Taj Mahal para niños
Datos para niños Taj Mahal |
||
---|---|---|
Monumento de importancia nacional y Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | India | |
Estado | Uttar Pradesh | |
Distrito | Agra | |
Ubicación | Agra | |
Coordenadas | 27°10′30″N 78°02′31″E / 27.175, 78.041944444444 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura islámica, Arquitectura de Irán y arquitectura mogola | |
Construcción | 1631 | |
Detalles técnicos | ||
Material | mármol | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Ustad Ahmad Lahauri | |
Fundador | Sha Jahan | |
Información religiosa | ||
Culto | islam | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Uttar Pradesh.
|
||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i | |
Identificación | 252 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 1983 (VII sesión) | |
https://www.tajmahal.gov.in/ | ||
El Taj Mahal es un impresionante monumento construido entre 1632 y 1654 en la ciudad de Agra, India. Se encuentra a orillas del río Yamuna. Fue encargado por el emperador Sha Jahan de la dinastía mogol en honor a su esposa favorita, Mumtaz Mahal. Ella falleció al dar a luz a su decimocuarto hijo. Se calcula que unos 20.000 trabajadores participaron en su construcción, bajo la dirección de arquitectos como Ustad Ahmad Lahori.
El Taj Mahal es un ejemplo hermoso de arquitectura que mezcla estilos islámicos, persas, indios y turcos. Es famoso por la historia de amor que lo inspiró. Aunque la parte más conocida es el mausoleo con su cúpula de mármol blanco, el Taj Mahal es un conjunto de edificios amurallados que ocupa 17 hectáreas. Incluye una gran mezquita, una casa para invitados y hermosos jardines.
Este monumento es un lugar turístico muy importante en la India. En 1983, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Lo describió como "la joya del arte musulmán en India y una de las obras maestras del patrimonio mundial". El poeta Rabindranath Tagore lo llamó "una lágrima en la mejilla del tiempo". El Taj Mahal es un símbolo de la rica historia de la India. Cada año lo visitan entre 7 y 8 millones de personas. Además, en 2007 fue elegido como una de las Nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Contenido
- Historia del Taj Mahal
- Diseño y arquitectura del Taj Mahal
- Edificios secundarios del complejo
- El mausoleo principal
- Decoración del Taj Mahal
- Proceso de construcción del Taj Mahal
- Mitos y leyendas del Taj Mahal
- El Taj Mahal hoy y en el futuro
- El Taj Mahal entre las nuevas siete maravillas del mundo
- Véase también
Historia del Taj Mahal
El emperador Sha Jahan era un gran constructor y tenía muchos recursos. Bajo su mando se edificaron palacios y jardines, como los de Shalimar en Lahore, también dedicados a su esposa. Mumtaz Mahal tuvo catorce hijos con el emperador. Cuando ella falleció, Sha Jahan, muy triste, comenzó la construcción del Taj Mahal en 1632 como un homenaje. Cada detalle del edificio muestra su inspiración romántica y su gran belleza.
La palabra Taj viene del persa y significa "Corona". Mahal es una forma corta de Mumtaz Mahal, el nombre de la esposa del emperador, que significa "Primera dama del palacio". Así, Taj Mahal significa "la corona de Mahal".
Momentos clave en la historia del Taj Mahal
Poco después de terminar la obra en 1656, Sha Jahan enfermó. Su hijo Aurangzeb tomó el poder y mantuvo a su padre bajo arresto en el cercano fuerte de Agra. La historia cuenta que Sha Jahan pasó el resto de sus días mirando el Taj Mahal desde su ventana. Cuando murió en 1666, Aurangzeb lo enterró en el mausoleo junto a su esposa. Esta es la única parte del Taj Mahal que no es perfectamente simétrica. También se cuenta que el emperador hizo que a los obreros se les cortaran las manos para que no pudieran construir otra obra igual, pero esto es solo una leyenda.
A finales del siglo XIX, algunas partes del Taj Mahal estaban muy dañadas por falta de cuidado. Durante un conflicto en 1857, soldados británicos y otros grupos dañaron el monumento, quitando piedras preciosas de sus paredes.
