Cazalla de la Sierra para niños
Datos para niños Cazalla de la Sierra |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Cazalla de la Sierra en España | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra Norte de Sevilla | |
• Partido judicial | Cazalla de la Sierra | |
Ubicación | 37°55′55″N 5°45′35″O / 37.932017, -5.759627 | |
• Altitud | 580 m | |
Superficie | 356,15 km² | |
Población | 4629 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,62 hab./km² | |
Gentilicio | cazallero, -a cazallense |
|
Código postal | 41370 | |
Alcalde (2023) | Adrián Torres Rosendo (PP) | |
Patrona | Nuestra Señora del Monte | |
Sitio web | www.cazalladelasierra.es | |
Cazalla de la Sierra es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en Andalucía. Está ubicado en la Sierra Norte y forma parte del parque natural de la Sierra Norte de Sevilla. Limita con la comunidad autónoma de Extremadura. En 2022, tenía una población de 4700 habitantes. Su superficie es de 356,15 kilómetros cuadrados.
Cazalla está en el norte de la provincia de Sevilla, a unos 80 kilómetros de la capital, Sevilla. Se encuentra cerca de las provincias de Córdoba y Badajoz. Está a una altitud de 580 metros, rodeada de montañas y ríos. Es la capital de uno de los quince partidos judiciales de Sevilla, que incluye varios municipios cercanos.
Contenido
Historia de Cazalla de la Sierra
La presencia de minas en la zona hizo que muchas personas se asentaran aquí a lo largo del tiempo. Se han encontrado restos como dólmenes, hachas y punzones. Esto demuestra que hubo vida humana en la Edad de Piedra. Cerca del río Hueznar, se halló una estatua dedicada al emperador Caracalla (del siglo III).
De finales del siglo V se conservan dos lápidas de la época visigoda. Durante la conquista musulmana, la población fue conocida como Castella Ciudad Fuerte. Fue conquistada por Fernando III en 1247. Esto ocurrió un año antes de que Sevilla fuera conquistada.
Los vinos de Cazalla fueron muy famosos en los siglos XVI y XVII. Incluso se mencionan en el libro Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.
En 1730, el rey Felipe V eligió Cazalla de la Sierra como su residencia de verano. Esto fue por recomendación médica para ayudarle con su estado de ánimo. Durante ese verano, del 13 de junio al 20 de agosto, la corte real se trasladó a Cazalla. En ese tiempo, Cazalla fue, de hecho, la capital de España.
Este viaje ayudó al rey Felipe V, quien a menudo pensaba en dejar el trono. La vida y las responsabilidades de la monarquía le afectaban mucho. Durante este periodo, Cazalla de la Sierra acogió a tres reyes: Felipe V, Fernando VI y Carlos III, junto con toda la Corte Real.
En noviembre de 1916, el rey Alfonso XIII le dio a Cazalla el título de ciudad.
Población de Cazalla de la Sierra
Gráfica de evolución demográfica de Cazalla de la Sierra entre 1430 y |
![]() |
Economía local
La economía de Cazalla de la Sierra se basa en varios productos y actividades.
Productos destacados
- Cerdo ibérico: Es muy típico de la zona. Se producen carnes frescas y embutidos.
- Caza: Debido a su ubicación en la sierra, la caza es importante. Se pueden encontrar carnes de venado, jabalí, conejo y perdiz.
- Ternera berrenda: Es una raza de ternera propia de la sierra norte.
- Cordero: De muy buena calidad, promovido por CorSevilla, una cooperativa de ganaderos.
- Quesos artesanales: Han ganado varios premios por su calidad.
- Aceite de oliva virgen: De excelente calidad. La cooperativa La Purísima produce la marca CazallaOliva.
Vinos y bebidas tradicionales
Cazalla tiene una larga tradición en la producción de vinos. Su fama fue reconocida incluso por Miguel de Cervantes. Aunque el cultivo de la vid disminuyó en 1889 por una enfermedad llamada filoxera, poco a poco se está recuperando.
De esta localidad también es famoso el Anís Seco de Cazalla. En algunas partes de España, se usa el nombre "Cazalla" para referirse a cualquier anís seco. Se dice que una voz ronca o fuerte se llama "cazallera" o "de cazalla" en recuerdo de esta bebida.
En el pasado, Cazalla tuvo muchas fábricas de aguardiente, hasta quince. Hoy solo quedan dos marcas: Miura y El Clavel. El Clavel sigue usando las recetas y métodos tradicionales.
Cultura y tradiciones
Cazalla de la Sierra cuenta con un rico patrimonio y celebra importantes tradiciones.
Patrimonio histórico y artístico
- Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación: Es la iglesia principal. Su construcción comenzó en el siglo XIV con estilo mudéjar y se extendió hasta el siglo XVIII, mezclando estilos renacentista y barroco.
- Cartuja de Cazalla de la Sierra: Un antiguo monasterio de la Orden de la Cartuja, fundado a finales del siglo XV. Se encuentra a cinco kilómetros del pueblo.
- Convento de Madre de Dios: Construido en el siglo XV, tiene un claustro de estilo renacentista.
- Convento de San Francisco: Otro convento histórico.
- Monasterio de Santa Clara: Actualmente funciona como instituto público.
- Ermita de Ntra. Sra. del Carmen: Aquí se guarda la imagen de la Virgen del Carmen.
- Convento de San Agustín: Hoy en día es el ayuntamiento.
- Iglesia y palacio de San Benito: De estilo gótico mudéjar, con una torre triangular poco común.
- Ermita de Ntra. Sra. del Monte: Hogar de la Patrona del municipio, la Santísima Virgen del Monte.
