robot de la enciclopedia para niños

Biblia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Biblia
de '
Gutenberg Bible, Lenox Copy, New York Public Library, 2009. Pic 01.jpg
Género libro sagrado
Edición original en hebreo bíblico, arameo y griego koiné
Fecha de publicación entre 750 a. C. y 110 d. C. (véase Datación de la Biblia)
Edición traducida al español
Traducido por múltiples traductores (véase Traducciones de la Biblia al español).
Texto en español
Contenido
Antiguo Testamento:
Pentateuco, Históricos, Sapienciales, Proféticos
Nuevo Testamento:
Evangelios, Hechos, Epístolas, Apocalipsis

La Biblia es una colección de libros considerados sagrados por el cristianismo y otras religiones. Su nombre viene del griego biblía, que significa "libros". Se cree que estos libros fueron escritos bajo inspiración divina. La Biblia cuenta la historia de la relación entre Dios y la humanidad.

Está dividida en dos partes principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento se centra en la historia del pueblo de Israel. El Nuevo Testamento habla sobre Jesús y los inicios del cristianismo.

La Iglesia católica estableció la lista de libros de la Biblia en el Concilio de Roma en el año 382. Esta lista fue confirmada en otros concilios posteriores. La Biblia es el libro más distribuido y vendido de la historia. Se han hecho miles de millones de copias.

La invención de la imprenta ayudó mucho a su difusión. La primera Biblia impresa con tipos móviles fue la famosa Biblia de Gutenberg. Cada año se venden unos cien millones de ejemplares. La Biblia ha sido traducida a cientos de idiomas.

¿Qué significa la palabra Biblia?

La palabra Biblia viene del latín biblĭa. Esta, a su vez, proviene de la expresión griega ta biblía ta hágia, que significa "los libros sagrados". La palabra griega biblía es el plural de biblíon, que se refería a un papiro o rollo. Con el tiempo, pasó a significar "libro".

Se cree que el nombre biblíon podría venir de la ciudad de Biblos. Esta ciudad era un centro importante para el comercio de papiros en la antigüedad.

Los judíos que hablaban griego usaron esta expresión para referirse a sus escritos sagrados. Mucho después, los cristianos la usaron para el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Con el tiempo, solo se usó la palabra "Biblia" como título.

La Biblia en diferentes idiomas

Los libros de la Biblia se escribieron originalmente en hebreo, arameo y griego helenístico. Con el tiempo, fueron traducidos a muchos otros idiomas.

La Biblia hebrea: El Tanaj

La Biblia hebrea es el nombre para los libros de la Biblia escritos en hebreo y arameo antiguos. Es muy similar al Tanaj judío y al Antiguo Testamento cristiano.

La Torá: La Ley de Dios

La Torá significa "ley" o "instrucción". Es la base de las reglas religiosas judías. Incluye cinco libros:

Estos libros contienen 613 mandamientos de Dios. La Torá narra la creación del mundo y la historia de la humanidad. También cuenta cómo Dios eligió a Abraham y su familia. Luego, relata la historia de Moisés y cómo el pueblo de Israel salió de Egipto. La Torá termina con la muerte de Moisés.

Nevi'im: Los Profetas

Los Nevi'im son los libros de los "profetas". Cuentan la historia del pueblo de Israel. Describen el tiempo de los jueces y el establecimiento de los reyes. También hablan de la división del reino en dos partes. Los profetas advertían y juzgaban a los reyes y al pueblo. Estos escritos terminan con la conquista de Judá por los babilonios.

Algunos de los libros de los Profetas son:

Ketuvim: Los Escritos

Los Ketuvim son "los escritos". Son 11 libros de diferentes autores. Contienen sabiduría y poesía. Se cree que el rey David escribió muchos Salmos. El rey Salomón es asociado con el Cantar de los Cantares, el Libro de Proverbios y el Libro de Eclesiastés.

Cinco de estos libros se leen en fiestas judías. Las "escrituras" incluyen poesía y reflexiones sobre la vida. También narran la vida de profetas y líderes durante el tiempo en Babilonia. Terminan con el permiso para que los judíos regresen a Jerusalén y reconstruyan el templo.

