Félix María de Samaniego para niños
Datos para niños Félix María de Samaniego |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Félix María Serafín Sánchez de Samaniego | |
Nombre en español | Félix María Serafín Sánchez de Samaniego y Zabala | |
Nacimiento | 12 de octubre de 1745 Laguardia (España) |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1801 Laguardia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y escritor | |
Seudónimo | Cosme Damián, Damián de Cosme y Félix María de Samaniego | |
Género | Poesía y fábula | |
Miembro de | Real Sociedad Bascongada de Amigos del País | |
Félix María de Samaniego (nacido en Laguardia, Álava, el 12 de octubre de 1745 y fallecido en Laguardia el 11 de agosto de 1801) fue un escritor español. Es muy conocido por sus fábulas, que son relatos cortos con una enseñanza o moraleja al final.
Contenido
¿Quién fue Félix María de Samaniego?
Félix María de Samaniego nació en una familia importante y con buenos recursos. Esto le permitió dedicarse a estudiar y a la escritura. Se sabe que estudió en un colegio en Francia y luego en la Universidad de Valladolid en España.
Después de viajar por Francia, se estableció en Vergara. Allí vivió con su tío abuelo, el conde de Peñaflorida.
Su participación en la Sociedad Bascongada
Samaniego formó parte de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Esta sociedad fue fundada por su tío abuelo. En ella, Samaniego compartió por primera vez sus fábulas. La primera colección de estas fábulas se publicó en Valencia en el año 1765.
Durante sus viajes por Francia, Samaniego conoció las ideas de los enciclopedistas. Estos eran pensadores que buscaban difundir el conocimiento y la razón. Samaniego adoptó un espíritu crítico y una forma de pensar independiente.
Sus desafíos y amistades
Samaniego tuvo algunas diferencias con otros escritores de su tiempo. Una de las más conocidas fue con Tomás de Iriarte, quien había sido su amigo. Samaniego publicó su primera colección de fábulas en 1781. Iriarte publicó la suya al año siguiente, afirmando que era la "primera colección de fábulas enteramente originales". Esto molestó a Samaniego, quien ya había publicado las suyas.
¿Cuáles son las obras más importantes de Samaniego?
La obra más famosa de Samaniego es Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado. Este libro se publicó en 1781 y contiene 157 fábulas, divididas en 9 libros.
El estilo de sus fábulas
En sus fábulas, Samaniego se burlaba de los defectos de las personas. Para ello, se inspiró en grandes fabulistas de la historia como Fedro, Esopo y La Fontaine.
Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su objetivo principal era enseñar. Samaniego no usaba un tono ingenuo. En cambio, sus fábulas contenían críticas sutiles pero directas a ciertas actitudes o costumbres de la sociedad de su época.
Entre sus fábulas más conocidas se encuentran:
- La paloma
- Congreso de ratones
- La cigarra y la hormiga
- El perro y el cocodrilo
- La zorra y las uvas
Samaniego en la cultura popular
Series de televisión
- En 1999, se estrenó la serie El secreto de la porcelana, dirigida por Roberto Bodegas. La historia de esta serie se centra en una fábrica de porcelana. Esta fábrica era propiedad de uno de los protectores de Samaniego, el Conde de Aranda.
Galería de imágenes
-
Casa natal de Félix María de Samaniego en Laguardia.
Véase también
En inglés: Félix María de Samaniego Facts for Kids