- Plaza de abastos: Antiguamente era el claustro del convento de San Francisco.
- Plaza de toros: Un lugar para eventos taurinos.
- Lienzo de muralla del antiguo castillo: Restos de la antigua fortaleza.
Semana Santa en Cazalla
La Semana Santa es una celebración muy importante en Cazalla de la Sierra, con varias hermandades que realizan procesiones.
Hermandades destacadas
- Hermandad de la Sagrada Entrada en Jerusalén: Sale el Domingo de Ramos.
- Hermandad del Cautivo: Procesiona el Martes Santo. La devoción a esta imagen es muy antigua. La imagen actual fue encargada en 1938.
- Hermandad del Nazareno: Sale el Miércoles Santo.
- Hermandad de la Santa Vera+Cruz: Procesiona el Jueves Santo.
- Hermandad del Santo Entierro: Realiza su procesión el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección.
Hermandad de la Virgen del Carmen
El 16 de julio, la imagen de Nuestra Señora del Carmen sale en procesión por las calles. Esta imagen es muy querida por los habitantes y su fiesta es declarada anualmente como Fiesta Local. La imagen actual es moderna, ya que la original fue destruida. Reside en su propia ermita.
- Cultos:
- Triduo: Del 13 al 15 de julio.
- Besamanos: 15 de julio.
- Procesión: 16 de julio.
Nuestra Señora del Monte, Patrona de Cazalla
Una leyenda cuenta que en 1756, un pastor encontró la imagen de la Virgen entre unas piedras. La devoción a la Virgen del Monte creció mucho en el siglo XVIII.
La imagen original desapareció en 1936. Una nueva imagen fue encargada y llegó a Cazalla en tren. Fue llevada a pie hasta su ermita, donde fue colocada en su altar.
- Cultos:
- Romería: Segundo domingo de agosto.
- Procesión: Sábado después del 8 de septiembre, o el 8 de septiembre si es sábado.
- Traslado: Último sábado de octubre.
- Procesión del Niño Jesús: 25 de diciembre alrededor de la ermita.
Fiestas y tradiciones anuales
- 5 de enero: Real Cabalgata de Reyes Magos.
- Semana antes de Cuaresma: Carnavales.
- 16 de julio: Procesión de la Virgen del Carmen.
- Segundo domingo de agosto: Romería a la Virgen del Monte.
- Feria: Desde el jueves al domingo después de la romería.
- Sábado posterior o coincidente con el 8 de septiembre: Procesión de la Virgen del Monte.
- Último domingo de octubre: Traslado de la Virgen del Monte a su ermita.
- Segundo sábado de diciembre: Belén viviente.
- Cazalla de la Sierra es un punto de paso en el Camino de la Frontera hacia Santiago de Compostela.
Administración y gobierno
El gobierno de Cazalla de la Sierra está a cargo de su ayuntamiento. A lo largo de la historia, diferentes personas han ocupado el cargo de alcalde.
Mandato | Alcalde | |
---|---|---|
Primera mitad del siglo XVIII | José Juan de Dios de Vargas-Zúñiga y Sánchez-Arjona | VI Marqués de Paterna (consorte) |
hacia 1880 | Florencio Bazora | Anarquista |
1881- | Carlos Gómez | |
1882-1885 | Sebastián Ferreira | |
1891- | ? | Centro de Coalición Republicana |
1895- | Enrique Monrabá y Vera | |
1897- | José Gómez y Álvarez de Toledo | |
1901- | Antonio Conde Hombuena | |
1902-1905 | Manuel Martín Visiedo | Republicano |
1903 | Antonio Vera | Conservador |
1904-1905 | Antonio Silva | |
1907-1909 | Carmelo Merchán Silva | Partido Conservador |
1910-1913 | José Naranjo Corral | |
1913- | Mariano Gil | |
1918 | Ángel Lorenzo Sosa | Partido Liberal |
1919-1920 | Manuel Martín de la Portilla | Partido Liberal |
1923 | Camilo Pérez Durán | |
1924-1926 | Carlos Rein Segura | Dictadura de Primo de Rivera |
1926 | Carmelo Merchán Silva | |
1930 | José Muñoz | |
1931-1934 | Manuel Martín de la Portilla | Partido Republicano Radical (PRR) |
1934-1936 | Arturo García Bernal | Comisión Gestora |
1936 | Manuel Martín de la Portilla | Unión Republicana (UR) |
12/08/1936 - Fin 1937 | Antonio Merchán Ovelar | |
postguerra | José María López Cepero y Ovelar | Falange Española y de las Jons (FET-JONS) |
1951 | Ángel Martínez Martínez | Falange Española y de las Jons (FET-JONS) |
23/10/1957 - 1959 (al menos) | Antonio Merchán Ovelar (FET-JONS) | |
1964-1968 | Ángel Ramos Lorenzo | Falange Española y de las Jons (FET-JONS) |
1969-1977 | José Calvo Naranjo | |
1979-1983 | Isidoro Salvador Campos | Partido del Trabajo Andaluz (PTA) |
1983-2003 | Ángel Rodríguez de la Borbolla y Camoyán | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2003-2004 | José Parras Ruda | Partido Andalucista (PA) |
2004 | Olga Cubero Calleja | Partido Andalucista (PA) |
2004-2007 | Elena Montaño Espino | Partido Andalucista (PA) |
2007-2015 | Carmelo Conde Chaves | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2015-2023 | Sotero M. Martin Barrero | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2023 | Adrián Torres Rosendo | Partido Popular |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cazalla de la Sierra Facts for Kids