Algunos de los libros de los Escritos son:

La Biblia griega: La Septuaginta

Archivo:Codex Vaticanus (1 Esdras 1-55 to 2-5) (The S.S. Teacher's Edition-The Holy Bible)
Columna en caracteres unciales de textos de Esdras, tal como se los lee en la Biblia Septuaginta.

La Biblia griega, también conocida como Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta (en griego antiguo: ἡ Μετάφρασις τῶν Ἑβδομήκοντα; en griego moderno: Μετάφραση των Εβδομήκοντα; en latín: Septuaginta o Vetus Testamentum Graece iuxta LXX interpretes), y generalmente abreviada LXX, es la traducción más antigua existente en griego koiné de los libros hebreos y arameos de la Biblia hebrea. La Septuaginta también incluye algunos libros que fueron escritos originalmente en griego.

Se piensa que los cinco libros del Pentateuco (o sea la Torá, también llamada "La Ley") fueron traducidos bajo el reinado de Ptolomeo II (285-246 a. C.), y los otros libros hebreos y arameos más tarde. Las traducciones de los últimos de los libros proféticos aparecieron probablemente antes del año 130 a. C. circa. Se calcula que el más reciente de los libros de la Septuaginta, la Sabiduría, fue escrito entre los años 80 y 50 a. C. Algunos eruditos sitúan en el siglo I de la Era Cristiana la traducción al griego de los libros de Ester, Rut, Eclesiastés, Lamentaciones y el Cantar de los Cantares, quizás por Aquila (activo alrededor del año 130 d. C.).

La Biblia latina: La Vulgata

Las versiones latinas de la Biblia o Biblia latina son las traducciones de la Biblia al latín.

La traducción más importante al latín fue la Vulgata. Fue hecha por Jerónimo por encargo de la Iglesia. Esta versión fue muy usada en el cristianismo occidental por muchos siglos.

La Biblia cristiana: Antiguo y Nuevo Testamento

Las Biblias cristianas incluyen escritos hebreos, arameos y griegos. Estos se tomaron de la Biblia griega (Septuaginta) y del Tanaj hebreo-arameo. Todos estos forman el Antiguo Testamento. A ellos se suman los escritos cristianos del Nuevo Testamento.

Archivo:Gutenberg cover
La Biblia de Gutenberg.

Algunos grupos cristianos tienen diferentes listas de libros en el Antiguo Testamento. Por eso, existen términos como apócrifos y deuterocanónicos. La comunidad judía actual no usa los términos "Biblia" o "Antiguo Testamento" para su Tanaj.

La Biblia protestante, como la versión Reina Valera, tiene 66 libros. De estos, 39 son del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento contiene textos sagrados del pueblo de Israel. Fueron escritos antes de la llegada de Jesús. Todos los cristianos lo aceptan como la primera parte de sus Biblias.

No todos los grupos cristianos están de acuerdo en cuántos libros debe tener el Antiguo Testamento. La Iglesia católica y las iglesias ortodoxas incluyen más libros que la mayoría de los protestantes. Por ejemplo, la versión protestante tiene 39 libros. La católica tiene 46, y la ortodoxa 51.

El orden y los nombres de los libros en las Biblias cristianas siguen la tradición griega. Esto es diferente del orden hebreo.

El Nuevo Testamento

Archivo:Biblia de Génova
Biblia de Ginebra, una de las principales traducciones de la Biblia al inglés por parte del movimiento protestante del siglo XVI. En la imagen, el Padre nuestro en el Evangelio de Lucas.

El Nuevo Testamento es una colección de 27 libros. Representan cuatro tipos de escritos cristianos:

Jesús es la figura principal en el Nuevo Testamento. Casi todos los cristianos lo consideran un texto sagrado. La mayoría de las iglesias cristianas tienen los mismos 27 libros en el Nuevo Testamento.

Cánones bíblicos: ¿Qué libros incluye la Biblia?

La palabra canon significa "regla" o "medida". El canon bíblico es el conjunto de libros que forman la Biblia para una religión específica. Estos libros se consideran inspirados por Dios.

Las diferencias en el canon solo se dan en el Antiguo Testamento. Por ejemplo, la Iglesia católica tiene 46 libros en su Antiguo Testamento. La mayoría de las iglesias protestantes tienen 39. Sin embargo, todos los grupos cristianos tienen el mismo número de libros en el Nuevo Testamento.