En 1908, el virrey británico, Lord Curzon, ordenó una restauración completa. También encargó una lámpara para la cámara interior, similar a una de una mezquita en El Cairo. Curzon también rediseñó los jardines al estilo inglés, que se mantienen hasta hoy. Durante el siglo XX, el cuidado del templo mejoró. En 1942, el gobierno cubrió la cúpula con un andamio gigante para protegerla de posibles ataques aéreos. Esta protección se usó de nuevo durante los conflictos entre India y Pakistán en 1965 y 1971.
Hoy en día, el Taj Mahal enfrenta amenazas por la contaminación ambiental del río Yamuna y la lluvia ácida de una refinería cercana. La contaminación ha hecho que el mármol se ponga amarillo. Para combatir esto, el gobierno de la India creó la Zona de Trapecio de Taj (TTZ), un área de 10.400 km² alrededor del monumento con estrictas normas de emisiones.
También hay preocupación por la estabilidad de la tumba debido a la disminución del nivel del agua subterránea en el río Yamuna. En 2010, aparecieron grietas en la tumba y los minaretes (torres) mostraban signos de inclinación. Sin embargo, los minaretes fueron construidos para inclinarse ligeramente hacia afuera. Así, si hubiera un terremoto, caerían lejos del mausoleo.
Diseño y arquitectura del Taj Mahal
Elementos clave del diseño
El Taj Mahal tiene elementos arquitectónicos muy especiales:
- Final: Es el adorno en la parte superior de las cúpulas.
- Decoración de loto: Un diseño de flor de loto tallado en las cúpulas.
- Cúpula acebollada: También llamada amrud, es una cúpula con forma de cebolla, típica de la arquitectura islámica.
- Tambor: La base redonda que sostiene la cúpula.
- Guldasta: Una aguja decorativa en los bordes de las paredes.
- Chattri: Un pequeño quiosco con columnas y cúpula, que también se usa como monumento.
- Cenefas: Paneles decorativos sobre los arcos.
- Caligrafía: Textos estilizados del Corán escritos en los arcos principales.
- Arcadas o portales: También llamados pishtaq, son grandes entradas en forma de arco.
- Dados: Paneles decorativos a los lados de las paredes principales.
Influencias en el estilo arquitectónico
El Taj Mahal combina tradiciones de la arquitectura islámica, persa, india y mogola. Su diseño se inspira en edificios timuríes y mogoles, como la tumba de Tamerlán. Bajo el emperador Sha Jahan, la arquitectura mogola alcanzó un gran nivel. Antes del Taj Mahal, se usaba mucho la piedra arenisca roja. Pero Sha Jahan impulsó el uso del mármol blanco con incrustaciones de piedras semipreciosas.
La simetría del Taj Mahal

2 Río Yamuna
3 Minaretes
4 Mausoleo
5 Mezquita
6 Jabaz
7 Charbagh (jardines)
8 Darwaza (fuerte de acceso)
9 Patios externos
10 Explanada del acceso principal
11 Tumbas secundarias
12 Portada de acceso principal
13 Taj Ganji (bazar)
El Taj Mahal está diseñado con un eje principal que va desde el río Yamuna. Los grandes jardines están divididos en cuadrados por canales de agua. El agua refleja los edificios, creando un efecto de simetría adicional. Cada parte del jardín tiene dieciséis zonas de flores, con un estanque central de mármol que también refleja el mausoleo.
El charbagh, el gran jardín central, fue una idea traída a la India por Babur, el primer emperador mogol. Se inspiró en los jardines persas para representar los jardines del paraíso. En los textos islámicos de esa época, el paraíso se describe como un jardín ideal con mucha abundancia. El agua es muy importante en estas descripciones, con cuatro ríos que nacen de una fuente central.
La mayoría de los jardines mogoles son rectangulares, con un pabellón en el centro. El Taj Mahal es diferente porque el mausoleo principal está en un extremo. Sin embargo, se descubrió el Mahtab bagh (Jardín de la luna) al otro lado del río Yamuna. Esto sugiere que el río también era parte del diseño, como uno de los ríos del paraíso.
