robot de la enciclopedia para niños

Jacob para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacob
יַעֲקֹב
Cigoli Le Songe de Jacob Nancy 22122007.jpg
Información personal
Nombre en Biblical Hebrew יַעֲקֹב
Nacimiento Canaán
Fallecimiento Egipto
Sepultura Tumba de los Patriarcas
Familia
Padres Isaac
Rebeca
Cónyuge
Hijos

13

con Lea : Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón, Dinah
con Raquel : José, Benjamín
con Zilpa: Aser, Gad
con Bilha: Neftalí, Dan
Información profesional
Ocupación Ovejero
Cargos ocupados
  • Profeta
  • Patriarcas antediluvianos

Jacob (en hebreo: יַעֲקֹב) es un personaje importante que aparece en el Libro del Génesis, una parte de la Biblia. Es conocido por ser uno de los grandes líderes antiguos de su pueblo.

Según la historia, Jacob nació en Canaán, unos veinte años después de que sus padres, Isaac y Rebeca, se casaran. Su padre Isaac tenía sesenta años en ese momento. Jacob era un hombre tranquilo y estudioso, que pasaba tiempo en la tienda.

Jacob era el segundo de dos hermanos mellizos. Su hermano mayor se llamaba Esaú. Desde antes de nacer, los hermanos se movían mucho dentro de su madre. Rebeca recibió un mensaje que decía que dos pueblos diferentes nacerían de ella, y que el mayor serviría al menor. Por eso, Rebeca siempre prefirió a Jacob. Su padre, Isaac, prefería a Esaú, quien era un cazador y un hombre de campo.

La Biblia cuenta que Jacob obtuvo el derecho de primogénito de su hermano Esaú a cambio de un plato de lentejas. Más tarde, Jacob se casó con Raquel, la hija de su tío Labán. Para poder casarse con ella, Jacob trabajó para Labán durante catorce años. Primero, Labán le dio a su hija mayor, Lea, y una semana después, le dio a Raquel a cambio de otros siete años de trabajo.

Más adelante, Jacob fue llamado Israel por Dios, después de tener un encuentro especial. Jacob se convirtió en el padre de los israelitas.

¿Qué significa el nombre Jacob?

El nombre Jacob viene de lenguas antiguas del oeste de Asia. Se ha encontrado en escritos muy viejos de hace miles de años.

Una idea es que el nombre podría significar "Proteja (el dios) El".

Según la Biblia, el nombre "Jacob" se relaciona con la palabra hebrea para "talón". Esto es porque Jacob nació agarrando el talón de su hermano mellizo Esaú. También se conecta con una palabra que significa "engañar" o "suplantar", porque Esaú dijo que Jacob lo había suplantado dos veces.

El nombre Jacob también se conoce como Jacobo o Santiago en español.

La vida de Jacob: Un viaje de fe y familia

La bendición del hijo mayor

Archivo:Isaak zegent Jakob Rijksmuseum SK-A-110
Isaac bendice a Jacob (1638), obra de Govert Flinck (Rijksmuseum).

La Biblia dice que Jacob y Esaú luchaban desde el vientre de su madre. A Rebeca se le dijo que de ella nacerían "dos naciones". Cuando crecieron, Jacob era el favorito de su madre, y Esaú el de su padre.

Un día, Esaú llegó muy cansado y hambriento de cazar. Le pidió a Jacob el plato de lentejas que estaba comiendo. Jacob le pidió a cambio su derecho de primogénito. Este derecho era muy importante, pues significaba un lugar especial en la familia y una doble parte de la herencia. Esaú, pensando que no le serviría si moría, aceptó y así "despreció su primogenitura".

Cuando Isaac, su padre, ya era muy mayor y casi no veía, le pidió a Esaú que cazara algo para una última comida antes de darle su bendición especial. Rebeca escuchó esto y le dijo a Jacob que preparara dos cabritos para su padre. Quería que Jacob recibiera la bendición en lugar de Esaú.

Jacob se preocupó porque su padre podría notar la diferencia al tocarlo, ya que Esaú era muy velludo y él no. Rebeca le dijo que no se preocupara y le puso pieles de cabrito en el cuello y las manos.

