robot de la enciclopedia para niños

Turismo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tourist taking photographs and video at archaelogical site
Turista tomando una foto.

El turismo es el conjunto de actividades que hacen las personas cuando viajan y se quedan en lugares diferentes a donde viven normalmente. Estos viajes duran menos de un año y se hacen por diversión, trabajo u otras razones. Si el viaje no incluye pasar la noche, se le llama "excursión". Tanto los turistas (que sí pasan la noche) como los excursionistas (que no) son considerados "visitantes".

El turismo puede ser dentro del propio país (turismo nacional) o a otros países (turismo internacional). El turismo internacional es muy importante para la economía de muchos lugares, ya que trae mucho dinero. En 2015, hubo más de mil millones de viajes turísticos internacionales. Los países más visitados fueron Francia, Estados Unidos, España, China e Italia.


¿De dónde viene la palabra "turismo"?

El origen de la palabra "turismo" tiene varias ideas. Algunos creen que viene de una palabra antigua que significa "peregrinaje". Otros piensan que viene de una familia francesa del siglo XVIII llamada La Tour, que organizaba viajes. También se dice que viene de una palabra antigua que significa "dar vueltas", como en un viaje circular.

La palabra "tourism" en inglés se usó por primera vez en un libro en 1772.

¿Qué es el turismo?

A lo largo del tiempo, diferentes expertos han definido el turismo. En los años 30, se decía que el turismo eran los viajes por placer o negocios, siempre que la persona estuviera fuera de su casa temporalmente. Los viajes al trabajo no se consideraban turismo.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) dice que un visitante es un turista si pasa la noche en el lugar, o un excursionista si no lo hace.

En los años 40, otros expertos dijeron que el turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos que ocurren cuando las personas se mueven y se quedan fuera de su casa, siempre que no sea por trabajo para ganar dinero.

En los años 90, la OMT definió el turismo como las actividades que las personas hacen en sus viajes y estancias fuera de su entorno habitual, por menos de un año, con fines de ocio, negocios u otros.

Un profesor llamado Jafar Jafari, a finales del siglo XX, explicó que el turismo es un tema muy amplio que conecta con muchas áreas como la economía, la geografía, la historia, el marketing y el transporte. Él dijo que el turismo es "el mayor movimiento pacífico de personas en tiempos de paz de la historia".

Estudiar para trabajar en turismo

Si te interesa el mundo de los viajes, puedes estudiar una carrera de Turismo. En algunos países, puedes obtener un título técnico en 3 años o una licenciatura en 4 años.

Los profesionales del turismo pueden trabajar en muchas áreas, desde planificar viajes hasta administrar hoteles. Aprenden a crear experiencias increíbles para los viajeros y a ayudar al desarrollo sostenible de los lugares. No solo organizan viajes, sino que también buscan nuevas ideas, emprenden y promueven la cultura y la naturaleza. Es una profesión muy dinámica y emocionante.

La carrera de Licenciatura en Turismo te prepara para puestos de gestión y responsabilidad en el sector. Aprenderás cómo funcionan las empresas turísticas, cómo se comportan los viajeros y cómo los visitantes impactan en un país. Así, tendrás una base sólida para entender esta industria en constante crecimiento.

Muchas carreras de Turismo también incluyen administración hotelera, lo que te da conocimientos de destinos y de cómo manejar un negocio. Esto te permite trabajar en diferentes áreas, como guiar grupos, administrar hoteles o crear agencias de viajes.

Historia de los viajes y el turismo

El turismo, tal como lo conocemos hoy, empezó en el siglo XIX, después de la Revolución industrial. La gente empezó a viajar por diversión, descanso, cultura, salud o negocios. Esto es diferente de los viajes antiguos que eran por guerras, migraciones o comercio.

Archivo:Ac.delphi1
Ruinas del Teatro y Templo de Apolo en Delfos, Grecia.

Viajes en la Antigüedad

En la Grecia antigua, la gente valoraba mucho el tiempo libre y lo dedicaba a la cultura, la diversión, la religión y el deporte.

Uno de los viajes más importantes era para asistir a los Juegos Olímpicos Antiguos en Olimpia, donde miles de personas se reunían para eventos deportivos y religiosos. También había viajes religiosos a lugares como los oráculos de Delfos y Dódona.

Durante el Imperio romano, los romanos visitaban baños termales, iban a grandes espectáculos como los teatros y viajaban a la costa para sus vacaciones. Estos viajes eran posibles gracias a la paz, las buenas carreteras y la prosperidad económica.

Archivo:Supplicating Pilgrim at Masjid Al Haram. Mecca, Saudi Arabia
Peregrino orando en la mezquita Masjid al-Haram de La Meca.