Edificios secundarios del complejo
El complejo del Taj Mahal está rodeado por muros de piedra arenisca roja en tres de sus lados. El lado que da al río está abierto. Fuera de los muros hay otras tumbas, incluyendo las de otras esposas de Sha Jahan.
La entrada principal (darwaza) es una estructura grande de mármol. Sus arcos son similares a los del mausoleo. Los techos y paredes tienen diseños geométricos.
Al otro lado del mausoleo, hay dos grandes edificios de arenisca roja que se parecen entre sí. El edificio del oeste es una mezquita. El otro es el jawab (respuesta), que se cree que se construyó para mantener la simetría. La mezquita tiene un nicho (mihrab) que mira hacia La Meca, mientras que el jawab no lo tiene. El suelo de la mezquita tiene 569 alfombras de oración dibujadas en mármol negro. Estos edificios secundarios se terminaron en 1643.
El mausoleo principal
El mausoleo de mármol blanco es el centro visual del Taj Mahal. Se basa en diseños persas, con un edificio simétrico, una entrada en arco (iwán) y una gran cúpula.
La tumba se asienta sobre una base cuadrada de 55 metros por lado. En cada lado, un gran arco (pishtaq) rodea la entrada. A los lados de este arco principal, hay arcos más pequeños. El diseño es igual en los cuatro lados. En cada esquina de la base, un minarete (torre) complementa el conjunto.
La cúpula de mármol blanco es lo más llamativo. Mide unos 35 metros de alto, casi lo mismo que su base. Se apoya en un tambor circular de siete metros de alto. La cúpula tiene forma de "cebolla" o "manzana" (amrud). La parte superior está decorada con flores de loto en relieve. En la punta, una aguja dorada combina tradiciones islámicas e hindúes. La aguja original era de oro, pero fue reemplazada por una de bronce dorado. Termina en una luna creciente, un símbolo islámico.
En cada esquina de la cúpula principal hay cuatro chattris (pequeños quioscos con cúpulas). Sus cúpulas son como la central y dejan pasar la luz natural al interior del mausoleo. En las paredes laterales, unas espiras decoradas (guldastas) hacen que el edificio parezca más alto.
En cada esquina de la base se eleva un minarete de más de 40 metros de alto. Estos minaretes son funcionales, como los de las mezquitas, desde donde se llama a la oración. Cada minarete tiene dos balcones y una terraza cubierta por un chattri en la parte superior. Todos los minaretes están construidos ligeramente inclinados hacia afuera. Así, si se cayeran, lo harían lejos del mausoleo.
Decoración del Taj Mahal
Decoración exterior
Casi toda la superficie del Taj Mahal está decorada. Es una de las decoraciones exteriores más hermosas de la arquitectura mogola. Los diseños se repiten en todos los edificios. La decoración se vuelve más detallada según el tamaño de la superficie. Los elementos decorativos son de tres tipos: caligrafía, formas geométricas y motivos de plantas. La religión islámica prohíbe representar figuras humanas. Estas decoraciones se hicieron con pintura, estuco, incrustaciones de piedras y esculturas. En todo el complejo hay pasajes del Corán como parte de la decoración.
Caligrafía en el Taj Mahal
Los pasajes del Corán se usan como decoración en todo el complejo. Los textos, hechos por el calígrafo persa Amanat Khan, son muy elaborados. La firma del calígrafo aparece en varios paneles. Las letras están incrustadas en oro sobre mármol blanco. Los paneles superiores están escritos con una caligrafía especial para que se vean bien desde abajo.
La caligrafía en la Gran Puerta dice: "Oh alma, estás en reposo. Regresa al Señor en paz con Él, y Él en paz contigo". Amanat Khan recibió este título por su gran habilidad.
Diseños geométricos abstractos
Las formas abstractas se usan en la base del mausoleo, los minaretes, la mezquita y el jawab. Las cúpulas y bóvedas tienen formas geométricas complejas. En las zonas de transición, los espacios se llenan con patrones en forma de V. En los edificios de piedra caliza roja se usa decoración blanca, y en el mármol blanco se usa decoración oscura o negra.
