Flamenquín para niños
El flamenquín es un plato muy conocido de Córdoba, una ciudad en Andalucía, España. Imagina unos trozos de jamón serrano envueltos en finas láminas de lomo de cerdo. Luego, se cubren con pan rallado y se fríen en aceite vegetal hasta que quedan dorados y crujientes. Es un plato delicioso que se suele comer como aperitivo o plato principal.
Contenido
¿De dónde viene el flamenquín?
El origen exacto del flamenquín es un poco misterioso y hay varias ideas sobre cómo surgió este plato tan popular.
Teorías sobre su nacimiento
Algunos expertos, como Alejandro Ibáñez Castro de la Universidad de Córdoba, creen que el flamenquín nació en un pueblo llamado Bujalance. Piensan que los primeros habitantes de la zona combinaron la costumbre de comer cerdo con la técnica de freír alimentos y le añadieron el rebozado.
Otra teoría, del historiador Juan Vicente Córcoles, sugiere que el flamenquín se creó en 1939. Esto habría ocurrido en un restaurante de Andújar (Jaén). Se dice que un cocinero de allí llevó la receta a un bar en Bujalance, y desde ese pueblo, el plato se hizo famoso y llegó a la ciudad de Córdoba.
Primeras menciones del plato
Aunque las teorías anteriores hablan de fechas más recientes, se encontró un anuncio antiguo en un periódico de 1908, el Diario de Córdoba, que ya mencionaba un "flamenquín de jamón". No estamos seguros si era exactamente el mismo plato que conocemos hoy, pero es una pista interesante.
Además, la palabra "flamenquín" no aparecía en la primera edición de un libro llamado Vocabulario Andaluz (de 1933), pero sí se incluyó en la segunda edición, que salió en 1951. Esto nos muestra cómo el plato se fue haciendo más conocido con el tiempo.
Otros platos parecidos
Véase también
En inglés: Flamenquín Facts for Kids