Viajes en la Edad Media

En la Edad Media, los viajes disminuyeron un poco debido a los conflictos y problemas económicos.

Sin embargo, surgieron los viajes de peregrinación religiosa. Tanto el cristianismo como el islam impulsaron a muchos creyentes a hacer viajes largos.

Fueron famosas las expediciones a Tierra Santa desde Venecia y las peregrinaciones por el Camino de Santiago. Se crearon mapas y posadas para los viajeros. En el mundo islámico, el Hajj o peregrinación a La Meca es muy importante para los creyentes.

Viajes en la Edad Moderna

Las peregrinaciones continuaron en la Edad Moderna. Fue entonces cuando aparecieron los primeros alojamientos llamados "hotel", que eran palacios urbanos.

Como las personas importantes viajaban con mucha gente, se necesitaban lugares grandes para alojarlos. También en esta época, las grandes exploraciones marítimas despertaron la curiosidad por viajar.

A finales del siglo XVII, los jóvenes aristócratas ingleses comenzaron a hacer el "Grand Tour" después de sus estudios. Era un viaje largo (de 3 a 5 años) por varios países europeos para completar su educación y adquirir experiencias. De aquí vienen las palabras "turismo" y "turista".

El Grand Tour era un viaje para aprender y prepararse para gobernar. Conocer lugares como Roma o París les ayudaba a entender cómo manejar un imperio. Algunos creen que este fue el verdadero inicio del turismo moderno.

También resurgieron los baños termales, que se hicieron populares no solo por salud, sino también por diversión, como en Bath, Inglaterra.

Viajes en la Edad Contemporánea

Archivo:Machu Picchu SpacemanSpiff
Ruinas de Machu Picchu, Perú.
Archivo:Rio de Janeiro Helicoptero 49 Feb 2006 zoom
El Cristo Redentor, y al fondo la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

Los viajes de placer comenzaron a finales del siglo XIX y principios del XX. La Revolución industrial y los avances tecnológicos cambiaron la sociedad. El turismo se convirtió en una de las industrias más grandes del mundo. La clase media, con más dinero y tiempo libre, empezó a viajar.

La invención de la máquina de vapor revolucionó el transporte, haciendo los viajes mucho más rápidos. Las vías de tren se extendieron por Europa y Norteamérica, y los barcos de vapor hicieron los viajes transoceánicos más accesibles.

También surgió el turismo de salud y de montaña. Se construyeron sanatorios y clínicas en Europa.

En 1841, Thomas Cook organizó el primer viaje planeado de la historia. Aunque no ganó dinero, fue un éxito como idea para los "paquetes turísticos". En 1851, creó la primera agencia de viajes del mundo, Thomas Cook and Son.

En 1850, Henry Wells y William Fargo fundaron American Express, que luego se convirtió en una de las agencias más grandes. Ellos popularizaron los cheques de viaje, que eran más seguros que llevar dinero en efectivo.

César Ritz es considerado el padre de la hotelería moderna. Mejoró los servicios de los hoteles, introdujo los baños en las habitaciones y revolucionó la administración.

Después de la Primera Guerra Mundial, la fabricación masiva de autobuses y automóviles hizo que más gente pudiera viajar. Las playas y ríos se hicieron populares en Europa.

El avión se fue desarrollando y superó a los barcos. La crisis económica de 1929 afectó al turismo hasta 1932.

La Segunda Guerra Mundial detuvo el turismo por completo hasta 1949. Entre 1950 y 1973, hubo un "boom turístico". El turismo internacional creció más rápido que nunca. Esto se debió a la paz mundial, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en Occidente.

La recuperación económica de países como Alemania y Japón aumentó los ingresos de la clase media, que empezó a interesarse por viajar. Las vacaciones pagadas y la reducción de la jornada laboral también impulsaron el ocio y el turismo.

Las ciudades crecieron y la gente buscaba escapar del estrés, lo que aumentó el deseo de viajar. La producción de automóviles y la construcción de carreteras facilitaron los viajes.

Los aviones de reacción reemplazaron a los de hélice, lo que afectó a las compañías navieras. Los grandes operadores turísticos ofrecieron millones de paquetes de viaje iguales, a menudo con vuelos chárter, lo que hizo los viajes más baratos y populares. En 1950 había 25 millones de turistas, y en 1973, 190 millones.

Sin embargo, esta etapa también tuvo problemas, como la falta de planificación (se construía sin pensar en el impacto ambiental o social) y la dependencia de operadores turísticos extranjeros.

