Motril para niños
Datos para niños Motril |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Santuario de la Virgen de la Cabeza
|
||||
Ubicación de Motril en España | ||||
Ubicación de Motril en la provincia de Granada | ||||
Lema: Muy noble y leal ciudad de Motril | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa Granadina | |||
• Partido judicial | Motril | |||
• Mancomunidad | Costa Tropical | |||
Ubicación | 36°44′43″N 3°31′14″O / 36.745277777778, -3.5205555555556 | |||
• Altitud | 37 m | |||
Superficie | 102,98 km² | |||
Población | 59 632 hab. (2024) | |||
• Densidad | 586,72 hab./km² | |||
Gentilicio | motrileño, -ña | |||
Código postal | 18600 (Motril, Puntalón, Los Tablones y Las Ventillas) 18730 (Calahonda, Carchuna, La Chucha y La Perla) 18613 (Playa Granada y El Varadero) 18614 (La Garnatilla) |
|||
Alcaldesa (2023) | Luisa María García Chamorro (PP) | |||
Presupuesto | 57 117 960,18 € (2023) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Patrona | Virgen de la Cabeza | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Motril es una ciudad española que se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está a orillas del mar Mediterráneo, en la zona conocida como la Costa Granadina. Es un lugar importante por su puerto y su historia ligada al cultivo de la caña de azúcar.
Motril es la segunda ciudad más grande de la provincia de Granada. Su puerto es muy activo, tanto para el comercio como para la pesca. También tiene un puerto deportivo para barcos de recreo. En los últimos años, el puerto ha crecido mucho gracias a sus conexiones con el continente africano.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Motril?
El nombre de Motril probablemente viene del latín Murteto. Esta palabra significa 'lugar de mirtos', que son unos arbustos con flores. A lo largo del tiempo, el nombre fue cambiando hasta llegar a Motril. A las personas que viven allí se les llama motrileños o motrileñas.
Un viaje por la historia de Motril
Los primeros años de Motril
No se sabe con exactitud cuándo se fundó Motril. No hay muchas pruebas de que fuera un lugar importante en tiempos de los fenicios o los romanos. Sin embargo, el nombre de la ciudad sugiere que sí hubo alguna presencia romana en la zona.
Motril en la Edad Media y Moderna
Motril empezó a ser una ciudad importante durante el Reino nazarí de Granada. Los musulmanes dejaron una gran huella, como los nombres de muchos lugares y la introducción del cultivo de la caña de azúcar. Ya en el siglo X se hablaba de este cultivo.
Cuando los Reyes Católicos conquistaron Motril en 1489, la ciudad tenía más de dos mil habitantes. Se dedicaban a la agricultura, la pesca y la producción de seda y azúcar. La ciudad estaba rodeada por una muralla para protegerse.
Después de algunas revueltas, los Reyes Católicos le dieron a Motril su propio ayuntamiento en 1500. Sin embargo, los problemas continuaron y en 1507, la mayoría de la población se fue. Esto hizo que el cultivo de la caña de azúcar casi desapareciera.
Motril también sufrió muchos ataques de piratas. Por eso, se reconstruyó la muralla y la Iglesia Mayor de la Encarnación se construyó como una fortaleza.
En 1569, hubo otra revuelta que terminó con la expulsión de los moriscos. Esto causó una gran disminución de la población y de la producción de azúcar. Cinco años después, la ciudad fue repoblada con nuevos habitantes.
En el siglo XVII, Motril se recuperó. En 1620, lograron defenderse de un ataque de piratas. En 1657, el rey Felipe IV le dio a Motril el título de ciudad. Esto le permitió tener su propia jurisdicción, separada de Granada. La caña de azúcar seguía siendo muy importante.
Un ejemplo de la importancia del azúcar es la Casa de la Palma. Hoy es el Museo Preindustrial de la caña de azúcar. Allí se puede aprender cómo se cultivaba y procesaba la caña para obtener azúcar. A principios del siglo XVIII, el rey Felipe V le dio a Motril el título de "Muy Noble y Leal".
