robot de la enciclopedia para niños

Jabugo para niños

Enciclopedia para niños

Jabugo es un municipio en España, ubicado en la provincia de Huelva, en la región de Andalucía. Es un lugar conocido por su famoso jamón ibérico.

Este municipio tiene una población de aproximadamente 2196 habitantes (en 2024) y se extiende por unos 25 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 658 metros sobre el nivel del mar y está a unos 105 kilómetros de la ciudad de Huelva. Jabugo forma parte del hermoso Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un área protegida con mucha naturaleza.

El municipio de Jabugo está formado por cuatro pueblos: Jabugo, El Repilado, Los Romeros y El Quejigo. A sus habitantes se les llama "jabugueños", "repilenses", "romereños" y "quejigueños", respectivamente.

Jabugo es muy importante porque da nombre a la Denominación de Origen Protegida Jabugo, que es un sello de calidad para su jamón.

Datos para niños
Jabugo
municipio de España
Bandera de Jabugo.svg
Bandera
Escudo de Jabugo.svg
Escudo

Jabugo Plaza del jamón.JPG
Jabugo ubicada en España
Jabugo
Jabugo
Ubicación de Jabugo en España
Jabugo ubicada en Provincia de Huelva
Jabugo
Jabugo
Ubicación de Jabugo en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Comarca Sierra de Huelva
• Partido judicial Aracena
Ubicación 37°55′00″N 6°43′43″O / 37.9167323, -6.7285322
• Altitud 658 m
Superficie 24,92 km²
Población 2196 hab. (2024)
• Densidad 90,61 hab./km²
Gentilicio jabugueño, -a
Código postal 21290
Alcalde (2015-) Gilberto Domínquez Sánchez (PSOE-A)
Patrón San Miguel Arcángel
Patrona Virgen de los Remedios
Sitio web www.jabugo.es

¿De dónde viene el nombre de Jabugo?

El nombre de Jabugo tiene un origen interesante. Proviene de una palabra antigua, "sabugu" o "xabugu", que se usaba en la lengua leonesa. Esta palabra significa "saúco", que es un tipo de árbol.

Aún hoy, en el habla de esta zona, se pueden encontrar palabras que vienen de esa antigua lengua. Por ejemplo, "lamber" (que significa "lamer") o "habuguera" (un lugar donde hay muchos saúcos).

¿Cómo es la geografía de Jabugo?

Jabugo se encuentra en la Sierra de Huelva, a unos 102 kilómetros de la capital de la provincia. Está conectado por carreteras importantes como la N-433 y la N-435, que lo unen con otras ciudades.

El terreno de Jabugo es montañoso, ya que forma parte de Sierra Morena y del Parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Por el este, el arroyo Jabugo y el río Múrtigas marcan el límite con el municipio de Galaroza. La altitud del municipio varía, desde los 832 metros en las montañas del sur hasta los 500 metros cerca del río Múrtigas. El pueblo de Jabugo se sitúa a 684 metros de altura.

Un viaje por la historia de Jabugo

Los primeros habitantes

Los primeros signos de vida humana en Jabugo se remontan al Paleolítico, hace miles de años. Sin embargo, se han encontrado más pruebas del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) en la "Cueva de la Mora". Allí se descubrió un hueso tallado con dibujos de un ciervo y un rinoceronte ya extinto, además de cerámicas y herramientas de piedra y hueso.

La repoblación y la independencia

Durante la Reconquista, cuando los reinos cristianos recuperaron territorios en la Península ibérica, la zona de Jabugo fue repoblada con gente de Galicia, Asturias y León. Por eso, algunas costumbres de Jabugo, como la tradición del "Bollo de Pascua", son similares a las de esas regiones del norte de España.

Jabugo fue una aldea que perteneció a la villa de Almonaster la Real. En el año 1691, Jabugo logró su independencia y se convirtió en una villa propia, pagando una suma de dinero por ello.

La economía a lo largo del tiempo

Archivo:Jabugo - 003 (30081596604)
Plaza y Ayuntamiento de Jabugo

La economía de Jabugo siempre ha tenido un fuerte carácter industrial. En el pasado, se fabricaba tabaco y pólvora, aprovechando las minas cercanas. Jabugo también fue pionero en tener electricidad en la Sierra con la empresa Santa Teresa. Se producían materiales de construcción como ladrillos y tejas, y había telares, molinos de aceite y explotaciones de castañas y corcho.

Sin embargo, la industria más destacada y que aún hoy es muy importante es la de los productos cárnicos. Se dice que Cristóbal Colón ya llevó productos de Jabugo en sus viajes. El gran desarrollo de esta industria ocurrió a principios del siglo XX y sigue siendo fundamental para la economía local.

Jabugo en tiempos de guerra

Durante la Guerra de independencia española contra la invasión napoleónica, los habitantes de Jabugo ofrecieron alimentos y cebada a los soldados para evitar problemas. Cuando los invasores fueron expulsados, la gente lo celebró con una gran corrida de toros.

El desarrollo de El Repilado

Archivo:Jabugo - 007 (30596767202)
Calle en Jabugo

El Repilado, uno de los pueblos de Jabugo, era un conjunto de casas antiguas. Su gran crecimiento llegó a finales del siglo XIX con la construcción del ferrocarril. Alrededor de la estación, El Repilado se llenó de industrias que usaban la vía férrea Huelva-Zafra para transportar sus productos.

Población de Jabugo

Jabugo cuenta con una población de 2196 habitantes (según datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Jabugo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Jabugo
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2010 2022
2595 2590 2591 2558 2546 2536 2522 2509 2475 2388 2243


Lugares de interés en Jabugo

  • El Tiro de Pichón: Este edificio fue diseñado por el famoso arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio. Antes pertenecía al Ayuntamiento de Sevilla, y ahora es la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jabugo.

La economía de Jabugo: el jamón ibérico

Archivo:JamonesJabugo
Jamones de la D.O. Jabugo

Jabugo es famoso en todo el mundo por su jamón ibérico. Este jamón tiene un sabor, aroma y textura únicos. Se produce en el Parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde las condiciones del clima son perfectas.

El jamón de Jabugo se elabora con cerdos de raza ibérica pura, que se crían en libertad en la dehesa. Durante la época de la montanera, estos cerdos se alimentan solo de bellotas y pastos naturales, lo que le da al jamón su calidad especial.

Aunque el jamón es muy importante para Jabugo, una de las dificultades es que la economía del pueblo depende mucho de este producto. Esto significa que si hubiera algún problema con la producción de jamón, podría afectar mucho a la economía local.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jabugo Facts for Kids

kids search engine
Jabugo para Niños. Enciclopedia Kiddle.