En los años 70, la crisis energética y la inflación afectaron al turismo hasta 1978. Esto llevó a reducir la calidad para bajar los precios y atraer a más gente.

En los 80, el nivel de vida volvió a subir y el turismo se convirtió en un motor económico. Mejoraron los transportes (nuevos aviones, trenes de alta velocidad) y los vuelos chárter se consolidaron.

Las grandes empresas hoteleras y operadores turísticos se hicieron internacionales, buscando nuevas formas de ocio (parques temáticos, deportes) y usando marketing. Los turistas tenían más experiencia y buscaban productos y destinos nuevos, lo que generó mucha competencia.

La multimedia y las comunicaciones transformaron el sector, cambiando cómo se diseñaban, ofrecían y vendían los productos turísticos.

Los años 90 tuvieron grandes eventos históricos que influyeron en el turismo. Fue una etapa de madurez, con un crecimiento más moderado y controlado. Se empezó a limitar la capacidad de los lugares turísticos, se diversificó la oferta (nuevos productos y destinos) y la demanda (nuevos tipos de turistas), y se mejoró la calidad.

El turismo se volvió una parte fundamental de la agenda política de muchos países, con políticas públicas para su promoción y planificación. Se mejoró la formación en turismo. El objetivo era lograr un desarrollo turístico sostenible.

Acuerdos como el Tratado de Maastricht (1992) y el Acuerdo de Schengen (1995) facilitaron el libre movimiento de personas en Europa, impulsando el turismo.

Los viajes en avión se abarataron gracias a las compañías de bajo coste y la competencia.

Después de la crisis económica de 2008-2010 y la Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009, el número de turistas internacionales alcanzó un récord de más de mil millones en 2012. China se convirtió en el país que más gastaba en turismo internacional.

Estadísticas del turismo internacional

Los países más visitados

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2018 hubo 1401 millones de turistas internacionales.

Los 10 países más visitados en 2018 fueron:

Por llegada de turistas internacionales
Posición
mundial
País Continente Llegadas
de turistas
internacionales
en (2018)
Llegadas
de turistas
internacionales
(2017)
Aumento o
decadencia de turismo
(2017 - 2018)
(%)
Aumento o
decadencia de turismo
(2016 - 2017)
(%)
1 Bandera de Francia Francia Europa 89.4 millones 86.9 millones Crecimiento 2.9 Crecimiento 5.1
2 EspañaBandera de España España Europa 82.8 millones 81.9 millones Crecimiento 1.1 Crecimiento 8.7
3 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos América 79.6 millones 76.9 millones Crecimiento 3.5 Crecimiento 0.7
4 ChinaBandera de la República Popular China China Asia 62.9 millones 60.7 millones Crecimiento 3.6 Crecimiento 2.5
5 ItaliaFlag of Italy.svg Italia Europa 62.1 millones 58.2 millones Crecimiento 6.7 Crecimiento 11.2
6 MéxicoFlag of Mexico.svg México América 41.4 millones 39.3 millones Crecimiento 5.5 Crecimiento 12.0
7 TurquíaBandera de Turquía Turquía Asia 45.8 millones 37.6 millones Crecimiento 21.7 Crecimiento 24.1
8 AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania Europa 38.9 millones 37.5 millones Crecimiento 3.8 Crecimiento 5.2
9 Bandera de Tailandia Tailandia Asia 38.3 millones 35.5 millones Crecimiento 7.9 Crecimiento 9.1
10 Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido Europa 36.3 millones 37.6 millones Decrecimiento 3.5 Crecimiento 5.1

Países con mayores ingresos y gastos en turismo

Archivo:Statue-of-liberty tysto
La Estatua de la Libertad, en Nueva York. Estados Unidos es el tercer mayor receptor de turismo internacional a nivel mundial y el primero en generación de ingresos.
Archivo:Teide MichaD
El parque nacional del Teide, en Tenerife, Islas Canarias. Es el parque nacional más visitado turísticamente de toda España, de Europa y segundo del mundo.

En 2010, los ingresos mundiales por turismo internacional fueron de 919 mil millones de dólares. Estados Unidos fue el país que más ingresos recibió (103,5 mil millones de dólares), seguido por España y Francia.

Alemania fue el país que más gastó en turismo internacional en 2010 (77,7 mil millones de dólares), seguido por Estados Unidos. China ha crecido mucho en gastos de turismo en los últimos años.

El sector turístico: tipos de viajes y servicios

El sector turístico ofrece muchos productos y servicios a través de empresas y organizaciones.

Marketing de destinos

El marketing de destinos se refiere a cómo se promocionan los lugares para atraer visitantes.