Los suelos y caminos tienen mosaicos de colores y formas que crean patrones geométricos. Las incrustaciones de piedras son tan perfectas que las uniones apenas se ven. Una flor de solo siete centímetros cuadrados puede tener 60 incrustaciones diferentes.
Motivos vegetales
Las paredes bajas de la tumba tienen zócalos de mármol con relieves de flores y plantas. Estos han sido pulidos para resaltar el trabajo. Los zócalos y los lados de los arcos están decorados con incrustaciones de piedras semipreciosas que forman dibujos de flores, frutas y plantas. Las piedras incrustadas son mármol amarillo, jade y cuarzo de colores.
Decoración interior
La sala central del Taj Mahal tiene una decoración muy especial, que parece más bien orfebrería o joyería. Aquí, las incrustaciones no son de mármol o jade, sino de gemas preciosas y semipreciosas. Cada detalle decorativo del exterior se repite con joyas en el interior.
La sala principal contiene los cenotafios (tumbas simbólicas) de Mumtaz y Sha Jahan. La sala es octogonal. Aunque tiene varias entradas, solo se usa la del sur, que da a los jardines. Las paredes interiores miden unos 25 metros de altura. Una falsa cúpula interior está decorada con motivos solares. Ocho arcos grandes definen el espacio. Las ventanas de los balcones tienen pantallas de mármol calado (jali). La luz también entra por los chattris de la cúpula exterior.
Cada pared de la sala está decorada con relieves, incrustaciones de piedras y caligrafía. La tradición musulmana prohíbe la decoración elaborada de las tumbas. Por eso, los cuerpos de Mumtaz y Sha Jahan están en una cámara sencilla debajo de la sala principal. Están enterrados en dirección norte-sur, con los rostros hacia La Meca.
Todo el Taj Mahal se construyó alrededor de los cenotafios, que son copias exactas de las tumbas reales. El cenotafio de Mumtaz está en el centro de la sala. Es una pequeña urna de mármol sobre una base rectangular. Tanto la base como la urna tienen incrustaciones de gemas. Las inscripciones en la urna identifican a Mumtaz. El cenotafio de Sha Jahan está al lado del de Mumtaz, hacia el oeste. Es más grande que el de su esposa, pero tiene los mismos elementos decorativos. Es la única parte asimétrica del complejo.
Proceso de construcción del Taj Mahal

La construcción del Taj Mahal comenzó con los cimientos del mausoleo. Se excavó un área de unos 12.000 metros cuadrados y se rellenó con escombros para evitar filtraciones del río. Toda la zona se elevó casi quince metros sobre el nivel del río. El Taj Mahal mide unos sesenta metros de alto, y la cúpula principal tiene veinte metros de diámetro y 25 de altura.
En lugar de usar andamios de bambú, los obreros construyeron enormes andamios de ladrillo. Eran tan grandes que se pensó que tardarían años en desmantelarlos. La leyenda dice que Sha Jahan permitió que cualquiera se llevara los ladrillos, y así los campesinos los desarmaron por la noche.
Para transportar el mármol y otros materiales, se construyó una rampa de tierra de 15 kilómetros. Se usaron carretas especiales tiradas por bueyes para los bloques grandes. Para colocar los bloques, se usó un sistema de poleas con postes y vigas de madera. La construcción siguió este orden:
- La base o pedestal.
- El mausoleo con su cúpula.
- Los cuatro minaretes.
- La mezquita y el jawab.
- La puerta de acceso.
La base y la tumba tardaron unos 12 años en completarse. Las otras partes del complejo tardaron 10 años más. La construcción del mausoleo se terminó en 1643, pero los trabajos en los edificios secundarios continuaron por años.
