robot de la enciclopedia para niños

Estómago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estómago
Stomach diagram-es.svg
El estómago está comunicado con el esófago y el duodeno, primera porción del intestino delgado.
Stomach-es.svg
Estructuras del estómago:
Nombre y clasificación
Latín [TA]: gaster
TA A05.5.01.001
Gray pág.1161
Información anatómica
Región cavidad abdominal
Sistema digestivo
Arteria Gástrica derecha
Gástrica izquierda
Gastro-omental derecha
Gastro-omental izquierda
Gástricas cortas.
Vena Gástrica derecha
Gástrica izquierda
Gastro-omental derecha
Gastro-omental izquierda
Gástricas cortas.
Nervio Ganglios celíacos
Vago.

El estómago es una parte importante de tu aparato digestivo. Se encuentra entre el esófago (el tubo que lleva la comida a tu estómago) y el intestino delgado. En los seres humanos, está en la parte superior izquierda del abdomen, justo debajo del diafragma (un músculo que te ayuda a respirar).

El estómago funciona como una bolsa donde los alimentos que comes se mezclan y se guardan. Luego, poco a poco, los alimentos pasan al duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. Esto ocurre gracias a unos movimientos especiales llamados movimientos peristálticos. Después de una comida grande, el estómago puede tardar varias horas en vaciarse por completo.

El estómago puede estirarse mucho, así que su tamaño cambia si está lleno o vacío. Tiene forma de "J" y dos aberturas. La de arriba se llama cardias y se conecta con el esófago. La de abajo se llama píloro y se conecta con el intestino delgado.

Dentro del estómago se producen varias sustancias que forman el jugo gástrico. Este jugo contiene principalmente ácido clorhídrico y pepsina. La pepsina es una enzima que ayuda a romper las proteínas en trozos más pequeños para que tu cuerpo pueda usarlas. En el estómago, los alimentos se convierten en una pasta llamada quimo.

¿Cómo es el estómago por dentro?

El tamaño del estómago cambia mucho según cuánto alimento tenga. Cuando está medio lleno, mide unos 25 centímetros de alto y 12 de ancho. Puede guardar alrededor de 1200 mililitros de comida.

Se encuentra en la parte superior izquierda de tu abdomen. Su posición puede variar si estás de pie o acostado.

El estómago tiene una forma aplanada cuando está en reposo. Tiene dos bordes: una curvatura menor (la parte cóncava) y una curvatura mayor (la parte convexa), que es mucho más larga.

Se divide en varias partes importantes:

  • Cardias: Es la abertura que conecta el esófago con el estómago. Tiene músculos que evitan que el ácido del estómago suba de nuevo al esófago.
  • Fundus: Es la parte superior del estómago, cerca del cardias.
  • Cuerpo: Es la parte central y más grande del estómago. Aquí se encuentran unas glándulas especiales que producen ácido clorhídrico.
  • Antro: Es la parte inferior del estómago, con forma de embudo.
  • Píloro: Está entre el estómago y el duodeno. Es un anillo de músculos que controla cuándo y cuánto alimento pasa del estómago al intestino delgado. Normalmente, está cerrado.
Archivo:Estomago3
Células que producen ácido en las partes superiores del estómago.

La pared del estómago tiene varias capas, como un sándwich:

  • Mucosa: Es la capa más interna. Tiene células que producen moco, ácido clorhídrico y enzimas digestivas.
  • Submucosa: Es una capa de tejido que contiene vasos sanguíneos y nervios.
  • Muscular: Esta capa tiene músculos que se mueven en diferentes direcciones para mezclar la comida.
  • Serosa: Es la capa más externa que cubre el estómago.

¿Por qué el estómago tiene pliegues?

La capa interna del estómago no es lisa. Tiene muchos pliegues largos que ayudan a aumentar su superficie. Cuando el estómago se llena, estos pliegues se estiran y desaparecen. Vuelven a aparecer cuando el estómago se vacía. En la superficie de estos pliegues hay pequeños agujeros llamados criptas, donde desembocan las glándulas gástricas.

El estómago está sujeto en sus extremos por ligamentos que lo conectan con otros órganos, como el diafragma y el hígado.

¿Cómo llega la sangre al estómago?

