robot de la enciclopedia para niños

Cataratas del Iguazú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cataratas del Iguazú
Cataratas do Iguaçu (en portugués)
Foz de Iguaçu 27 Panorama Nov 2005.jpg
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ecorregión Selva Paranaense
Área protegida Parque nacional Iguazú
Parque nacional do Iguaçu
Río Iguazú
Cuenca Cuenca del Plata
Coordenadas 25°41′43″S 54°26′12″O / -25.695277777778, -54.436666666667
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
BrasilBandera de Brasil Brasil
División Provincia de Misiones y Paraná
Cuerpo de agua
Tipo Permanente,
de bloque segmentado
N.º de caídas 275
Ancho máximo 2700 m
Caudal medio 1756 m³/s
Altitud 180 metros
Altura total 82 m
Mayor caída 1900 m (Garganta del Diablo)
Descubrimiento occidental Álvar Núñez (1541)
Mapa de localización
Cataratas del Iguazú ubicada en Brasil
Cataratas del Iguazú
Cataratas del Iguazú
Ubicación en Brasil.
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Natural
Criterios vii, x
Identificación 355
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1986 (X sesión)
En peligro 1999-2001

Las cataratas del Iguazú son un impresionante conjunto de cascadas ubicadas en el río Iguazú. Se encuentran en la frontera entre Argentina y Brasil. Específicamente, están entre la ciudad de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, Argentina, y Foz do Iguaçu, en el estado de Paraná, Brasil.

Estas cataratas están formadas por 275 saltos de agua. La mayoría, un 80%, se encuentran del lado argentino. El salto más grande y con mayor cantidad de agua es la Garganta del Diablo. Mide 80 metros de altura. Puedes verla de cerca desde pasarelas especiales. La frontera entre Argentina y Brasil pasa justo por este salto.

La zona de las cataratas es un lugar lleno de vida. Hay una vegetación muy abundante, con helechos grandes, bambúes y palmeras. También puedes ver miles de tipos de árboles, musgos, flores de colores como begonias rojas y orquídeas.

Las cataratas del Iguazú fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo».

¿Qué significa "Iguazú"?

El nombre Iguazú viene de dos palabras del idioma guaraní. La palabra "y" significa 'agua' y "guazú" significa 'grande'. Así que, Iguazú quiere decir "agua grande". En portugués se les llama cataratas do Iguaçu.

Historia de las Cataratas del Iguazú

Primeros avistamientos y nombres

En el año 1541, un explorador español llamado Álvar Núñez Cabeza de Vaca vio estas cataratas. Él las llamó "saltos de Santa María". Sin embargo, el primer europeo en verlas fue Aleixo Garcia en 1524. Él cruzó por esta región buscando una sierra con plata. Con el tiempo, el nombre original guaraní, Iguazú, volvió a usarse.

La llegada de los jesuitas

En esa época, la región estaba habitada por indígenas mbyá-guaraní. Alrededor de 1609, llegaron sacerdotes de la Compañía de Jesús, conocidos como jesuitas. Ellos crearon pueblos especiales llamados "reducciones". Estas reducciones se extendieron por varias regiones de Latinoamérica. Los jesuitas fueron expulsados en 1768 por diferencias con la corona de España.

El redescubrimiento y la creación del Parque Nacional

Años después, en 1881, la zona de las cataratas volvió a ser importante. Un explorador llamado Carlos Bossetti y Jordan Hummell las "redescubrieron" y las admiraron de nuevo. En 1902, el gobierno argentino pidió al arquitecto paisajista Carlos Thays que estudiara las cataratas. Su estudio sirvió para crear el parque nacional Iguazú en 1934. Este parque protege 67.620 hectáreas de selva misionera.

La leyenda de la serpiente Mbói

Una antigua leyenda guaraní cuenta que una serpiente gigante llamada "Mbói" vivía en el río. Para calmarla, los guaraníes le ofrecían una joven cada año. Un día, un valiente guerrero guaraní raptó a la joven elegida para salvarla. Escaparon en canoa por el río.

Cuando Mbói se enteró, se enfureció. Encorvó su cuerpo y partió el río, creando así las cataratas. De esta forma, la serpiente separó a los dos jóvenes para siempre.

Fauna de las Cataratas del Iguazú

Las cataratas del Iguazú son hogar de muchos animales. Se han identificado 450 especies de aves y 80 especies de mamíferos. También hay una gran variedad de insectos. En el río, puedes encontrar yacarés, tortugas, garzas y muchos peces.

Entre las aves, los vencejos de cascada son muy especiales. También verás el tucán grande, que es uno de los cinco tipos de tucanes de la zona.

Las cataratas son un refugio para animales en peligro de extinción. Algunos de ellos son el yaguar, el tapir, el ocelote, las tiricas, el oso hormiguero y la yacutinga.

