados Unidos | ||||
Fecha de publicación | 1906 y Mayo de 1906 | ||||
Formato | Impreso (Serial, tapa dura & rústica) | ||||
Páginas | 272 pp (2001 rústica de Scholastic) | ||||
Serie | |||||
|
|||||
Colmillo Blanco es una famosa novela de aventuras escrita por el autor estadounidense Jack London (1876-1916). Fue publicada por primera vez en 1906. La historia se desarrolla en el Territorio del Yukón, Canadá, durante la Fiebre del oro de Klondike a finales del siglo XIX. La novela cuenta el viaje de un lobo salvaje que poco a poco se acostumbra a vivir con los humanos.
Colmillo Blanco es como una historia compañera de La llamada de lo salvaje, otra obra muy conocida de London. Mientras que La llamada de lo salvaje trata sobre un perro doméstico que aprende a sobrevivir en la naturaleza, Colmillo Blanco explora el camino opuesto: cómo un animal salvaje se adapta a la vida con las personas. Gran parte de la novela está contada desde el punto de vista del lobo, lo que nos permite entender cómo los animales ven el mundo y a los seres humanos. La historia también explora ideas importantes como la moralidad y la superación personal. Ha sido llevada al cine varias veces.
Contenido
¿De qué trata la historia de Colmillo Blanco?
La aventura comienza antes de que Colmillo Blanco nazca. Dos hombres, Bill y Henry, viajan con sus perros de trineo para entregar un ataúd en un lugar lejano llamado Fort McGurry, en el Yukón. Durante varios días, una gran manada de lobos hambrientos los sigue. Los lobos logran llevarse a todos los perros de trineo. Finalmente, un grupo de rescate encuentra a Henry, y la manada de lobos se dispersa.
Después, la historia se centra en la manada de lobos. Tras cazar un alce, la manada se divide. La narración sigue a una loba y su compañero, Tuerto. La loba tiene cinco cachorros cerca del Río Mackenzie, pero solo uno sobrevive. Tuerto es atacado por una lince hembra mientras busca comida y no regresa. La loba y su cachorro quedan solos. La loba lucha con la lince para proteger a su cría, y aunque logra vencerla, queda herida.
El encuentro con los humanos
Un día, el cachorro se encuentra con cinco indígenas. La loba acude a protegerlo. Uno de los hombres, Nutria Gris, reconoce a la loba como Kiche, una perra lobo que había sido de su hermano y se había escapado. Nutria Gris se lleva a Kiche y a su cachorro, al que llama Colmillo Blanco por sus dientes.
La vida de Colmillo Blanco en el campamento indígena es difícil. Los otros cachorros lo ven como un lobo y lo atacan. Aunque los indígenas lo salvan, los perros nunca lo aceptan del todo. Un perro llamado Bocas lo molesta constantemente. Colmillo Blanco crece y se convierte en un luchador solitario y fuerte, siempre alerta.
London describe a Colmillo Blanco así: "Para enfrentar el peligro constante, sus habilidades para cazar y defenderse se desarrollaron. Se volvió más ágil, rápido, astuto y fuerte que los otros perros. Tuvo que ser así para sobrevivir en un ambiente tan desafiante."
Un nuevo dueño y grandes desafíos
Cuando Colmillo Blanco tiene cinco años, Nutria Gris lo lleva a Fort Yukon para comerciar. Allí, un hombre llamado Smith el Hermoso, que organiza peleas de perros, compra a Colmillo Blanco. Smith el Hermoso es cruel y obliga a Colmillo Blanco a pelear con otros perros para ganar dinero. Colmillo Blanco es muy fuerte y vence a todos sus oponentes, incluso a otros lobos y un lince.
Pero un día, un bulldog llamado Cherokee lo ataca y casi lo asfixia. Justo a tiempo, Weedon Scott, un joven y adinerado buscador de oro, interviene. Detiene la pelea y compra a Colmillo Blanco a Smith.
