Termas romanas de Bath para niños
Datos para niños Ciudad de Bath |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 51°22′51″N 2°21′34″O / 51.3809, -2.3595 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iv | |
Identificación | 428 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1987 (XI sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Las termas romanas de Bath, en Somerset, son un lugar histórico muy importante y una de las atracciones turísticas más visitadas de Inglaterra. El complejo está muy bien conservado, lo que permite ver claramente cómo era su arquitectura original. Los baños principales están bajo el nivel de la calle. Los edificios que se construyeron después de su descubrimiento se dividen en cuatro partes: el Manantial Sagrado, el Templo Romano, el Baño Romano y la Casa Museo. Estas estructuras, que están a nivel de la calle, fueron construidas en el siglo XIX.
Los baños son una gran atracción turística y reciben hasta un millón de visitantes cada año. En 2005, fueron presentados en un programa de televisión como una de las "Siete Maravillas Naturales" del West Country. Los visitantes pueden recorrer los baños y el museo, pero no pueden entrar al agua. Hay guías de audio disponibles en varios idiomas.
Contenido
¿Cómo se forman las aguas termales de Bath?
El agua de las termas de Bath proviene de la lluvia que cae en las Mendip Hills. Esta agua se filtra a través de rocas de caliza a una profundidad de entre 2700 y 4300 metros. Allí, el calor de la Tierra (energía geotérmica) calienta el agua hasta temperaturas de 64°C a 96°C.
El viaje del agua caliente
Debido a la presión, el agua caliente sube a la superficie por grietas y fallas en la roca caliza. Este proceso es similar a una técnica artificial llamada Enhanced Geothermal System. Cada día, 1.170.000 litros de agua caliente a 46°C suben a la superficie por una falla geológica llamada Falla de Pennyquick. En 1983, se abrió un nuevo pozo en el complejo para asegurar un suministro constante y limpio de agua.
Historia de los Baños Romanos
Orígenes celtas y romanos
El primer lugar sagrado en este sitio fue construido por los celtas. Lo dedicaron a la diosa Sulis. Los romanos, al llegar, la asociaron con su diosa Minerva. Por eso, la ciudad se llamó Aquae Sulis, que significa "las aguas de Sulis".
El templo romano se construyó entre los años 60 y 70, y el complejo de baños se desarrolló durante los siguientes 300 años. Durante la ocupación romana, el emperador Claudio ordenó a sus ingenieros usar postes de roble para dar una base sólida al complejo. También rodearon el manantial con una cámara de piedra cubierta de plomo.
Partes del baño romano
El complejo incluía un caldarium (un baño caliente), un tepidarium (un baño templado) y un frigidarium (un baño frío). Después de que los romanos se fueran de Britania en el siglo V, el edificio dejó de usarse y quedó cubierto por la tierra. La Crónica anglosajona sugiere que los baños originales fueron destruidos en el siglo VI.
Remodelaciones a lo largo del tiempo
Los baños han sido modificados varias veces. En el siglo XII, Juan de Tours construyó un edificio de aguas curativas en el mismo manantial. En el siglo XVI, el gobierno de la ciudad construyó nuevos baños, llamados Queen's Bath, al sur del manantial.
La Pump Room y la expansión victoriana
El manantial se encuentra ahora dentro de un complejo construido en el siglo XVIII por los arquitectos John Wood (padre e hijo). Los visitantes podían beber el agua del manantial en una sala llamada Pump Room. Este salón de estilo neoclásico sigue funcionando hoy para recoger el agua y recibir a los visitantes. La ampliación victoriana siguió el estilo neoclásico de los Woods.
En 1810, William Smith abrió un nuevo edificio llamado Bath Hot Spring. Descubrió que los problemas económicos de los baños no eran por falta de agua, sino porque el agua se desviaba. Smith restauró el flujo del agua a su curso original, y los baños se llenaron sin problemas.