Paseos y vistas de las Cataratas

Archivo:ArialViewIguazuFallsCentralFalls2
Algunos de los saltos del lado argentino.

Las cataratas del Iguazú son un lugar turístico muy importante en Argentina. Puedes disfrutar de paseos increíbles, especialmente del lado argentino. Desde el lado brasileño, tienes una vista panorámica espectacular.

En 1984, la Unesco declaró el parque nacional Iguazú de Argentina como Patrimonio de la Humanidad. Dos años después, en 1986, el parque nacional de Iguazú de Brasil también recibió este reconocimiento.

Cerca de las cataratas, en Argentina, está la ciudad de Puerto Iguazú. Allí se unen los ríos Iguazú y Paraná, formando la triple frontera con Paraguay.

Paseo Inferior

Archivo:Cataratas Iguazu vista general
Vista de las cataratas del Iguazú desde el mirador que se encuentra en el circuito inferior.

Este paseo te lleva por senderos que bajan hacia el río Iguazú. Caminarás rodeado de selva y verás la parte baja de los saltos. Podrás ver el salto Lanusse, el salto Álvar Núñez Cabeza de Vaca y una primera vista de la Garganta del Diablo. Al final del sendero, está el salto Bossetti. En este lugar, el agua que choca contra las rocas crea una lluvia suave y constante. Antes, en el salto Dos Hermanas, se podía disfrutar de un baño en una piscina natural, pero ahora ya no se permite.

Paseo Superior

Archivo:CPonte Iguazu2
Cataratas del Iguazú del lado argentino desde el Paseo Superior.

Desde este paseo, verás las cataratas desde arriba. La vista es completamente diferente. Podrás observar cómo las aguas caen con fuerza. Visitarás de nuevo el Salto Dos Hermanas, el Bossetti y el Chico. Estos saltos son un adelanto de la impresionante Garganta del Diablo. Aquí, el ruido del agua al caer desde 70 metros es ensordecedor.

Garganta del Diablo

Para llegar a la Garganta del Diablo, tomas el Tren de las Cataratas hasta la Estación Garganta del Diablo. Desde allí, caminas por una pasarela de 1100 metros. Esta pasarela serpentea entre pequeñas islas hasta llegar a balcones justo frente a la Garganta del Diablo. Este paseo dura unas dos horas.

Sendero Macuco

Este sendero es ideal para los amantes de la naturaleza. Es un camino de 3600 metros que atraviesa la selva. Te lleva a una cascada de 20 metros en medio de la naturaleza. Es una gran oportunidad para ver animales como macucos, monos (como el cai o el mono carayá), coatíes y pavas de monte.

¿Cómo se distribuyen las cataratas entre Argentina y Brasil?

Las Cataratas del Iguazú tienen una forma que parece una gran "J" invertida. El lado brasileño, en la orilla derecha, tiene un poco más del 20% de los saltos. El lado argentino, en la orilla izquierda, tiene casi el 80% de las cataratas.

Para conocerlas por completo, se recomienda visitar ambos lados. Desde Brasil, tienes una vista panorámica de la mayoría de los saltos. Desde Argentina, puedes vivir la experiencia de estar entre los saltos. En el lado argentino, puedes caminar por pasarelas muy cerca del agua. También hay paseos en lancha que te llevan junto a las caídas de agua, incluso cerca de la Garganta del Diablo.

Caudal del agua

El caudal de agua promedio de las cataratas es de 1500 metros cúbicos por segundo. Esto significa que cada segundo, 1500 metros cúbicos de agua caen por las cataratas. En junio de 2014, hubo una crecida histórica. El caudal llegó a 5000 metros cúbicos por segundo, ¡tres veces más de lo normal! Esto fue por las lluvias intensas en la parte alta del río Iguazú en Brasil. Por el contrario, en 1978 hubo una sequía histórica, y las cataratas tuvieron el menor caudal registrado.

Una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo

Archivo:Iguacu-004
Vista de las cataratas del Iguazú, en el centro la garganta del Diablo
Archivo:Sunset over Iguazu2
Cataratas del Iguazú.
Archivo:Iguacufromair
Vista aérea de las cataratas del Iguazú.

Las cataratas del Iguazú son oficialmente una de las «Siete maravillas naturales del mundo». Fueron elegidas el 22 de febrero de 2012 por la fundación New7Wonder.

Más de cien millones de personas de todo el mundo votaron por internet y mensajes de texto. Había más de 440 lugares atractivos de 220 países. El embajador brasileño Enio Cordeiro dijo que estas maravillas "sobreviven a todas las maravillas que existen y podrán existir porque son maravillas de la naturaleza".

Ser una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo ayudó mucho al turismo. Solo en el primer año, el número de visitantes aumentó en unas 300.000 personas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iguazu Falls Facts for Kids

kids search engine
Cataratas del Iguazú para Niños. Enciclopedia Kiddle.