robot de la enciclopedia para niños

Frente de Aragón para niños

Enciclopedia para niños

El Frente de Aragón es el nombre que los historiadores usan para hablar de la zona de combate que existió en la región de Aragón durante la guerra civil española. Este frente estuvo activo desde julio de 1936 hasta la primavera de 1938. En ese momento, una gran ofensiva hizo que el Ejército Republicano se retirara de la zona.

Historia del Frente de Aragón

¿Cómo se formó el Frente de Aragón?

Archivo:Republican Troops on the Aragon Front - Google Art Project
Soldados republicanos en una carretera de Aragón durante la guerra.

En julio de 1936, cuando comenzó la guerra en España, el general Miguel Cabanellas, que estaba en Zaragoza, apoyó el levantamiento. El 18 de julio, Cabanellas ordenó detener a muchos líderes políticos y de organizaciones de trabajadores para evitar que se opusieran. Al día siguiente, 19 de julio, proclamó el estado de guerra y consiguió el apoyo de la guardia civil y la guardia de asalto.

En Aragón, solo Jaca ofreció resistencia, pero Huesca y Teruel cayeron bajo el control de los sublevados. Así, Aragón quedó dividida en dos partes: una occidental controlada por los sublevados y una oriental que permaneció bajo control republicano. Esto fue posible gracias a que, desde Cataluña, salieron grupos de milicianos, muchos de ellos de la CNT, para intentar recuperar Aragón.

La línea de combate se mantuvo bastante estable hasta finales de 1937. Iba desde el sur, por la Sierra de Alcubierre, hasta los Pirineos.

En la parte de Aragón que ocuparon las milicias, se organizó una entidad llamada el Consejo Regional de Defensa de Aragón. Esta entidad impulsó la creación de muchas colectividades agrarias, donde la tierra era trabajada en común.

Aunque hubo algunas operaciones militares, el frente se mantuvo sin grandes cambios durante el invierno de 1936-1937. En mayo de 1937, algunas unidades de la 26.ª División se reunieron en Barbastro con la idea de avanzar hacia Barcelona. Sin embargo, se quedaron en sus posiciones. Otras divisiones, la 28.ª y la 29.ª, pensaron en abandonar el frente, pero el comandante de la aviación republicana en Aragón los amenazó con bombardearlos si lo hacían.

¿Qué ofensivas lanzaron los republicanos en Aragón?

Archivo:Milicians republicans arribats a Alginet des de Terol (País Valencià, Segona República, 1936)
Milicianos del Frente de Aragón de permiso en 1936.

Después de algunos conflictos en Barcelona, el gobierno republicano organizó las milicias en el Ejército del Este, bajo el mando del General Pozas. Para distraer a las fuerzas del Ejército Franquista que avanzaban en el norte, los republicanos lanzaron varias operaciones en Aragón:

  • Ofensiva de Huesca (junio de 1937): Intentaron tomar la ciudad de Huesca, que estaba sitiada desde el principio de la guerra. A pesar de tener más soldados, los republicanos sufrieron muchas bajas y no lograron su objetivo.
  • Ofensiva de Zaragoza (agosto de 1937): Después de la Batalla de Brunete, los republicanos lanzaron una gran ofensiva para intentar capturar Zaragoza. Atacaron un frente de 100 kilómetros en varios puntos, logrando avanzar y aislar algunas localidades como Belchite. Sin embargo, los avances se detuvieron cuando llegaron refuerzos de los sublevados. No lograron capturar Zaragoza. Después, se concentraron en la batalla por Belchite, que cayó el 4 de septiembre.
  • Ofensiva de Biescas (septiembre de 1937): Las tropas republicanas atacaron en la zona de Alto Gállego para intentar tomar Biescas y luego Jaca. Los combates duraron hasta noviembre y terminaron sin un claro ganador.
  • Batalla de Teruel (diciembre de 1937 - febrero de 1938): El Ejército republicano lanzó una nueva ofensiva en Teruel para evitar un ataque de los sublevados sobre Madrid. Los republicanos rodearon la ciudad el 17 de diciembre y lucharon dentro de ella. A pesar de los intentos de los sublevados por romper el cerco, los defensores se rindieron el 7 de enero de 1938. Los combates continuaron durante semanas, hasta que el 22 de febrero, Teruel volvió a manos de los sublevados. Ambos bandos sufrieron muchas pérdidas, y el Ejército Popular quedó muy debilitado.

La ofensiva final en Aragón

Archivo:Columna-Ascaso
Milicianos de la Columna Ascaso en julio de 1936, antes de ir al Frente de Aragón desde Barcelona.

El 7 de marzo de 1938, las unidades del Ejército franquista rompieron el frente republicano en Aragón, iniciando una gran ofensiva. El 15 de marzo, las tropas ya estaban cerca de Caspe. El 22 de marzo, todas las posiciones republicanas entre Zaragoza y Huesca cayeron, y comenzó un nuevo avance.

A pesar de la resistencia de algunas unidades republicanas, el Ejército del Este se desorganizó y se retiró rápidamente hacia Cataluña. El 3 de abril, las tropas de Juan Yagüe terminaron de conquistar Lérida. La 43.ª División, bajo el mando de Antonio Beltrán Casaña, quedó aislada en la Bolsa de Bielsa. Estas tropas resistieron en una pequeña zona hasta junio, cuando tuvieron que retirarse a la frontera con Francia.

kids search engine
Frente de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.