robot de la enciclopedia para niños

Haba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Haba
Illustration Vicia faba1.jpg
Vicia faba en Otto Wilhelm Thomé, Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, 1885.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Fabeae
Género: Vicia
Especie: Vicia faba
L., 1753
Variedades aceptadas
  • Vicia faba var. equina Pers.
Archivo:Habas
Planta de haba (Vicia faba), en un huerto urbano.

La haba (nombre científico: Vicia faba) es una planta que se cultiva desde hace mucho tiempo. Se usa para alimentar tanto a personas como a animales. Sus frutos y semillas también se llaman habas. Esta planta pertenece a la familia de las Fabaceae, que incluye muchas otras legumbres.

¿Cómo es la planta de haba?

Tallo y hojas de la haba

La planta de haba crece de forma recta y alta, con tallos fuertes que pueden medir hasta 1.6 metros. Sus hojas crecen de forma alterna y están compuestas por varios folíolos. Estos folíolos son de forma ovalada y de color verde oscuro. A diferencia de otras plantas de su género, el haba tiene un pequeño zarcillo que no usa para trepar.

Flores de la haba

Archivo:Flor de Vicia faba (haba)
Flor de haba

Las flores del haba crecen en grupos de cinco a ocho, en la parte superior de una espiga corta. Son bastante grandes, midiendo hasta 4 centímetros. Tienen cinco pétalos desiguales, de color blanco o amarillento. Los dos pétalos de los lados suelen tener una mancha de color púrpura oscuro o negro. Las flores pueden auto-fertilizarse.

Frutos y semillas de la haba

El fruto del haba es una legumbre en forma de vaina. Esta vaina es casi cilíndrica y mide entre 10 y 30 centímetros de largo, y de 2 a 3 centímetros de ancho. Por dentro, la vaina está cubierta por un tejido suave y blanco que protege las semillas.

Dentro de la vaina, las semillas se encuentran en fila. Son más o menos planas y de color verde amarillento cuando están frescas. Al madurar, pueden volverse de color bronceado, negruzco o morado, dependiendo de la variedad. Cada vaina puede contener entre dos y nueve semillas. Una semilla de haba pesa entre uno y dos gramos. Las semillas pueden germinar (brotar) hasta por seis años.

Raíces de la haba

La raíz del haba crece tan profundo como el tallo de la planta. Al igual que otras plantas de la familia Fabaceae, las raíces del haba tienen la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo. Esto significa que ayudan a enriquecer la tierra, lo que es muy bueno para otros cultivos. Por eso, a menudo se usa el haba en la rotación de cultivos para mejorar suelos que están un poco agotados.

Clasificación científica de la haba

La haba fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753. Su nombre científico es Vicia faba.

Existen algunas variedades de haba, como la Vicia faba var. equina, que tiene semillas de tamaño mediano y planas, con un peso de entre 0.7 y 1.1 gramos.

¿Qué problemas puede tener la planta de haba?

Plagas comunes de la haba

Archivo:Zwarte bonenluis Tuinboon
«Pulgón negro» atacando una planta de habas.

Las habas pueden ser atacadas por algunos insectos:

  • El pulgón negro (Aphis fabae): Ataca las puntas de los tallos. Cortar las puntas puede ayudar a controlarlos.
  • La sitona (Sitona lineatus): Es un escarabajo que roe los bordes de las hojas. Generalmente, no causa mucho daño.
  • El lixus (Lixus algirus): Otro escarabajo cuyas larvas pueden perforar el tallo.
  • El trips del guisante (Kakotrhips robustus): Puede hacer que las hojas se vean plateadas y las vainas se deformen.

Enfermedades de la haba

Las habas también pueden sufrir de algunas enfermedades:

  • El mildiu (Peronospora viciae): Causa manchas pálidas en las hojas que luego se secan.
  • La roya (Uromyces fabae): Provoca manchas en las hojas con un polvo oscuro.
  • El mal del esclerocio (Sclerotinia sclerotiorum): Hace que los tallos se pudran con un moho blanco.
  • El jopo (Orobanche crenata): Es una planta parásita que crece en las raíces del haba. No hay un remedio fácil para ella, por lo que se recomienda cambiar de cultivo en esa tierra y quitar las plantas de jopo antes de que produzcan semillas.

¿Qué nutrientes nos aportan las habas?

Fríjoles de haba, en vaina y crudos
Habas con jamón (528634446).jpg
En la imagen, habas con jamón.
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 88 kcal 368 kJ
Carbohidratos 17.6 g
 • Azúcares 9.21 g
 • Fibra alimentaria 7.5 g
Grasas 0.73 g
 • saturadas 0.118
 • monoinsaturadas 0.104
 • poliinsaturadas 0.342
Proteínas 7.9 g
Agua 72.6 g
Retinol (vit. A) 17 μg (2%)
 • β-caroteno 196 μg (2%)
Tiamina (vit. B1) 0.133 mg (10%)
Riboflavina (vit. B2) 0.29 mg (19%)
Niacina (vit. B3) 2.249 mg (15%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.225 mg (5%)
Vitamina B6 0.104 mg (8%)
Ácido fólico (vit. B9) 0 μg (0%)
Vitamina B12 0 μg (0%)
Vitamina C 3.7 mg (6%)
Vitamina D 0 μg (0%)
Vitamina E 1.16 mg (8%)
Vitamina K 40.9 μg (39%)
Calcio 37 mg (4%)
Cobre 0.402 mg (0%)
Hierro 1.55 mg (12%)
Magnesio 33 mg (9%)
Manganeso 0.661 mg (33%)
Fósforo 129 mg (18%)
Potasio 332 mg (7%)
Selenio 0.8 μg (2%)
Sodio 25 mg (2%)
Zinc 1 mg (10%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Fríjoles de haba, en vaina y crudos en la base de datos de nutrientes de USDA.
Archivo:Tuinboon zaden in peul
Semillas frescas de haba en su vaina.