El primer canon reconocido es el Pentateuco. Incluye los libros de Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Contiene la "Ley de Dios" con 613 mandamientos.

En el judaísmo, hubo debates sobre qué libros incluir. Después de la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C., los fariseos establecieron un canon. Este incluía la Ley, los Profetas y los Escritos. Los libros debían haber sido escritos antes del 300 a.C., en hebreo o arameo, y tener un mensaje inspirado.

La versión judía de la Biblia, el Tanaj, tiene 24 libros. Sus nombres y el orden son diferentes a los de las Biblias cristianas.

Los libros que no son considerados canónicos por católicos y ortodoxos se llaman libros apócrifos. Los protestantes los llaman "pseudoepígrafos". Los libros deuterocanónicos son aquellos que católicos y ortodoxos sí reconocen como parte del canon.

Las Biblias católicas tienen 73 libros. La mayoría de las protestantes tienen 66. Las versiones ortodoxas pueden incluir hasta 76 libros.

Historia de la Biblia

La Biblia es una colección de textos que al principio eran documentos separados. Se escribieron en hebreo, arameo y griego. Luego se unieron para formar el Tanaj y la Septuaginta (el Antiguo Testamento para los cristianos) y el Nuevo Testamento.

Los textos de la Biblia se escribieron a lo largo de unos 1000 años. Los más antiguos datan del 900 a.C. y los más recientes del 100 d.C.

El canon católico actual fue establecido por la Iglesia primitiva. Esto ocurrió bajo el papa Dámaso I en el Sínodo de Roma del año 382. Esta versión fue la que Jerónimo de Estridón tradujo al latín. Incluye 73 libros: 46 del Antiguo Testamento (con 7 libros deuterocanónicos) y 27 del Nuevo Testamento.

Después de la reforma protestante, el Concilio de Trento (1546 d.C.) reafirmó el canon católico. Sin embargo, muchos protestantes no aceptaron estas definiciones. El canon de las Biblias cristianas ortodoxas es aún más amplio.

El Antiguo Testamento narra la historia del pueblo hebreo. El Nuevo Testamento cuenta la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos. El Nuevo Testamento fue escrito en griego koiné.

Para los creyentes, la Biblia es la palabra de Dios. Creen que fue escrita por hombres elegidos por Dios. Es una obra espiritual que muestra cómo Dios se reveló a la humanidad.

Para los cristianos, la Biblia es la fuente principal de su fe. Durante la Reforma protestante, se estableció el principio de "sola escritura". Esto significa que solo la Biblia es la fuente de la doctrina cristiana. La Iglesia católica, además de la Biblia, también considera la Tradición y las enseñanzas de los Padres de la Iglesia como fuentes de doctrina.

Los judíos ortodoxos no aceptan el Nuevo Testamento. El judaísmo rabínico considera el Talmud como fuente de doctrina.

Antiguo Testamento y Nuevo Testamento

El canon del Antiguo Testamento cristiano se desarrolló a partir de la Septuaginta griega. El cristianismo añadió luego los escritos que forman el Nuevo Testamento. En el siglo IV, varios sínodos establecieron listas de escritos sagrados. El canon del Nuevo Testamento, con 27 libros, se definió en el Concilio de Hipona en el año 393.

Durante la Reforma protestante, algunos reformadores propusieron diferentes listas. Los libros del Nuevo Testamento se mantuvieron iguales. Sin embargo, en el Antiguo Testamento, algunos textos de la Septuaginta fueron eliminados por la mayoría de los protestantes.

El Antiguo Testamento protestante actual tiene 39 libros. La Iglesia católica reconoce 46 libros como parte de su Antiguo Testamento. La Iglesia ortodoxa de Etiopía es la única que acepta el Libro de Enoc en su canon.

Historia del pueblo de Israel

La Biblia describe la historia del pueblo de Israel a lo largo de mucho tiempo. Comienza en Mesopotamia, donde Dios llama a Abraham para que vaya a Canaán (hoy Estado de Israel y Palestina).