Turismo individual

Es cuando los viajeros deciden por sí mismos qué hacer y a dónde ir, sin la ayuda de agencias de viajes.

Turismo masivo

Es el tipo de turismo más común, donde muchas personas viajan a destinos populares. No es exclusivo y suele ser estacional, como el turismo de sol y playa.

Turismo cultural

Archivo:Quito Centro Histórico
Centro histórico de Quito, primer lugar en ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Archivo:Streetsofcartagena
Cartagena de Indias, Colombia una de las ciudades más turísticas del mundo por su arquitectura virreinal.
Archivo:Concha Y Toro
Viña Concha y Toro S.A., en Chile. La principal productora y exportadora de vinos en Latinoamérica.
Archivo:2017-07-30-21h55m18
Cracovia: Wawel - castillo real, un lugar de recuerdos históricos polacos

Este turismo se enfoca en visitar lugares con historia y arte, como museos y monumentos. También incluye conocer la cultura de un lugar: sus idiomas, folklore, costumbres, gastronomía, música e historia. Es un tipo de turismo más exigente y menos estacional.

El turismo cultural puede ayudar al desarrollo de las comunidades locales, mejorando la educación, creando empleos y generando ingresos. También ayuda a conservar el patrimonio cultural. Por ejemplo, el turismo rural puede ser una forma de turismo cultural, ya que permite conocer las costumbres y actividades del campo.

  • Creativo: Se relaciona con actividades artísticas y creativas en el destino, como exposiciones, festivales de cine o teatro, conciertos y espectáculos.
  • Urbano: Se realiza en ciudades, especialmente en aquellas que son Patrimonio de la Humanidad. Es el tipo de turismo más grande del mundo.
  • Monumental: Se enfoca en visitar monumentos históricos y artísticos, como las pirámides de Egipto, el palacio de la Alhambra de Granada o la Torre Eiffel.
  • Arqueológico: Se centra en visitar sitios arqueológicos y ruinas antiguas.
  • De compras: La motivación principal es ir de compras, buscando buenos precios o artículos exclusivos.
  • Etnográfico: Se relaciona con las costumbres y tradiciones de los pueblos, como Danzas, música, artesanía y fiestas (por ejemplo, el carnaval de Río de Janeiro).
  • Literario: Motivado por lugares o eventos relacionados con libros o escritores famosos, como los escenarios de la Odisea o el Don Quijote.
  • Idiomático: Se enfoca en el estudio de idiomas, a menudo a través de intercambios.
  • Gastronómico: Se centra en probar la comida tradicional de un lugar o asistir a fiestas de degustación.
  • Enológico: Relacionado con los vinos de una zona, visitando bodegas o fiestas de la vendimia.
  • Industrial: Motivado por la visita a fábricas antiguas o grandes construcciones civiles.

El turismo creativo es una nueva forma de turismo donde los visitantes pueden desarrollar su potencial creativo participando en actividades artísticas y de aprendizaje con los habitantes locales. Es una manera de descubrir y entender la cultura de un lugar de forma activa.

Turismo natural

Archivo:Galapagos
Las islas Galápagos, hábitat de especies únicas en el mundo.
Archivo:Iguassu falls rainbow
Las cataratas del Iguazú, en la frontera entre Argentina y Brasil.

El Turismo natural se desarrolla en la naturaleza, ya sea en el campo o en áreas protegidas. Se busca realizar actividades recreativas sin dañar el entorno. También puede incluir la visita a jardines botánicos y zoológicos en ciudades.

  • Rural: Se realiza en el campo para conocer las costumbres, tradiciones, gastronomía y cultura popular de las zonas rurales.
  • Ecoturismo: Se basa en el contacto directo con la naturaleza, visitando reservas ecológicas y parques nacionales para observar la flora y fauna.
  • Agroturismo: Se enfoca en la educación, mostrando el proceso de producción agrícola y ganadera en haciendas o granjas.
  • Agroecoturismo: Los visitantes se alojan y participan en las labores agrícolas, conviviendo con la comunidad.
  • Ornitológico: Se centra en la observación de aves en su hábitat natural, por diversión o para estudiarlas.
  • Ictioturismo: Se enfoca en la pesca deportiva y el buceo en áreas naturales acuáticas.
  • Cinegético: Es la actividad de cazar animales silvestres de forma deportiva en su entorno natural, usando servicios turísticos. Sus defensores dicen que genera beneficios económicos y ambientales, pero es una actividad que genera debate.
  • Astroturismo: Se dedica a la observación de estrellas y fenómenos astronómicos, como eclipses o lluvias de estrellas, y a la contemplación de cielos nocturnos.