Las habas son un alimento muy nutritivo. Por cada 100 gramos de habas frescas, encontramos:

  • Agua: 65-70%
  • Carbohidratos: 17-20% (que nos dan energía)
  • Proteínas: 7-9% (importantes para nuestros músculos)
  • Grasas: 0.4-0.7%
  • Fibra: 2.75% (ayuda a la digestión)
  • Sales minerales y vitaminas: 2.50%

Además, 100 gramos de habas frescas aportan entre 70 y 100 calorías.

Minerales en las habas

Las habas son una buena fuente de minerales importantes para el cuerpo. Por cada 100 gramos de habas frescas, contienen:

Vitaminas en las habas

Las habas también nos proporcionan varias vitaminas:

  • Vitamina A: 200 U.I. (unidades internacionales) por cada 100 g de producto fresco.
  • Vitamina B1: 0.30 mg por cada 100 g.
  • Vitamina B2 (riboflavina): 0.18 mg por cada 100 g.
  • Niacina (vitamina B3): 1.80 mg por cada 100 g.
  • Vitamina C: 25.00 mg por cada 100 g.

Consideraciones al consumir habas

Algunas personas pueden tener una reacción especial al comer ciertas variedades de habas. También, como otras legumbres, pueden producir gases.

¿Dónde y cómo se cultivan las habas?

Origen y principales productores

Se cree que las habas son originarias de la región del mar Mediterráneo o de Asia central. Hoy en día, se cultivan en todo el mundo. Los países que más habas producen son Australia, China, Egipto y Etiopía. También se cultivan mucho en varios países de Europa y América Latina, especialmente en lugares con climas fríos o templados, como Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. La temperatura ideal para su crecimiento es de unos 15 °C.

Tipo de suelo y clima para las habas

Las habas crecen bien en casi cualquier tipo de suelo, pero prefieren aquellos que drenan bien el agua. También pueden soportar suelos arcillosos. No les gustan los suelos muy ligeros, ni los que están siempre muy húmedos o muy secos. Prefieren un pH (medida de acidez o alcalinidad del suelo) entre 6 y 7.5. Necesitan bastante humedad y unos 700 mm de lluvia al año. No requieren mucha luz solar y pueden soportar las heladas cuando son plantas jóvenes, lo que las hace adecuadas para zonas de montaña.

Abono para el cultivo de habas

Las habas no necesitan mucho abono, pero les va muy bien el abono con fósforo y potasio, así como el azufre. El azufre es muy importante para ellas porque, junto con el nitrógeno y el fósforo, es un componente clave de las proteínas, y las habas tienen muchas proteínas.

Aunque la planta puede producir su propio nitrógeno gracias a unas bacterias llamadas Rhizobium que viven en sus raíces, es bueno añadir un poco de nitrógeno al principio del cultivo. Esto ayuda a la planta mientras sus raíces aún no pueden producir todo el nitrógeno que necesitan.

¿Para qué se usan las habas?

Uso en la cocina

Archivo:Habas cocidas
Habas cocidas servidas como tapa.

Las semillas de haba, cuando aún no están maduras, se comen como legumbre fresca. Cuando se secan, se usan en menestras. A veces se preparan estofadas, como los michirones. Son muy ricas en carbohidratos y proteínas. A medida que maduran, se vuelven más duras y con más almidón, por eso es mejor cosecharlas antes de que maduren por completo. Si la parte oscura de la semilla (el filum) es negra, ya no se recomienda para consumo humano.

Archivo:Habas frescas
Habas frescas servidas como tapa.

Otros usos de las habas

Los brotes de haba se usan en estudios de toxicología para investigar cómo afectan ciertas sustancias.

También se ha logrado usar harina de habas para hacer pasta, como espaguetis. Esto es una buena noticia para las personas con intolerancia al gluten, ya que pueden disfrutar de la pasta.

Las habas en las tradiciones

Archivo:Habas tiernas
Cosecha de habas.

En algunas tradiciones, como en los roscones de reyes, se esconde una semilla de haba. La persona que la encuentra a menudo tiene que "pagar" el roscón, mientras que si encuentra una moneda o un regalo, es una sorpresa favorable.

Nombres comunes de la haba

La haba es conocida por muchos nombres diferentes en distintas regiones. Algunos de ellos son: alubia, alvera, fabera, haba blanca, haba caballar, haba común, haba gorda, haba negra, habones, y jaba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicia faba Facts for Kids

kids search engine
Haba para Niños. Enciclopedia Kiddle.