Motril en la Edad Contemporánea
Después de la Guerra de la Independencia Española, Motril volvió a crecer. La industria del azúcar se expandió de nuevo.
En el siglo XIX, Motril tuvo un momento especial: se declaró un Cantón Independiente por unos días en julio de 1873. Esto ocurrió por el descontento con el gobierno central. La "República de Motril" duró poco, pero muestra el espíritu de la gente.
Gracias a las mejoras en la maquinaria y las técnicas de cultivo, la industria azucarera de Motril creció mucho. Se construyeron muchas fábricas de azúcar. Motril se convirtió en un centro industrial importante en la provincia de Granada.
A principios del siglo XX, la industria del azúcar de caña empezó a decaer. Muchas fábricas cerraron. Sin embargo, Motril aún conserva un importante patrimonio industrial y museos relacionados con el azúcar.
En 2005, el Puerto de Motril obtuvo su independencia de la Autoridad Portuaria de Almería. Esto fue un logro importante para la ciudad. En 2018, la localidad de Torrenueva Costa se separó de Motril para formar su propio municipio.
Geografía de Motril
Motril es la capital de la Costa Granadina. Se encuentra a unos 65 kilómetros de la ciudad de Granada. El municipio tiene dos tipos de paisajes:
- Una llanura cerca del mar, donde están las playas y algunas localidades como Carchuna y Calahonda.
- Una zona más montañosa, que forma parte de la sierra de Lújar.
La ciudad de Motril se asienta entre la costa y las primeras colinas, a unos 37 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es el cerro Alto, a 1006 metros de altitud.
Noroeste: Salobreña y Vélez de Benaudalla | Norte: Vélez de Benaudalla | Noreste: Lújar |
Oeste: Salobreña | ![]() |
Este: Gualchos |
Suroeste: Mar Mediterráneo | Sur: Mar Mediterráneo y Torrenueva Costa | Sureste: mar Mediterráneo |
¿Cómo es el clima en Motril?
La Costa de Granada tiene un clima muy agradable, con más de 300 días de sol al año. Es un clima subtropical especial. Esto se debe a que la sierra de Lújar la protege de los vientos fríos del norte, y el mar Mediterráneo ayuda a mantener una temperatura suave.
La temperatura media anual está entre los 18 y 20 grados Celsius. Los veranos son cálidos, con temperaturas máximas de 27 a 31 grados. Los inviernos son muy suaves, con máximas de 17 a 19 grados. Las lluvias son escasas, especialmente en julio y agosto.
Población de Motril
La población de Motril ha cambiado a lo largo de los años. A veces, cuando el cultivo de la caña de azúcar no era rentable, la gente se iba a buscar trabajo a otros lugares.
- En 1610, Motril tenía 4300 habitantes.
- En 1788, la cifra llegó a 9000.
- En 1820, eran 12 000.
- A finales de 1899, se contaban 11 599 habitantes.
- Actualmente, Motril tiene una población de 59 632 habitantes (datos de 2024).
En 2019, la población de Motril se redujo porque la localidad de Torrenueva Costa se separó para formar su propio municipio.
¿Cómo funciona el gobierno en Motril?
El gobierno de Motril se organiza a través de un ayuntamiento. Los miembros del ayuntamiento, llamados concejales, se eligen cada cuatro años por votación. Cualquier persona mayor de 18 años que viva en el municipio puede votar. El ayuntamiento de Motril tiene 25 concejales y su sede está en la plaza de España.
La actual alcaldesa de Motril es Luisa María García Chamorro, del Partido Popular.
Lugares interesantes para visitar en Motril
Museos para aprender
- Museo Preindustrial de la caña de azúcar: Es el único museo en Europa que muestra cómo se trabajaba el azúcar antes de las grandes máquinas. El azúcar era tan valioso que lo llamaban 'oro dulce'.
- Museo de la Historia de Motril (MHIMO): Ubicado en la Casa Garcés, un edificio del siglo XVII. Aquí puedes aprender sobre la historia de la ciudad con la ayuda de la tecnología.