El estómago recibe sangre a través de varias arterias que vienen de la aorta abdominal. Estas arterias forman una red que asegura que el estómago tenga suficiente sangre para funcionar.

Archivo:Gray532
Arteria gástrica izquierda y otras ramas que irrigan el estómago.

¿Cómo sale la sangre del estómago?

La sangre usada sale del estómago a través de las venas, que son muy parecidas a las arterias. Estas venas llevan la sangre de vuelta al sistema circulatorio principal.

¿Qué es el drenaje linfático del estómago?

El estómago tiene muchos vasos linfáticos. Estos vasos recogen un líquido llamado linfa y lo llevan a los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son como pequeñas estaciones de filtrado que ayudan a tu cuerpo a defenderse de infecciones.

¿De qué está hecho el estómago?

La pared del estómago está formada por las mismas capas que otras partes del tubo digestivo: mucosa, submucosa, muscular y serosa.

Archivo:2415 Histology of StomachN esp
Vista del estómago a simple vista y al microscopio.

La capa mucosa

La mucosa es la capa más interna del estómago. Tiene muchos pliegues y pequeñas cavidades. Se divide en tres partes:

  • Epitelio: Son las células de la superficie que producen moco.
Estas células forman tubos llamados glándulas gástricas, que liberan sus sustancias en el interior del estómago.
En las glándulas gástricas hay diferentes tipos de células, cada una con una función:
    • Células mucosas: Producen moco.
    • Células parietales: Producen ácido clorhídrico y una sustancia llamada factor intrínseco, que ayuda a absorber la vitamina B12.
    • Células principales: Producen pepsinógeno (que se convierte en pepsina) y lipasa gástrica (que ayuda a digerir grasas).
    • Células endocrinas: Producen hormonas que controlan la digestión. Algunas de ellas son:
      • Células G: Producen gastrina, que estimula la producción de ácido.
      • Células D: Producen somatostatina.
      • Células ECL: Liberan histamina, que también estimula la producción de ácido.
      • Células X/A: Producen ghrelina, una hormona que te hace sentir hambre.
  • Lámina propia de la mucosa: Es un tejido de soporte.
  • Lámina muscular de la mucosa: Es una capa delgada de músculo.

La capa submucosa

Esta capa está hecha de tejido conectivo y contiene muchos vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios.

La capa muscular

Esta capa es muy importante porque sus músculos se contraen para mezclar los alimentos con los jugos gástricos y moverlos hacia el píloro. Tiene tres capas de músculos lisos que se mueven en diferentes direcciones.

La capa serosa

Es la capa más externa del estómago, hecha de tejido conectivo.

¿Cómo se forma el estómago?

El estómago se empieza a formar en el embrión alrededor de la cuarta semana de gestación. Al principio es un tubo, pero luego se dilata y gira, dando lugar a su forma final.

¿Cómo funciona el estómago?

La fisiología del estómago es muy compleja. Implica cómo sus partes trabajan juntas, las sustancias que produce y cómo se relaciona con lo que comes.

El estómago no solo digiere, también produce hormonas que afectan el cerebro y el resto del aparato digestivo. Es el primer lugar donde los alimentos están mucho tiempo en contacto con el tejido digestivo, por eso es clave para controlar el hambre y la sensación de estar lleno.

El estómago recibe los alimentos ya masticados y húmedos. Puede contener hasta 1900 mililitros de comida y líquidos. Las células de la capa mucosa del estómago producen el jugo gástrico. Sus componentes principales son el moco, el ácido clorhídrico y la pepsina. El ácido clorhídrico ayuda a romper las proteínas y a eliminar la mayoría de los microorganismos. La pepsina fragmenta las proteínas en trozos más pequeños.

Archivo:Glandula gastrica Parietal
Producción de ácido gástrico y su control por células especiales.

¿Cómo se mezclan los alimentos en el estómago?

Cuando los alimentos se mezclan con el jugo gástrico, se forma una pasta ácida llamada quimo. El quimo sale del estómago por el píloro y pasa al intestino delgado, donde se absorben la mayoría de los nutrientes.

Durante la mezcla, el estómago se contrae y empuja el quimo hacia el píloro. Como el píloro está casi cerrado, el quimo choca y se mezcla una y otra vez.