Turismo activo

Archivo:The Church of the Holy Sepulchre-Jerusalem
La basílica del Santo Sepulcro en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Archivo:Potala from W
El palacio de Potala en Lhasa, residencia de los dalái lama.

El turismo activo se practica en la naturaleza y está relacionado con el turismo rural. A menudo se realiza en parques naturales por su interés ecológico.

  • Aventura: Implica practicar deportes de riesgo como rafting o snowboarding. Los viajeros suelen tener buena condición física.
  • Religioso: Se relaciona con lugares o eventos importantes para alguna religión. Los lugares más importantes son Jerusalén, Roma, La Meca, Fátima y Santiago de Compostela.
  • Espiritual: La motivación es la reflexión y la meditación, visitando monasterios o participando en retiros.
  • Termal o de salud: Se vincula a los balnearios que ofrecen tratamientos con aguas termales o minerales para diversas dolencias o para relajarse.

Turismo de negocios

El turismo de negocios se realiza para cerrar acuerdos comerciales, conseguir clientes o prestar servicios. Es importante para el sector porque ocurre en épocas diferentes a las vacaciones. Los viajeros suelen tener un alto poder adquisitivo y necesitan infraestructuras específicas como conexión a internet.

Ciudad de Panamá es uno de los principales destinos de negocios en América Latina.
São Paulo es la mayor ciudad de Brasil, y muy estimada por el turismo de negocios
Buenos Aires es la ciudad más visitada de América del Sur por turistas extranjeros.
Bogotá uno de los principales destinos de negocios a nivel continental, conocido por sus grandes sedes bancarias en el Centro Internacional
  • Reuniones y congresos: Reuniones de profesionales del mismo sector, a menudo con fines científicos.
  • Seminarios y convenciones: Reuniones de profesionales de la misma empresa para presentar productos o planificar estrategias.
  • Viajes de incentivo: Viajes de placer que las empresas ofrecen a sus empleados para motivarlos y mejorar su rendimiento.
  • Fam trips: Viajes para periodistas o agentes de viajes para que conozcan un destino de primera mano y lo promocionen.

Turismo de gobiernos y grandes instituciones

Este tipo de turismo incluye los viajes y actividades que realizan los representantes de gobiernos e instituciones en misiones diplomáticas o para representar a sus países. Estos viajes no tienen una época específica y tienen un gran impacto en los lugares que visitan.

Turismo científico

Archivo:Charles Darwin Research Station
Estación Científica Charles Darwin en las Islas Galápagos, albergue de más de un centenar de estudiantes, educadores y científicos de todo el mundo.

El turismo científico es para personas interesadas en la ciencia o que necesitan investigar en lugares especiales, como estaciones biológicas o sitios arqueológicos. Se hace de forma individual o en grupos pequeños para no alterar el lugar de estudio.

También existe el Turismo científico social, que busca fomentar una cultura turística y científica, permitiendo conocer y valorar las costumbres y la sabiduría de un pueblo de forma creativa.

Turismo Espacial

Archivo:Anousheh Ansari in the ISS
Anousheh Ansari, de origen iraní, fue la primera mujer turista en órbita y la cuarta del mundo.

El turismo espacial es viajar a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra, que es el límite del espacio. Comenzó a principios del siglo XXI para personas muy ricas y valientes, aunque tiene riesgos.

Algunas empresas están construyendo naves para hacer vuelos suborbitales y orbitales, y también hoteles en el espacio para estancias más largas y accesibles.

Turismo familiar

El turismo familiar está diseñado para que las familias disfruten juntas. Incluye hoteles, centros culturales, espacios naturales y restaurantes con instalaciones y actividades pensadas para las familias.

Las familias necesitan un turismo especializado que cubra sus necesidades de ocio y cultura, con actividades diferentes y pensadas para ellos.

Servicios turísticos

Archivo:Juulchin Tourism Corp 07
Bus de la Corporación de Turismo "Juulchin" en Mongolia, con guía y conductor al servicio.

Los servicios turísticos incluyen:

  • Alojamiento: Ofrecer hospedaje o estancia, con o sin otros servicios.
  • Alimentación: Proporcionar comidas o bebidas.
  • Guía: Ofrecer guías profesionales para interpretar el patrimonio natural y cultural.
  • Acogida: Organizar eventos como reuniones o congresos.
  • Información: Dar información a los turistas sobre lugares y servicios.
  • Intermediación: Ayudar a los usuarios a conseguir servicios turísticos.
  • Consultoría turística: Asesoramiento de especialistas en turismo.

Información turística

Archivo:Oficina de iperú en el aeropuerto de Iquitos (Amazonia peruana)
Oficina de iperú en el Aeropuerto de la ciudad amazónica de Iquitos. iperú es la oficina nacional de turismo del Perú.