- Museo del Azúcar Fábrica del Pilar: Puedes visitar un antiguo almacén de azúcar que ahora es una sala de exposiciones. También hay un mirador con vistas de la ciudad. Pronto mostrará las máquinas de vapor que se usaban para hacer azúcar.
- Centro de Arte José Hernández Quero: Un museo dedicado al pintor José Hernández Quero, que también tiene exposiciones temporales.
Edificios históricos y religiosos
- Iglesia Mayor de la Encarnación: Es el monumento más antiguo de la ciudad. Se construyó entre 1510 y 1514 sobre una antigua mezquita.
- Parroquia Nuestra Señora de la Cabeza: Conocida como el cerro de la Virgen. Aquí hubo un castillo árabe. La Virgen de la Cabeza es la patrona de Motril.
- Iglesia de la Divina Pastora (Capuchinos): Un templo sencillo construido en 1656, muy querido por los motrileños.
- Ermita de la Virgen del Carmen: Construida en 1583. Es un templo barroco con una cruz de piedra en su plaza.
Playas de Motril
Motril tiene varias playas con diferentes características, ideales para disfrutar del sol y el mar.
- Playa de Poniente: Es una playa muy grande y familiar, con un largo paseo marítimo. Tiene muchos servicios como hoteles, restaurantes y zonas deportivas. Es la playa más cercana al centro de Motril.
- Playa Granada: Una playa tranquila, elegida en el pasado por la realeza para sus vacaciones. Ahora es una zona con viviendas de lujo y un campo de golf. Tiene Bandera Azul, que indica su buena calidad.
- Playa de la Joya: Una sucesión de pequeñas calas a 7 kilómetros de Motril. Es una playa más rústica y tranquila.
- Playa de Carchuna: Casi 4 kilómetros de playa que se extiende desde el Faro de Sacratif. Es ideal para actividades como la pesca o el windsurf. Cuenta con un antiguo castillo defensivo junto al mar. También tiene Bandera Azul.

- Playa de Calahonda: Un pequeño pueblo costero a 13 kilómetros de Motril. Es una playa de grava con aguas tranquilas, ideal para la pesca submarina. Tiene Bandera Azul.
Cultura y tradiciones en Motril
Fiestas populares
- 13 de enero: Se celebra un voto de la ciudad en recuerdo de un terremoto que ocurrió en 1804.
- Semana Santa: Varias hermandades salen en procesión con sus imágenes.
- 2 de mayo: Fiesta de las Cruces, donde se adornan cruces con flores.
- 16 de julio: Fiesta de la Virgen del Carmen en el Puerto.
- Semana del 15 de agosto: Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Cabeza, la patrona de la ciudad.
- La Taramela: Una fiesta que organiza la bodega Ron Montero. Recuerda la antigua tradición de transportar la caña de azúcar en burro hasta las fábricas. Hay desfiles con personas vestidas de época y burros adornados.
Gastronomía de Motril
La comida de Motril es deliciosa y variada. Algunos platos y productos típicos son:
- Pulpo seco de Motril: Un plato muy famoso, el secreto está en cómo se seca el pulpo.
- Torta real: Un postre de origen árabe, cuya receta se ha mantenido en una familia desde 1840.
- Las migas: Hechas con harina de sémola, se suelen comer en días de lluvia.
- Los espetos de sardina: Sardinas ensartadas en una caña y asadas en la playa.
- La quisquilla de Motril: Un tipo de gamba muy apreciada por su sabor.
- Choto al ajillo cabañil: Un guiso tradicional de cabrito.
- Cazuela de San Juan: Un dulce de calabaza y especias.
- Leche rizada: Un tipo de helado.
- Ron Pálido de Montero: La bebida más famosa y exclusiva de la zona.
- Cerveza Vega: Una cerveza artesana local hecha con azúcar de caña.
Personas destacadas
Motril ha sido el lugar de nacimiento o residencia de varias personas importantes en diferentes campos.
Ciudades hermanadas
Motril tiene lazos de amistad con otras ciudades del mundo: