Batalla del Segre para niños
Datos para niños Batalla del Segre |
||||
---|---|---|---|---|
Campaña de Cataluña - Guerra civil española Parte de guerra civil española |
||||
![]() El río Noguera Pallaresa, a su paso por el Embalse de Camarasa.
|
||||
Fecha | 4 de abril de 1938 - 3 de enero de 1939 | |||
Lugar | Ríos Segre y Noguera Pallaresa; Pirineo Catalán (Provincia de Lérida, España) | |||
Coordenadas | 41°37′00″N 1°00′01″E / 41.6167, 1.00028 | |||
Resultado | Victoria franquista; Comienzo de la Ofensiva de Cataluña. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Segre fue una serie de combates importantes que ocurrieron en los ríos Segre y Noguera Pallaresa. Estos enfrentamientos tuvieron lugar entre abril de 1938 y enero de 1939.
Esta batalla fue clave para la defensa de Cataluña durante la Guerra civil española. Aunque no es tan famosa como otras batallas, los combates en el Segre fueron muy importantes a lo largo de 1938.
Contenido
¿Cómo empezó la Batalla del Segre?
El 7 de marzo de 1938, el Ejército franquista avanzó rápidamente en el frente de Aragón. Las fuerzas republicanas no pudieron detenerlos de forma organizada. Así, los franquistas conquistaron una gran parte de Aragón y llegaron a Cataluña a principios de abril.
Por el norte, el avance franquista llegó al río Segre y tomó algunas ciudades. En Lérida, la 46.ª División intentó defender la ciudad, pero cayó el 3 de abril.
Después de esto, el avance de los franquistas se detuvo. Solo lograron cruzar el río en Lérida y Serós, creando puntos de apoyo. Más al norte, ocuparon Balaguer (donde también crearon otro punto de apoyo), Camarasa y Tremp. En Tremp había importantes centrales hidroeléctricas que daban electricidad a Barcelona. Esto fue un golpe duro para los republicanos, ya que perdieron su principal fuente de energía.
Mientras tanto, la 43.ª División republicana quedó rodeada en los Pirineos aragoneses, cerca de Bielsa. Sin embargo, las fuerzas republicanas se reorganizaron y lograron detener algunos avances franquistas en esa zona.
El 15 de abril, las tropas franquistas llegaron al Mar Mediterráneo por Vinaroz. Esto dividió el territorio republicano en dos. Aunque la República aún controlaba la mayor parte de Cataluña, Franco decidió avanzar hacia el sur (hacia Valencia) en lugar de ir a Barcelona. Esto dio un respiro a las tropas republicanas para reorganizarse. La lucha continuó a lo largo del Segre, que se convirtió en una frontera de 300 kilómetros.
¿Quiénes participaron en la Batalla del Segre?
Las fuerzas republicanas
El Ejército del Este defendía la zona republicana. Estaba formado por varios cuerpos de ejército, como el X, XI y XVIII. También estaba la Agrupación Autónoma del Ebro, que luego se llamó Ejército del Ebro. En los Pirineos, la 43.ª División resistía en la Bolsa de Bielsa.
Estas fuerzas estaban debilitadas por las batallas anteriores en Aragón. Sin embargo, la decisión de Franco de atacar Valencia les dio tiempo para recuperarse. Además, la frontera francesa se abrió, permitiendo la llegada de suministros militares de la URSS. Se calcula que las fuerzas republicanas eran unos 180.000 hombres, con apoyo de artillería, tanques y aviones.
Las fuerzas franquistas
Las fuerzas franquistas en la zona de Balaguer incluían el Cuerpo de Ejército de Aragón y el Cuerpo de Ejército Marroquí. En la zona de Tremp estaban el Cuerpo de Montaña y el Cuerpo de Ejército de Navarra.
Aunque muchas de estas tropas estaban luchando en la Ofensiva del Levante, seguían siendo muy poderosas. La aviación franquista, incluyendo la Aviación Legionaria y la Legión Cóndor, también estaba activa en la zona.
Momentos clave de la Batalla del Segre
La lucha por Balaguer
Después de las derrotas republicanas en Aragón, el Ejército del Este se reorganizó con nuevos soldados y armas de la Unión Soviética. Vicente Rojo, el jefe del Estado Mayor republicano, planeó un ataque en Balaguer. Quería recuperar el punto de apoyo que los franquistas tenían allí y probar la fuerza de las nuevas tropas.