Sistema de agua
El Taj Mahal tenía un sistema de agua complejo. Se usaban purs (ruedas de agua movidas por bueyes) para llevar el agua a grandes depósitos. Desde allí, el agua se elevaba a un tanque de distribución principal, y luego a otros tanques más pequeños. Desde estos tanques, el agua llegaba a todo el complejo. Un conducto de barro cocido llenaba las piscinas de los jardines. Otros tubos de cobre alimentaban las fuentes. Las fuentes tenían un tanque intermedio de cobre para igualar la presión del agua.
Artesanos y constructores
El Taj Mahal no fue diseñado por una sola persona. Muchos artistas y constructores de diferentes lugares participaron.
- Dos alumnos del arquitecto otomano Koca Mimar Sinan Agha, Ustad Isa e Isa Muhammad Effendi, fueron clave en el diseño.
- Puru de Benarus fue el arquitecto supervisor.
- La cúpula principal fue diseñada por Ismail Khan del Imperio otomano.
- Qazim Khan, de Lahore, hizo la aguja de oro de la cúpula.
- Chiranjilal, de Nueva Delhi, fue el jefe escultor y responsable de los mosaicos.
- Amanat Khan de Shiraz, Irán, se encargó de la caligrafía.
- Muhammad Hanif fue el capataz de la mampostería.
- Mir Abdul Karim y Mukkarimat Khan de Shiraz, Irán, supervisaron las finanzas.
El equipo de artistas incluyó escultores de Bujará, calígrafos de Siria y Persia, maestros en incrustaciones del sur de la India, cortadores de piedra de Baluchistán, y otros especialistas. En total, hubo 37 artesanos principales y más de 20.000 obreros de todo el norte de la India.
Algunos historiadores europeos del pasado sugirieron que artesanos europeos trabajaron en el Taj Mahal, pero no hay pruebas que lo demuestren.
Materiales de construcción

El Taj Mahal se construyó con materiales de toda la India y Asia. Se cree que más de 1.000 elefantes transportaron los materiales. Se necesitaron 22.000 obreros, pintores, artistas y canteros. El material principal es el mármol blanco, traído de las canteras de Makrana, en Rayastán, a más de 300 km de distancia. También se usó piedra arenisca roja, común en otros palacios y fuertes mogoles. Este material se combinó con mármol negro en los muros y la entrada principal.
Además, el Taj Mahal incluye materiales de toda Asia. El mármol blanco translúcido de Makrana, el jaspe de Punjab, el jade y el cristal de China. Las turquesas vinieron del Tíbet, el lapislázuli de Afganistán, los zafiros de Ceilán y la carnelia de Arabia. En total, se usaron 28 tipos de gemas y piedras semipreciosas para las incrustaciones.
Costo de la construcción
El costo total de la construcción del Taj Mahal es difícil de calcular con exactitud. Se estima que en ese momento fue de unos 32 millones de rupias indias. Esto equivaldría a unos 827 millones de dólares estadounidenses en valores de 2015.
Mitos y leyendas del Taj Mahal
El Taj Negro
Existe una leyenda popular que dice que se planeó construir un mausoleo idéntico al Taj Mahal, pero de mármol negro, al otro lado del río Yamuna. Esta idea viene de los escritos de Jean-Baptiste Tavernier, un viajero europeo. La leyenda sugiere que Sha Jahan fue derrocado por su hijo Aurangzeb antes de que pudiera construirlo. Se decía que los restos de mármol negro al otro lado del río eran las bases de este segundo mausoleo. Sin embargo, estudios recientes muestran que lo que se encontró era mármol blanco que se había oscurecido con el tiempo.
Recientemente se descubrió que lo que se construyó frente al Taj Mahal, al otro lado del río, fue un jardín. Este jardín tenía una piscina octogonal que reflejaba la imagen del Taj Mahal, creando la ilusión de un "Taj Mahal negro". Los arqueólogos han llamado a este jardín el Mahtab Bagh, o "Jardín de la luz de luna". Nunca se ha encontrado mármol negro en las excavaciones.
La tumba asimétrica de Sha Jahan
Aurangzeb enterró a su padre, Sha Jahan, en el Taj Mahal, en lugar de construirle un mausoleo propio. Esta falta de simetría se atribuye a veces a la malicia de Aurangzeb. Sin embargo, los abuelos de Aurangzeb también fueron enterrados en mausoleos con una disposición similar.