Así, Jacob fue a su padre, haciéndose pasar por Esaú. Isaac sospechó por la voz, pero al tocarlo, creyó que era Esaú y le dio la bendición. Apenas Jacob se fue, llegó Esaú, muy enojado al saber lo que había pasado. Isaac se dio cuenta de su error y solo pudo darle una bendición menor a Esaú. Esaú juró que haría daño a su hermano después de la muerte de su padre.

Jacob, Labán y Raquel

Archivo:Jacob et Rachel près d'une fonatine
Jacob y Raquel junto a una fuente (grabado del siglo XIX).

Rebeca, al saber de los planes de Esaú, le dijo a Jacob que huyera a casa de su tío Labán, hasta que el enojo de Esaú pasara. También le aconsejó buscar una esposa allí.

En su camino a Harán, Jacob tuvo una visión especial. Vio una escalera que llegaba hasta el cielo, conocida como "la escalera de Jacob". Desde arriba, escuchó la voz de Dios, que le prometía muchas bendiciones.

Al llegar a Harán, Jacob encontró a Raquel, la hija menor de su tío Labán. Después de un mes viviendo con ellos, Labán le ofreció pagarle por su ayuda. Jacob dijo que trabajaría siete años para casarse con Raquel, ya que no tenía dinero para ofrecer. Labán aceptó.

Estos siete años le parecieron a Jacob "pocos días" por el gran amor que sentía por Raquel. Pero cuando terminó el tiempo, Labán le dio a su hija mayor, Lea, en su lugar. Por la mañana, Jacob se dio cuenta del engaño y se quejó. Labán explicó que en su país no se casaba a la hija menor antes que a la mayor. Luego, le ofreció a Raquel también, si trabajaba otros siete años más. Jacob aceptó.

Después de casarse con ambas, Jacob amaba más a Raquel que a Lea. Dios vio esto y permitió que Lea tuviera muchos hijos: Rubén, Simeón, Leví y Judá. Raquel, al no poder tener hijos, le pidió a Jacob que los tuviera con su sierva, Bilha. Así nacieron Dan y Neftalí. Lea, celosa, también le pidió a Jacob que tuviera hijos con su sierva, Zilpa, y nacieron Gad y Aser. Luego, Lea tuvo más hijos: Isacar, Zabulón y Dina. Finalmente, Dios se acordó de Raquel y le dio dos hijos: José y Benjamín.

Archivo:Jacob y el rebaño de Labán, de José de Ribera (Monasterio de El Escorial)
Jacob y el rebaño de Labán, de José de Ribera (Monasterio de El Escorial, Madrid).

Cuando nació José, Jacob quiso volver a casa. Labán, al ver que Dios lo había bendecido mucho gracias a Jacob, le pidió que se quedara y le ofreció pagarle. Jacob pidió una parte del ganado de Labán, que había crecido mucho. Labán aceptó.

Con el tiempo, los hijos de Labán notaron que Jacob se quedaba con la mejor parte de los rebaños, y la actitud de Labán hacia Jacob cambió. Dios le dijo a Jacob que se fuera. Después de hablar con sus esposas, Jacob se fue sin avisar a Labán. Antes de irse, Raquel tomó unos objetos religiosos de la casa de su padre.

Labán persiguió a Jacob por siete días. La noche antes de alcanzarlo, Dios le habló en un sueño y le advirtió que no le hiciera daño a Jacob.

Cuando se encontraron, Labán acusó a Jacob de irse con sus hijas como si fueran prisioneras y de no haberle avisado. También preguntó por qué le habían robado sus objetos religiosos.

Jacob no sabía que Raquel los había tomado. Le dijo a Labán que quien los hubiera robado debía morir, y le permitió buscarlos. Labán buscó, pero Raquel los escondió sentándose sobre ellos. Al no encontrar nada, Jacob, molesto, le reprochó a Labán por perseguirlos y revisar sus cosas. Finalmente, hicieron las paces, Labán regresó a casa y Jacob siguió su camino.

El regreso a la Tierra Prometida

«Y Jacob siguió su camino, y los Ángeles de Dios lo encontraron». Por este encuentro, Jacob llamó al lugar Majanaim, que significa "el doble campamento".