El funcionamiento del estómago está controlado por el sistema nervioso autónomo. La acidez del estómago es regulada por varias sustancias, como la acetilcolina, la histamina y la gastrina.

¿Por qué el estómago produce moco?

Una capa de moco cubre la pared del estómago y se renueva constantemente. Este moco protege la mucosa del estómago del ambiente ácido que hay dentro.

¿Qué es la gastrina?

La gastrina es una hormona que se produce en el estómago. Su función principal es estimular el crecimiento de la mucosa gástrica y la producción de ácido clorhídrico. La gastrina pasa a la sangre y también ayuda a que el estómago se vacíe y a que se produzca más ácido. Es muy importante para regular la actividad del estómago. Se libera cuando el estómago se estira o cuando el nivel de acidez sube después de comer.

Archivo:Digestive hormones esp
La gastrina estimula el vaciamiento gástrico y la producción de ácido clorhídrico.

¿Qué es la histamina en el estómago?

La histamina es otra molécula importante para el estómago. Se produce en las glándulas del estómago en respuesta a la gastrina. La histamina estimula a las células para que produzcan ácido clorhídrico. Algunos medicamentos se usan para reducir la producción de ácido y aliviar problemas estomacales.

¿Qué es la bomba de protones?

Es un mecanismo en las células del estómago que produce ácido clorhídrico. Algunos medicamentos pueden bloquear esta "bomba" para disminuir la acidez del estómago.

¿Cómo se vacía el estómago?

El vaciamiento gástrico es el proceso por el cual el quimo pasa del estómago al duodeno en pequeñas cantidades. Esto evita que el intestino se sature y pueda digerir y absorber bien los nutrientes.

Este proceso ocurre gracias a las ondas peristálticas, que son contracciones de los músculos de la pared del estómago. Estas ondas empujan el quimo hacia el píloro, y una pequeña parte pasa al duodeno con cada contracción.

Enfermedades del estómago

Algunas de las enfermedades que pueden afectar el estómago son:

  • Gastritis: Es la inflamación del revestimiento del estómago.
  • Úlcera péptica: Son llagas o heridas en el revestimiento del estómago o del intestino delgado.
  • Cáncer gástrico: Es el crecimiento anormal de células en el estómago.
  • Reflujo gastroesofágico: Ocurre cuando el ácido del estómago sube al esófago, causando ardor.
  • Hernia de hiato: Es cuando una parte del estómago se desliza hacia el tórax a través de una abertura en el diafragma. Muchas personas con hernia de hiato no tienen síntomas y no necesitan tratamiento.
  • Helicobacter pylori: Es una bacteria que puede vivir en el estómago. Se cree que más de dos tercios de la población mundial la tiene. Esta bacteria puede causar úlceras y gastritis. Puede sobrevivir en el estómago porque produce una enzima que neutraliza el ácido.

El estómago en otros animales

La forma y el tamaño del estómago varían mucho entre diferentes especies de animales. Algunos animales, como las lampreas y algunos peces, no tienen estómago. En ellos, el esófago se conecta directamente con el intestino. Estos animales tienen dietas que no necesitan que la comida se guarde o se predigiera con jugos gástricos.

En muchos mamíferos, el estómago tiene diferentes regiones con glándulas distintas. Los rumiantes, como las vacas, tienen un estómago muy complejo con varias cámaras.

Las aves y los cocodrilos tienen un estómago dividido en dos partes: el proventrículo (donde se producen los jugos digestivos) y la molleja (un órgano muscular fuerte que tritura los alimentos, a veces con la ayuda de piedras que el animal traga).

Archivo:Mammalian Stomachs remake esp
Comparación de las regiones del estómago en varios mamíferos. Amarillo: esófago; verde: epitelio sin glándulas; púrpura: glándulas del cardias; rojo: glándulas gástricas; azul: glándulas pilóricas; azul oscuro: duodeno.

El sistema nervioso del estómago

El estómago y todo el aparato digestivo tienen su propio sistema nervioso llamado sistema nervioso entérico. Tiene muchísimas neuronas y se comunica directamente con tu cerebro. Por eso, a veces se le llama el "segundo cerebro".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stomach Facts for Kids

kids search engine
Estómago para Niños. Enciclopedia Kiddle.