La noche del 21 al 22 de mayo, hubo ataques en Sort, Tremp y Balaguer. Los ataques republicanos no lograron grandes avances. El 24 de mayo, se ordenó concentrar los ataques en Balaguer. Sin embargo, el 27 de mayo, las fuerzas republicanas pasaron a la defensiva. La aviación franquista, que antes estaba en Levante, llegó y ayudó a detener el ataque republicano. Finalmente, el 1 de junio, la ofensiva republicana se detuvo.
La resistencia en Bielsa
La 43.ª División republicana resistió en Bielsa durante la primavera de 1938. Esta resistencia se convirtió en un símbolo para los republicanos. Aunque estaba lejos del frente del Segre, su presencia debilitaba a las tropas franquistas en Tremp y Balaguer.
A principios de junio, la presión franquista aumentó. El 15 de junio, los republicanos cruzaron la frontera francesa después de destruir todo lo que pudiera servir al enemigo. La resistencia en Bielsa fue un ejemplo de valentía para las tropas republicanas.
La Batalla de la Electricidad
El control de las centrales hidroeléctricas de Camarasa y Tremp fue muy importante en la Batalla del Segre. Estas centrales, que daban energía a las industrias de Barcelona, cayeron en manos franquistas en abril.
A finales de mayo, el general Vicente Rojo lanzó un ataque para intentar recuperar estas centrales y distraer a las fuerzas franquistas. Aunque no lo lograron, sirvió para ver la capacidad del reorganizado Ejército del Este. El 9 de agosto, la 56.ª División cruzó el Segre con tanques, pero los franquistas los hicieron retroceder dos días después.
Además, el control del río Segre fue crucial. Durante la Batalla del Ebro, los franquistas abrieron las compuertas de las presas varias veces para aumentar el caudal del agua. Esto destruyó los puentes y pasarelas republicanas. Un ingeniero británico, Charles Smith, ayudó a los franquistas a usar la planta de Camarasa para controlar el río.
El asalto final en Cataluña
El 23 de diciembre de 1938, las tropas franquistas atacaron las posiciones republicanas en el Segre. Este ataque marcó el inicio de la Ofensiva de Cataluña. Los primeros ataques fueron realizados por los requetés y los italianos en varios puntos del Segre. Los defensores republicanos fueron sorprendidos.
Más al norte, en los Pirineos, las fuerzas franquistas también rompieron las líneas republicanas. Al principio, el Estado Mayor republicano pensó que era un ataque menor. Sin embargo, los ataques franquistas abrieron muchas brechas y algunas unidades republicanas se dispersaron. Para detener el avance, se envió al V Cuerpo de Ejército bajo el mando de Enrique Líster. Él logró contener la ofensiva durante 12 días.
La lucha fue muy intensa. En el sector del Ebro, el río crecido impidió que las tropas franquistas lo cruzaran por un tiempo.
El ataque franquista se detuvo hasta el 3 de enero de 1939. Ese día, un ataque de tanques alemanes forzó una retirada republicana. Más al sur, las divisiones franquistas lograron cruzar el Ebro. La presión continuó contra las líneas republicanas. La 121.ª Brigada Mixta fue felicitada por su resistencia.
Las fuerzas franquistas atacaron por el flanco sur, amenazando con rodear a los republicanos. El 4 de enero, las unidades franquistas atacaron Borjas Blancas, rompiendo el frente de nuevo. Gracias a la habilidad de Líster, el ataque se contuvo por un momento, pero Borjas Blancas cayó. Más al norte, las fuerzas franquistas atacaron Artesa de Segre, un centro de comunicaciones importante.
Un último ataque masivo de tanques italianos obligó a Líster y su V Cuerpo a retirarse de todo el frente. A pesar de la retirada republicana, cada avance franquista fue resultado de duros combates. La intensidad fue tal que un comandante italiano resultó herido. La conquista de Cataluña había comenzado, y con ello, la Batalla del Segre llegó a su fin.
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla del Segre?
La Batalla del Segre fue una de las más largas de la guerra. Aunque no siempre se le ha dado la importancia que merece, la resistencia de las tropas republicanas en el Segre permitió que Cataluña se mantuviera bajo control republicano durante un año más.
Después de la Batalla del Ebro, las tropas republicanas estaban muy cansadas. Sin embargo, las fuerzas del Ejército del Este lograron resistir el ataque franquista durante varias semanas. A principios de 1939, la resistencia se debilitó, abriendo el camino hacia la frontera francesa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of the Segre Facts for Kids