robot de la enciclopedia para niños

Bielsa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bielsa
ciudad fronteriza y municipio de Aragón
Bielsa - Mirador de Bielsa 01.jpg
Bielsa ubicada en España
Bielsa
Bielsa
Ubicación de Bielsa en España
Bielsa ubicada en Provincia de Huesca
Bielsa
Bielsa
Ubicación de Bielsa en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
Ubicación 42°38′01″N 0°13′06″E / 42.633611111111, 0.21833333333333
• Altitud 1026 m
Superficie 202,41 km²
Población 487 hab. (2024)
• Densidad 2,34 hab./km²
Gentilicio belsetán, -a
Código postal 22350
Alcalde (2015) Miguel Ángel Noguero Mur (PSOE-Aragón)
Sitio web www.bielsa.es

Bielsa es un municipio que se encuentra en la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España. Una parte importante del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido forma parte de este municipio.

Geografía de Bielsa

Archivo:PrimaveraBielsa
Vista de la población desde el sur en primavera

Bielsa está situada donde se unen los ríos Cinca y Barrosa. Se asienta sobre una morrena, que es una acumulación de rocas y tierra dejada por un glaciar antiguo. Este lugar forma parte del hermoso valle de Bielsa.

Una gran parte del territorio de Bielsa está protegida. Incluye zonas del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido y del Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos.

Pueblos que forman Bielsa

El municipio de Bielsa está compuesto por varios núcleos de población. Además de la Villa de Bielsa, incluye los pueblos de Javierre, Espierba, Parzán y Chisagüés.

Cómo llegar a Bielsa

La carretera A-138 conecta Bielsa con Aínsa hacia el sur. Hacia el norte, esta misma carretera lleva a Francia a través del Túnel de Bielsa-Aragnouet.

Pueblos cercanos a Bielsa

Bielsa limita con otros municipios. Al oeste y al sur, se encuentra con Fanlo y Puértolas. También limita con Tella-Sin al oeste, sur y este. Al este, está Gistaín, y al norte, la frontera con Francia.

Historia de Bielsa

Orígenes medievales

Bielsa tiene sus raíces en la Edad Media. El pueblo comenzó a formarse alrededor de los siglos X u XI. En el año 1191, el rey Alfonso II de Aragón dio permiso a 14 mineros para establecerse aquí. Uno de ellos, Pedro Amilán, recibió permiso para explotar minas de plata. También se le autorizó a construir una villa, un castillo y molinos, siempre que el rey recibiera una parte del mineral extraído.

Con el tiempo, Bielsa pasó por diferentes dueños nobles. En el siglo XIII, se convirtió en parte de la región de Sobrarbe.

A principios del siglo XIV, Bielsa vivió un momento de gran prosperidad. La minería de plata estaba en su mejor momento, y la ganadería transpirenaica (el movimiento de ganado a través de los Pirineos) también ayudó a la economía. En 1310, el rey Jaime II les concedió el derecho de celebrar una feria. Sin embargo, en 1348, una enfermedad grave hizo que el pueblo quedara casi vacío.

En 1443, Juan de Castro, que era el señor de Bielsa, vendió el pueblo y sus derechos a Raimundo Muntaner. Poco después, en 1445, los habitantes de Bielsa llegaron a un acuerdo con Muntaner para comprar el pueblo y el castillo. Luego, se los entregaron al rey de Aragón, Alfonso V. La condición fue que Bielsa siempre estaría unida a la corona. Para 1450, el pueblo tenía unas 80 familias.

Época reciente

Durante un conflicto importante en el siglo XX, Bielsa sufrió mucho. La villa fue casi destruida por bombardeos. Después de este periodo, se inició la reconstrucción del pueblo.

Gobierno y política local

Alcaldes de Bielsa

El alcalde actual de Bielsa es Miguel Ángel Noguero Mur, del PSOE-Aragón. Ha sido alcalde desde 2015. Antes que él, Antonio Escalona Estévez fue alcalde durante muchos años, desde 1979 hasta 2015.

