Fritura para niños
La fritura es una forma de cocinar alimentos muy popular. Consiste en sumergir rápidamente un alimento en un baño de grasa o aceite muy caliente, generalmente entre 150 y 180 grados Celsius. El resultado es un alimento seco, crujiente y con un bonito color dorado.
A esta acción de cocinar se le llama freír. Es una técnica que se usa en muchas cocinas del mundo para preparar platos deliciosos.
Contenido
¿Cómo se prepara una fritura perfecta?
Para lograr una buena fritura, es importante seguir algunos pasos clave.
Preparación de los alimentos para freír
Primero, si los alimentos tienen agua, es muy importante secarlos bien. El agua se evapora a una temperatura mucho más baja que el aceite (a 100 °C), y si entra en contacto con el aceite caliente, puede hacer que este salpique. Esto no solo es peligroso por las quemaduras, sino que también puede afectar la calidad de la grasa.
Algunos alimentos, como las patatas, los huevos (la clara), los pescaditos, los plátanos o ciertas masas (como el brioche), se pueden sumergir directamente en el aceite. Esto es porque contienen almidón, azúcar o albúmina, que los protegen.
¿Por qué se usan rebozados y empanados?
Otros alimentos, especialmente aquellos con mucha agua, necesitan una capa protectora. Por eso se usan los empanados o los rebozados. Estas capas aíslan el alimento del aceite caliente y ayudan a que se cocine de manera uniforme. Cuanta más agua tenga un alimento, más gruesa debe ser esta capa.
Por ejemplo, los pescados se suelen pasar por harina o se remojan en leche fría, luego se salan y se empanan. Los mariscos como las gambas o los calamares a menudo se rebozan con una mezcla de harina y agua o cerveza, conocida como "a la romana".
Las verduras y frutas, que también tienen mucha agua, se sellan muy bien con pastas especiales o rebozados como la tempura japonesa.
El tamaño importa al freír
Para que los alimentos se cocinen bien por dentro antes de que la superficie se dore demasiado, es mejor que no sean muy grandes. Por eso, las patatas se cortan en bastones o láminas, y las verduras y frutas en rodajas. Así, el calor llega al centro del alimento rápidamente.
¿Qué beneficios y desventajas tiene la fritura?
La fritura es una forma de cocinar muy rápida, pero también tiene efectos en los alimentos.
Contenido calórico y nutrientes
Cuando un alimento se fríe, especialmente si está rebozado, absorbe bastante aceite o grasa. Esto hace que el alimento tenga un alto contenido de calorías. Además, las altas temperaturas pueden cambiar la calidad del aceite.
Sin embargo, una ventaja de freír es que el proceso es muy rápido, lo que ayuda a que se pierdan menos vitaminas. Por ejemplo, las patatas fritas pueden tener más vitaminas que las cocidas. Las patatas son muy buenas para freír porque mantienen el aceite a una temperatura más baja y no dejan restos que puedan quemarse y generar sustancias no saludables.
Tipos de frituras: ¿Cuál es la diferencia?
Aunque a veces usamos las palabras "fritos", "frituras" y "fritanga" como si fueran lo mismo, en realidad se refieren a diferentes maneras de preparar alimentos fritos.
- Fritos: Son alimentos que se preparan con cuidado y de forma regular en la sartén, como los churros, los buñuelos o las croquetas. Son como "dulces o bocadillos de sartén".
- Frituras: Son platos donde el alimento principal se cocina de forma sencilla, manteniendo su forma original. Un ejemplo es el "pescaíto frito" típico de Andalucía o las alitas de pollo.
- Fritanga: Es un término un poco informal que se usa para describir un conjunto de alimentos troceados que se cocinan en la sartén con mucho aceite o grasa, a veces sin mucho orden.
Formas comunes de freír
Existen diferentes maneras de preparar los alimentos para freír:
- A la romana: Se cubre el alimento con harina y luego con huevo.
- Empanado: Se pasa el alimento por huevo y después por pan rallado.
- En gabardina: Se usa una pasta hecha con harina y algún líquido con gas (como cerveza o agua con gas), o simplemente agua y bicarbonato. Esta es la base de la tempura japonesa.
- A la manera del pescaíto frito: Se usa solo harina para cubrir el alimento, a menudo una harina especial.
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
- Fritada
- Fritada (Ecuador)
- Frutas de sartén
- Revuelto
- Salteado
- Stir frying
Véase también
En inglés: Frying Facts for Kids