La información turística son los servicios que se ofrecen para informar, orientar y ayudar al turista durante su viaje o estancia. Esto se hace en oficinas de información turística con guías, intérpretes u otros medios.

En Argentina, la publicidad de lugares turísticos debe incluir el nombre del lugar, la localidad y la provincia donde se encuentra.

Servicios de acogida

  • Áreas de servicio: Lugares donde se recibe a los turistas, ofreciéndoles servicios como alojamiento o comida.
  • Áreas de servicio para autocaravanas: Puntos para vaciar aguas residuales y recargar agua potable en estos vehículos.

Empresas turísticas

Son las empresas relacionadas con el turismo. Se dividen en las que producen bienes y servicios (productoras) y las que los distribuyen (distribuidoras).

El Makkah Clock Royal Tower Hotel en La Meca, Arabia Saudita. Es el hotel más grande y más alto del mundo por su ubicación a 601 m. sobre el suelo.

Hotelería

La hotelería es la parte del turismo que ofrece alojamiento a los viajeros. Hay diferentes tipos de alojamientos según su comodidad y ubicación.

Tipos de establecimientos hoteleros:

  • Hoteles: Ofrecen alojamiento, a veces con comedor y otros servicios. Se clasifican por estrellas (1 a 5 y Gran Lujo).
  • Pensiones: Alojamientos más sencillos que no cumplen todos los requisitos de un hotel.

Otros alojamientos turísticos:

  • Apartamentos turísticos: Bloques de apartamentos o casas con instalaciones y servicios. Se clasifican por llaves (1 a 4).
  • Ciudades de vacaciones: Lugares que permiten disfrutar al aire libre, en contacto con la naturaleza y practicar deportes, ofreciendo hospedaje.
  • Cámpines: Terrenos preparados para acampar en tiendas, caravanas o remolques. Se clasifican en lujo, 1.ª, 2.ª y 3.ª categoría.
  • Tiempo compartido: Permite disfrutar de un alojamiento exclusivo durante un período específico cada año.
  • Establecimientos de turismo rural: Edificaciones en el campo que ofrecen alojamiento turístico, a menudo con características antiguas o típicas de la zona.
  • Viviendas vacacionales: Apartamentos o casas completas que se alquilan para vacaciones.
  • Balnearios: Lugares para el descanso y la curación usando aguas termales o minerales, que también tienen instalaciones de hospedaje.
  • Consultoras hoteleras: Empresas que asesoran a los dueños de hoteles sobre cómo mejorar sus propiedades.

Restauración

Archivo:El Celler de Can Roca exterior
El Celler de Can Roca, en Gerona, España. Considerado como el mejor restaurante del mundo en 2013, por la revista británica Restaurant.
Archivo:Buddha Bar door
Buddha Bar, en París, Francia. Catalogado entre los 10 mejores bares del mundo en 2010, por la revista británica Drinks International.

Los establecimientos de restauración son los que ofrecen alimentos y bebidas para consumir en el local o fuera.

Se dividen en:

  • Alimentación comercial: Para clientes que pueden elegir entre varias opciones.

* Tradicional: Relacionada con las costumbres gastronómicas de una zona (marisquerías, pizzerías). * Neoalimentación: Con innovaciones culinarias o formas de gestión modernas (cafeterías de cadena, comida rápida).

  • Alimentación social: Para grupos de clientes específicos, a menudo con precios más bajos y menos variedad (comedores en centros comerciales, estaciones).

Principales tipos de establecimientos:

  • Restaurante: Ofrece comidas y cenas. Se clasifican por tenedores (1 a 5).
  • Cafetería: Ofrece bebidas, helados, tapas y platos sencillos. Se clasifican por tazas (1 a 3).
  • Bar: Ofrece bebidas con o sin tapas y bocadillos.
  • Restobar: Mezcla de restaurante y bar, con variedad de platos y bebidas, a menudo con espectáculos en vivo.

Transporte

Archivo:Delta B747-400(N663US) (4355548553)
Delta Air Lines tiene su sede en Atlanta, Georgia (Estados Unidos). Se convirtió en la mayor Aerolínea del mundo en el 2008, luego de fusionarse con Northwest Airlines.
Archivo:Hamilton Bermuda' Queen Elizabeth arriving Port of Tallinn 10 June 2012
Carnival Corporation & plc tiene sedes en Southampton, Inglaterra y en Miami, Florida. Es el mayor Operador mundial de cruceros.