La vida en California
Weedon Scott se esfuerza mucho y con paciencia para domar a Colmillo Blanco. Poco a poco, Colmillo Blanco aprende a confiar en él. Cuando Weedon Scott decide regresar a California, Colmillo Blanco lo sigue, y Weedon decide llevarlo a su casa.
En la casa de Weedon, Colmillo Blanco debe aprender nuevas reglas. Al final de la historia, un hombre llamado Jim Hall intenta atacar al Juez Scott, el padre de Weedon. Colmillo Blanco defiende al Juez Scott y lo salva, aunque resulta herido. Por su valentía, las mujeres de la casa lo llaman "el lobo bendito". La historia termina con Colmillo Blanco descansando al sol junto a los cachorros que tuvo con Collie, una perra pastora.
¿Quiénes son los personajes principales?
Colmillo Blanco
Es el personaje principal de la historia. Fue el único cachorro de lobo que sobrevivió de su camada. Al principio, era un lobo salvaje y curioso. Su vida cambió mucho al vivir con los humanos. Las dificultades que enfrentó, especialmente con el perro Bocas, lo hicieron muy astuto y fuerte. Con Smith el Hermoso, se volvió muy agresivo. Pero cuando conoció a Weedon Scott, su vida se transformó. Por primera vez, experimentó el amor y la amistad, aprendiendo a confiar y a ser leal.
Kiche
Es la madre de Colmillo Blanco. Antes de vivir con los lobos, fue una perra doméstica. Tenía un pelaje rojizo.
Weedon Scott
Es un ingeniero de minas. Él salvó a Colmillo Blanco de una pelea y lo compró. Weedon era un hombre alto y joven. Al principio, no sabía cómo tratar a Colmillo Blanco, pero con paciencia y cariño, logró ganarse su confianza. Le enseñó a Colmillo Blanco lo que era el amor y lo llevó a vivir a su granja en California.
Hermoso Smith
Era un hombre de aspecto peculiar y muy cruel. Organizaba peleas de perros ilegales. Colmillo Blanco lo odiaba porque lo trataba muy mal y lo obligaba a luchar. Smith el Hermoso era codicioso y solo le importaba el dinero que ganaba con las peleas.
¿Qué temas importantes explora la novela?
Los expertos han encontrado varios mensajes importantes en Colmillo Blanco. Algunos dicen que la historia es una forma de mostrar cómo la humanidad avanza de la vida salvaje a la civilización. También se sugiere que la sociedad a veces exige que las personas se adapten, lo que puede afectar su individualidad. Jack London se inspiró en ideas como la "supervivencia del más apto" y la importancia de la fuerza y la adaptación.
¿Cómo se creó Colmillo Blanco?
La novela tiene algo de la propia vida de Jack London. Él mismo pasó de ser un joven aventurero a un escritor. Cuando escribió el libro, London estaba influenciado por las ideas de pensadores como Herbert Spencer y Friedrich Nietzsche. Las condiciones sociales en Estados Unidos en esa época también influyeron en la historia.
¿Qué adaptaciones existen de Colmillo Blanco?
La historia de Colmillo Blanco ha sido muy popular y se ha adaptado de muchas maneras:
- Películas
- Series animadas
- Audiolibros
Películas
- White Fang (1973)
- Challenge to White Fang (1974)
- White Fang to the Rescue (1974)
- Zanna Bianca e il grande Kid (1977)
- White Fang (1946)
- The Story of White Fang (1982) - una película animada japonesa.
- Colmillo blanco (1991)
- White Fang 2: Myth of the White Wolf (1994)
- White Fang (2018)
Series de televisión
- La leyenda de Colmillo Blanco (1992)
- White Fang (1993)
¿En cuántos idiomas se ha traducido?
Desde que se publicó, la novela Colmillo Blanco ha sido traducida a más de 89 idiomas diferentes. También existe una edición en braille para personas con discapacidad visual.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White Fang Facts for Kids