Población de Bielsa

Cuántas personas viven en Bielsa

Actualmente, Bielsa tiene una población de 487 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Bielsa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225133 (Jabierre)

La población de Bielsa ha variado a lo largo de los años. A principios del siglo XX, tenía alrededor de 800-900 habitantes. Alcanzó un pico en 1920 con 1330 habitantes. Después, la población disminuyó, pero se ha mantenido estable en los últimos años.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Detalle ayuntamiento bielsa
Detalle de la casa consistorial

Iglesia parroquial de Bielsa

Esta iglesia está dedicada a la Asunción. Su construcción original es del siglo XVI, pero ha sido renovada varias veces, incluso en el siglo XX. Tiene tres naves y una torre alta y sencilla con un tejado puntiagudo.

Iglesia de Javierre

Esta iglesia es de estilo románico y está dedicada a Santa Eulalia de Mérida. Está construida en piedra, tiene forma rectangular, una parte trasera semicircular y una torre. Dentro, hay un retablo con diez paneles que muestran la historia de Santa Eulalia y escenas de la Biblia.

Ermita de Pineta

Ubicada en el hermoso valle de Pineta, esta es una construcción sencilla. Guarda una imagen de la Virgen de Pineta. Tiene una pequeña torre con dos cuerpos, pero su campana desapareció a mediados del siglo XX.

Ayuntamiento de Bielsa

El Ayuntamiento de Bielsa se encuentra en un edificio de estilo renacentista del siglo XVI. Su fachada tiene un pórtico con cinco arcos redondos, sostenidos por cuatro columnas fuertes. Una de las esquinas superiores del edificio tiene una pequeña torre defensiva con aberturas para la vigilancia.

Minas de Parzán

Cerca de Parzán, se pueden ver algunos restos de las antiguas minas de plata. Aunque están un poco dañados, aún se conservan los lavaderos donde se limpiaba el mineral. Las antiguas vías aéreas de las minas están en mejor estado, y todavía se pueden ver las vagonetas, algunas incluso con materiales dentro.

Cultura y tradiciones

El idioma belsetán

En Bielsa, todavía se puede escuchar el belsetán, que es una forma especial del idioma aragonés. Personas como Jesús Garcés, conocido como Tio Baitico, han hecho mucho para mantener vivo este idioma. Él ha grabado muchos videos y ha escrito un libro sobre su vida en belsetán.

Otra persona importante en la conservación del belsetán es Ángel Luis Saludas, de Espierba. Él ha recogido miles de palabras y expresiones de su lengua materna, el aragonés belsetán.

En el edificio del ayuntamiento de Bielsa, hay un museo etnológico que muestra la cultura local. También hay un museo sobre la historia reciente del pueblo y una galería donde se exponen fotos y obras de arte de artistas de la zona.

El Carnaval de Bielsa

El Carnaval de Bielsa se celebra en febrero y es uno de los más antiguos de España. Algunos de sus personajes son muy especiales y tienen un significado antiguo:

  • Las trangas: Son hombres disfrazados con pieles de cabra, cuernos y cencerros, que llevan una vara larga.
  • Las madamas: Representan la pureza y son señoritas o doncellas.
  • L'onso: Un oso que simboliza la fuerza de la naturaleza.
  • L'amontato: Una mujer mayor con un aspecto divertido que lleva a un hombre a cuestas. Esto simboliza la fuerza de las mujeres de Bielsa.
  • Cornelio Zorrilla: Es un muñeco de paja que cuelga del ayuntamiento durante la fiesta. Al final del carnaval, se le hace un juicio por sus "malas acciones" y se quema. Representa las cosas malas del año y es una forma de burlarse de la sociedad.

En 1976, el centro de Bielsa fue declarado "Paraje Pintoresco" por su belleza.

Fiestas importantes

  • Carnaval de Bielsa: Se celebra en febrero.
  • Fiestas de agosto: El 15 de agosto.
  • Fiesta de primavera: Un fin de semana en junio.

Hermanamientos

Bielsa está hermanada con:

Más información

  • Espierba
  • Valle de Pineta
  • Municipios de la provincia de Huesca

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bielsa Facts for Kids

kids search engine
Bielsa para Niños. Enciclopedia Kiddle.