El hijo de Sha Jahan era una persona muy religiosa. La religión islámica evita la ostentación, especialmente en los entierros. En lugar de usar ataúdes, era común usar solo un sudario. Según la visión de Aurangzeb, construir un nuevo mausoleo para Sha Jahan habría sido un gasto innecesario. Por eso, enterró a su padre junto a Mumtaz Mahal de forma sencilla.
Mitos sobre los obreros
No hay pruebas de las historias que dicen que Sha Jahan causó daño a los arquitectos y artesanos del Taj Mahal. Algunas historias afirman que los trabajadores firmaban contratos para no participar en diseños similares. Historias parecidas se cuentan sobre muchos edificios famosos.
Elementos perdidos del Taj Mahal
Hay muchas leyendas sobre elementos robados del Taj Mahal. Algunos se han deteriorado con el tiempo, pero muchos de los supuestos objetos perdidos son solo mitos. Por ejemplo, se dice que había hojas de oro que cubrían la cúpula, una baranda dorada alrededor de los cenotafios, diamantes incrustados y un tejido de perlas que cubría el cenotafio de Mumtaz.
Sin embargo, otros elementos sí se perdieron a lo largo de los siglos. Entre ellos, las puertas de plata de la entrada, los dorados que cubrían las uniones metálicas de las pantallas de mármol, muchas alfombras del interior y las lámparas esmaltadas.
El Taj Mahal como templo hindú
Algunas personas han afirmado que el Taj Mahal fue en realidad un templo hindú dedicado al dios Shivá, que fue tomado y modificado por Sha Jahan. Según esta teoría, el nombre original del templo era Tejo Mahalaya. También se ha dicho que las tumbas de Humayun, Akbar y Itimad-Ud-Daulah, así como otros edificios históricos en la India, eran templos o palacios hindúes.
Estas afirmaciones no son aceptadas por los expertos. En el año 2000, la Corte Suprema de Justicia de la India rechazó estas peticiones y multó a quienes las presentaron. Cinco años después, otra corte rechazó una petición similar.
El Taj Mahal hoy y en el futuro
Desde 1985, se han notado problemas en la estabilidad del mausoleo, como la inclinación de los altos minaretes. Las causas principales parecen ser la sequedad del río Yamuna, que afecta la humedad del suelo, y la contaminación ambiental que daña el mármol. Las emisiones industriales corroen las superficies del monumento. Para protegerlo, se ha restringido el tráfico de vehículos cerca del complejo y se buscan otras medidas de conservación.
Las autoridades de Agra permiten de nuevo las visitas nocturnas con luna llena, una tradición que había sido prohibida desde 1984 por razones de seguridad. El mármol blanco brilla de forma especial bajo la luz de la luna.
El 7 de julio de 2007, el Taj Mahal fue elegido como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno. Millones de turistas lo visitan cada año, convirtiéndolo en una de las atracciones turísticas más importantes de la India.
Como el complejo incluye una mezquita, los viernes solo se permite el acceso a los fieles musulmanes. En 2008, el Taj Mahal fue sometido a una limpieza especial. Un grupo de 150 arqueólogos indios aplicaron una capa de barro a la fachada de mármol. El barro no es corrosivo y ayuda a restaurar el brillo original. Estos trabajos duraron unos cinco meses.
El Taj Mahal entre las nuevas siete maravillas del mundo
El Taj Mahal fue elegido como una de las siete maravillas del mundo moderno a través de una votación pública con más de 100 millones de votos. Esta votación fue organizada por una empresa privada.
Aunque el concurso no fue reconocido por instituciones culturales oficiales como la Unesco, la campaña ayudó a que muchas personas en el mundo conocieran la belleza arquitectónica del Taj Mahal y de otros monumentos. La ceremonia se transmitió en más de 160 canales de televisión en más de 170 países. Para la selección, se consideraron monumentos creados por el ser humano hasta el año 2000.
Véase también
En inglés: Taj Mahal Facts for Kids