Arquitectura de la entrada
La entrada para los visitantes se hace por una sala construida en 1897 por J. M. Brydon. Esta sala es una extensión hacia el este de la Great Pump Room y tiene una cúpula de cristal en el techo. La construcción de la Great Pump Room comenzó en 1789 por Thomas Baldwin. Baldwin renunció en 1791, y John Palmer terminó el proyecto en 1799. La fachada hacia la Abbey Church Yard tiene cuatro columnas corintias con entablamentos y un frontón. Ha sido clasificada como un edificio de grado I por el English Heritage. La columnata norte también fue diseñada por Thomas Baldwin. El museo y el Queen's Bath incluyen un "puente" construido en 1889 por C. E. Davis.
El Museo de los Baños Romanos
El museo del complejo termal muestra objetos de la época romana. Entre ellos, hay cosas que se arrojaron al manantial sagrado, probablemente como ofrendas a la diosa Sulis. Se han encontrado 12.000 monedas romanas, la mayor ofrenda votiva de Gran Bretaña. También se puede ver una cabeza de bronce dorado de la diosa Sulis Minerva, descubierta en 1727.
El templo del baño se alzaba sobre una base de más de dos metros de alto, y se accedía subiendo escalones. En la entrada había cuatro grandes columnas de estilo corintio que sostenían un friso y un frontón triangular decorado. En el museo se exhiben partes de este frontón, que medía 7,9 metros de ancho y 2,4 metros de alto.
Detalles del frontón
Una imagen central muy llamativa en el frontón es la cabeza de una criatura mitológica, que miraba desde 15 metros de altura a quienes se acercaban al templo. En las esquinas del frontón hay dos tritones, seres mitológicos mitad hombre y mitad pez, sirvientes del dios del agua, Neptuno. La parte inferior izquierda está decorada con un delfín, y la parte inferior derecha con un búho escondido. El centro tiene grabados de mujeres con un escudo de hojas de roble, que simbolizan la Victoria. Arriba de todo, hay una gran estrella. Debajo de la estrella, está la cabeza con serpientes en su barba, alas sobre las orejas y un gran bigote. Algunos expertos debaten si esta cabeza representa a una gorgona, ya que estas criaturas suelen ser femeninas. Otras ideas sugieren que podría ser el dios del mar, Océano, o un dios del Sol celta.
También se muestran los restos del sistema de calefacción de las saunas, llamado hipocausto.
Cuidado y conservación
Las estatuas de emperadores romanos y gobernadores de la provincia romana de Britania, que datan de finales del siglo XIX, son sensibles a la lluvia ácida. Por eso, se les aplica una capa de barniz cada pocos años para protegerlas. Las piezas dentro del templo son vulnerables al aire caliente, que puede depositar sales dañinas. Para reducir este problema, se instaló un nuevo sistema de ventilación en 2006.
Seguridad del agua en Bath
La ciudad de Bath es responsable de las aguas termales desde 1591, por un permiso de la reina Isabel I. Ahora, el organismo Bath y North East Somerset Council se encarga de vigilar la presión, temperatura y caudal de estas aguas. Los análisis muestran que el agua contiene altas concentraciones de sodio, calcio e iones de cloruro y sulfato.
¿Por qué no se puede nadar?
El agua que fluye por los baños no es segura para bañarse. Esto se debe, en parte, a que aún se usa para el paso de tuberías. Además, durante la Segunda Guerra Mundial, se descubrió que contenía cierta radiactividad. Sin embargo, el mayor riesgo es que puede transmitir enfermedades. En 1979, una niña bebió accidentalmente un poco de agua mientras nadaba y falleció días después por una meningitis causada por un bacilo llamado Naegleria fowlerii. Después de este triste suceso, la piscina se cerró al público y sigue así.
Cerca de los baños romanos, se construyó un edificio llamado Thermae Bath Spa, diseñado por Nicholas Grimshaw & Partners. Este lugar sí permite a los visitantes bañarse en aguas que provienen de pozos nuevos, perforados justo antes de su construcción.
Galería de imágenes
-
Mosaico de un hipocampo.
Véase también
En inglés: Roman Baths (Bath) Facts for Kids