Cuando se acercó a la Tierra Prometida, Jacob envió un mensaje a su hermano Esaú. Sus sirvientes regresaron con la noticia de que Esaú venía con un ejército de 400 hombres. Jacob se preparó para lo peor y oró a Dios pidiendo protección.

Dios le dijo a Jacob: "Levántate y ve a Bet-el, y quédate allí; y haz allí un altar al Dios que se te apareció cuando huías de tu hermano Esaú" (Génesis 35:1).

Entonces Jacob dijo a su familia: "Quiten los dioses extraños que hay entre ustedes" (Génesis 35:2).

"Subamos a Bet-el; y haré allí un altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y ha estado conmigo" (Génesis 35:3).

Jacob es renombrado Israel

La Biblia cuenta dos veces cómo Jacob recibió un nuevo nombre. En la primera historia, Jacob pasó la noche junto a un río en su viaje de regreso a Canaán. Allí, luchó con un ser hasta el amanecer. Este ser le preguntó su nombre, y Jacob respondió. Entonces el ser le dijo: "Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido". Luego, el ser lo bendijo y se fue sin decir quién era.

La segunda historia está en Génesis 35. Dios se le apareció a Jacob y le dijo: "Levántate y ve a vivir a Betel. Allí harás un altar al Dios que se te apareció cuando huías de tu hermano". Jacob le dijo a su familia que quitaran todos los dioses extraños que tuvieran. Ellos le entregaron a Jacob esos objetos y sus aretes, y Jacob los enterró. Al llegar a Betel, Jacob construyó un altar y llamó al lugar El-betel. Cuando Jacob regresaba, Dios se le apareció de nuevo y le dijo: "Tú te llamas Jacob, pero desde hoy tu nombre será Israel. Yo soy El Shaddai (Dios Todopoderoso); ten muchos hijos y descendientes. De ti saldrá una nación y muchos pueblos".

La historia de José y el reencuentro familiar

Archivo:"La túnica de José" por el pintor académico José Vergara
La túnica de José (1790), obra del pintor neoclásico José Vergara.

Isaac, el padre de Jacob, murió a los ciento ochenta años. Mucho antes de esto, Jacob había sufrido mucho por la desaparición de su hijo favorito, José. Sus hermanos, por celos, lo habían vendido a unos comerciantes.

El resto del libro del Génesis narra cómo una gran escasez de alimentos llevó a los hermanos de José a viajar a Egipto para comprar grano. Allí, descubrieron que José, a quien creían perdido, estaba vivo y se había convertido en un importante gobernador de Egipto, solo por debajo del Faraón.

José invitó a su padre Jacob y a toda su familia a vivir en Egipto. La Biblia dice que Jacob y su familia, que sumaban "setenta almas", se establecieron en la tierra de Gosén.

Al final de su vida, Jacob llamó a sus hijos y los bendijo. Recordó la historia de la muerte de Raquel, aunque había pasado mucho tiempo. Luego, "recogió sus pies en el lecho, y entregó su espíritu", a la edad de 147 años.

Los hijos de Jacob

Archivo:Golden Haggadah Jacob Blessing Ephraim and Manasseh
Jacob bendice a Efraím y Manasés. Arte sefardí. Hagadá de Oro, manuscrito hebreo miniado, siglo XIV.

Jacob tuvo trece hijos en total.

  • Con su primera esposa, Lea, tuvo a Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón y Dina.
  • Con Bilha, sierva de Raquel, tuvo a Dan y Neftalí.
  • Con Zilpa, sierva de Lea, tuvo a Gad y Aser.
  • Finalmente, con su esposa amada, Raquel, tuvo a José y Benjamín.

Estos hijos y sus descendientes formaron las doce tribus de Israel. Sin embargo, los descendientes de Leví, llamados levitas, se dedicaron a ser sacerdotes y no tuvieron tierras propias. En lugar de una "tribu de José", las dos últimas tribus fueron las de sus hijos, Efraím y Manasés.

Otros personajes con nombres similares

  • Jacobo
  • Santiago el Mayor (también conocido como Jacobo hijo de Zebedeo).
  • Santiago el Menor (Jacobo hijo de Alfeo).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacob Facts for Kids

kids search engine
Jacob para Niños. Enciclopedia Kiddle.