Las compañías de transporte se encargan de llevar a los viajeros de un lugar a otro. Se clasifican en:

Operadores turísticos: Empresas que diseñan, organizan y venden paquetes de viajes. Agencias de viajes: Empresas que venden servicios turísticos (transporte, alojamiento) a los turistas.

Las agencias de viajes se clasifican en:

  • Mayoristas: Crean paquetes turísticos para vender a otras agencias.
  • Minoristas: Venden productos directamente al público.
  • Mayoristas-minoristas: Pueden hacer ambas cosas.

También se clasifican en:

  • Emisoras: Envían viajeros a otros destinos.
  • Receptoras: Reciben y atienden a turistas de otros lugares.
  • Emisoras-receptoras: Hacen ambas funciones.

Otras empresas relacionadas

Hay muchas otras empresas que se relacionan con el turismo, como las de ocio (cines, teatros), entretenimiento (parques temáticos) y diversión (casinos). También las que venden equipos para hoteles, artículos de viaje o publicaciones turísticas.

Organizaciones internacionales de turismo

Archivo:UNWTO headquarters (Madrid, Spain) 01
Sede Central de la Organización Mundial del Turismo en Madrid, España.
  • Organización Mundial del Turismo (OMT): Promueve el desarrollo del turismo a nivel mundial y asesora a la ONU. Su sede está en Madrid.
  • Organización de Aviación Civil Internacional (OACI): Organismo de la ONU que establece normas para la aviación civil mundial. Su sede está en Montreal.
  • Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA): Agrupa a las aerolíneas y regula el tráfico aéreo. Sus sedes están en Montreal y Ginebra.
  • Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC): Asociación mundial para la cooperación entre los actores del sector ferroviario. Su sede está en París.
  • Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU): Defiende los intereses de los operadores de autobuses, taxis y camiones. Su sede está en Ginebra.
  • Unión de Federaciones de Asociaciones de Agencias de Viajes (UFTAA): Representa a la industria de las agencias de viajes y turismo. Su sede está en Mónaco.
  • Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO): Promueve el turismo responsable en la Antártida. Su sede está en Newport.
  • Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA): Comunidad mundial para la industria de reuniones y eventos. Su sede está en Ámsterdam.
  • Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes (IH&RA): Representa los intereses de la industria hotelera y de restauración. Su sede está en Lausana.
  • Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA): Representa los intereses de la comunidad de cruceros. Su sede está en Miami.
  • Hostelling International (HI): Organización sin fines de lucro que agrupa albergues juveniles. Su sede está en Welwyn Garden City.
  • Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI): Promueve los intereses de los aeropuertos del mundo. Su sede está en Montreal.
  • Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC): Foro de líderes empresariales que realiza estudios económicos del turismo. Su sede está en Londres.
  • Federación Internacional de Operadores Turísticos (IFTO): Representa a los operadores turísticos de los principales mercados europeos. Su sede está en Lewes.

Efectos del turismo

El turismo tiene un gran impacto en la economía, la cultura y la sociedad.

Efectos económicos del turismo

El turismo es un negocio muy grande. Según la OMT, en 2003 representaba el 6% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios. Esto afecta tanto a los países de donde salen los turistas como a los que los reciben.

Dependencia de la economía general

La cantidad de turistas depende mucho de cómo esté la economía de los países. Cuando la economía crece, la gente tiene más dinero para gastar en viajes. Si la economía se contrae, el gasto en turismo suele disminuir.

Empleo en el sector turístico

El turismo necesita mucha mano de obra y trabajadores especializados. Alrededor del 10% de la población activa mundial trabaja en el sector turístico, directa o indirectamente. Un desafío es que muchos empleos son temporales, creados solo en temporada alta.

Producción y PIB

En países donde el turismo es muy importante, como España, representa una parte significativa de su PIB (el valor total de los bienes y servicios producidos).

Presión en los precios

En temporada alta, los precios en los lugares turísticos pueden subir, lo que afecta a toda la población local.

Distribución de la riqueza

El turismo puede ayudar a distribuir la riqueza, ya que al generar empleo, reduce las diferencias económicas entre las personas.

Tasa de cambio

El valor de las monedas afecta al turismo. Si la moneda de un país baja, puede ser más barato para los turistas extranjeros visitarlo.

Impuestos

Los gobiernos pueden cobrar impuestos a las grandes inversiones turísticas, lo que genera ingresos para el Estado.

Balanza de pagos

Para los países que reciben turistas, el turismo es como una exportación. Los ingresos por turismo aumentan y benefician la balanza de pagos del país. También ayuda a promocionar los productos locales.

Inversiones públicas

El desarrollo turístico lleva a que los gobiernos inviertan en infraestructuras como aeropuertos y carreteras. También se mejoran las ciudades (parques, limpieza) para que sean agradables para los turistas, lo que beneficia a los ciudadanos.

Efectos culturales del turismo

Archivo:Muzeobranie 2006 (3306505860)
Una lección de historia en el museo en Biecz, Polonia.

El turismo conecta diferentes culturas: la de los visitantes y la de los habitantes locales. Esto puede llevar a un intercambio de costumbres, estilos de vida y hábitos (comida, idioma, arte).

Aunque suele ser positivo, a veces puede ser perjudicial si la población local cambia demasiado para adaptarse a los gustos de los turistas.

Mejor conocimiento de otras sociedades

El turismo ayuda a conocer otras sociedades y formas de pensar, lo que puede aumentar la tolerancia y el respeto hacia otras costumbres. Conocer las razones detrás de diferentes ritos o creencias puede cambiar los estereotipos.

Fortalece lazos entre países

El turismo fomenta la paz y el entendimiento entre países, lo que puede llevar a acuerdos de amistad.

Facilita el aprendizaje de idiomas

Tanto los turistas como los habitantes de los lugares que reciben visitantes se esfuerzan por aprender otros idiomas para comunicarse mejor.

Efectos en la artesanía

En algunos casos, el turismo ha ayudado a revivir el comercio de artesanías tradicionales, dándoles un mercado más amplio. Sin embargo, también puede llevar a la venta de productos de baja calidad que no son auténticos, lo que afecta a los artesanos.

Efectos sociopolíticos del turismo

El turismo es una actividad económica que necesita control público en temas como impuestos y seguridad.

  • Desarrollo turístico: El gobierno central a menudo participa para mejorar la competitividad turística a nivel internacional.
  • Control de leyes: Se crean leyes para regular las actividades turísticas, especialmente en salud y impuestos.
  • Control de dinero: Se controla el capital que entra y sale del país.
  • Control de salud: Se controlan las vacunas necesarias para visitar ciertos países.
  • Protección del ambiente: Los gobiernos protegen el medio ambiente porque la naturaleza es clave para el turismo. Se desarrollan políticas de sostenibilidad para una planificación que respete el entorno.

Otros efectos sociopolíticos:

  • Efectos tecnológicos: Las sociedades que reciben turistas se benefician de los avances tecnológicos que los visitantes demandan.
  • Efectos políticos: La imagen internacional de un país puede afectar el turismo.
  • Efectos sociales: La llegada masiva de turistas puede generar rechazo hacia ciertas culturas.
  • Efectos ambientales: El turismo puede causar contaminación y pérdida de biodiversidad si no se gestiona bien. La sobreexplotación de recursos naturales puede dañar la actividad turística a largo plazo. Por eso, muchos organismos buscan un desarrollo sustentable.

La importancia del turismo en la economía

La industria turística es muy compleja y abarca muchos sectores económicos. El turismo se considera una "exportación" para el lugar que lo recibe, ya que genera ingresos, crea empleos, atrae dinero extranjero y fomenta la actividad empresarial. Esto hace que el dinero circule y beneficie a otros sectores de la economía.

Seguridad en el turismo

Los estudios de seguridad en el turismo buscan proteger a los viajeros y reducir los efectos negativos de amenazas en los destinos. Esto incluye la percepción del riesgo, el manejo de riesgos y el manejo de desastres. Los riesgos pueden ser externos (como desastres naturales) o internos (como robos o malas experiencias).

El turismo de desastre es una forma de turismo que ayuda a las comunidades a recuperarse después de una catástrofe, atrayendo inversiones económicas que mejoran la imagen del lugar afectado.

Efectos del COVID-19 en el turismo

La pandemia de COVID-19 tuvo efectos muy negativos en la industria turística. Para evitar contagios, se cerraron aeropuertos y fronteras, y se impusieron cuarentenas. Esto causó una gran caída económica en el sector y la pérdida de muchos empleos.

La pandemia también generó nuevas formas de viajar y de pensar en el turismo de manera más sostenible. Aunque hubo desconfianza hacia algunos viajeros y tensiones, los expertos creen que la industria se recuperará casi por completo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tourism Facts for Kids

  • Destino turístico
  • Día Mundial del Turismo
  • Índice de Competitividad en Viajes y Turismo
  • Información y Asistencia al Turista
  • Oficina de turismo
  • Organización Mundial del Turismo
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Prix Versailles
  • Turismología
  • Turismo religioso
  • Turismo rural
  • Turismo sostenible
  • Turista
  • Anexo:Destinos turísticos mundiales
  • Anexo:Países por movimiento turístico
  • Siete maravillas naturales del mundo
kids search engine
Turismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.