Debido al hambre, los descendientes de Abraham fueron a Egipto. Después de mucho tiempo, regresaron a Canaán, guiados por Moisés. Luego, Josué los llevó a conquistar la tierra. Después de un tiempo con jueces, el pueblo pidió un rey. Los reyes más conocidos fueron Saúl, David y Salomón.

Después del reinado de Salomón, la tierra se dividió en dos reinos: Israel (al norte) y Judá (al sur). Judá fue conquistada por los babilonios en el 586 a.C., y el pueblo fue exiliado.

Unos 70 años después, parte de la población pudo regresar a Jerusalén. Reconstruyeron el templo y la muralla de la ciudad. Luego, la región estuvo bajo el control de diferentes gobernantes. Finalmente, los romanos la incorporaron a su imperio en el 63 a.C.

Jesús de Nazaret

Jesús es la figura central del cristianismo. Todos los escritos del Nuevo Testamento se centran en él. Los Evangelios cuentan sus enseñanzas y sus obras. Narran cómo reunió a sus discípulos, sus conflictos, su crucifixión, muerte y resurrección.

Los escritores del Nuevo Testamento creen que Jesús cumplió las profecías del Antiguo Testamento. Creen que Jesús ascendió al cielo y que regresará para juzgar a vivos y muertos. Las cartas de los apóstoles buscan transmitir las enseñanzas de Jesús y su autoridad.

Arqueología y la Biblia

La arqueología bíblica es una parte de la arqueología que estudia los testimonios relacionados con la Biblia. Los arqueólogos buscan pruebas de los hechos, lugares y personajes bíblicos en el Medio Oriente. Han encontrado restos de edificios, ciudades, textos e inscripciones.

La arqueología bíblica muestra que los eventos de la Biblia tienen relación con la historia de esa época. Sin embargo, no todo puede ser demostrado por la arqueología.

Algunos descubrimientos importantes incluyen:

  • El rey Sargón II de Asiria: Su existencia y conquistas, mencionadas en la Biblia, fueron confirmadas por el descubrimiento de su palacio.
  • Joaquín, rey de Judá: Tablillas de Babilonia confirmaron su existencia y la de sus hijos.
  • Sellos de Yehujal y Gedalías: Se encontraron sellos de arcilla con los nombres de estos funcionarios judíos, mencionados en el libro de Jeremías.
  • Hallazgos en Nínive: Bajorrelieves y escritos en el palacio de Senaquerib coinciden con relatos bíblicos sobre la caída de Laquis y el rey Ezequías. También se menciona el asesinato de Senaquerib, que concuerda con la Biblia.
  • El Cilindro de Ciro: Este cilindro narra la conquista de Babilonia por Ciro el Grande. También describe su política de permitir que los pueblos regresaran a sus tierras, lo que coincide con el regreso de los israelitas.

La arqueología también ha ayudado a entender cómo se formaron los textos bíblicos. Se han descubierto textos antiguos que muestran diferentes puntos de vista sobre Jesús en los primeros siglos.

Estructura de la Biblia

Un libro de la Biblia es un conjunto de escritos. Por ejemplo, el Libro de los Salmos tiene 150 canciones. La Epístola de Judas es una carta corta.

La Biblia hebrea o Tanaj se divide en tres partes:

  • Los cinco libros de Moisés (la Torá).
  • Los libros de los profetas hebreos (los Profetas o Nevi'im).
  • Otros libros que no encajan en las categorías anteriores (las Escrituras o Ketuvim).

En la Biblia cristiana, la Biblia hebrea se llama Antiguo Testamento. Esto es para distinguirla del Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento narra la vida de Jesús y sus enseñanzas. Se divide en los cuatro Evangelios, la historia de los Hechos de los Apóstoles, las cartas (epístolas) y el Apocalipsis.

Las Biblias cristianas contienen todo el Tanaj (o Antiguo Testamento) y los textos cristianos del Nuevo Testamento. No hay un acuerdo total entre los cristianos sobre el número exacto de libros en el Antiguo Testamento.

Hasta el siglo XVI, en Occidente se usaba la traducción latina de Jerónimo, conocida como la «Vulgata». Esta incluía tanto el canon judío como los escritos de la Septuaginta griega. Con la Reforma protestante, Martín Lutero cuestionó algunos libros de la Septuaginta. La Iglesia católica confirmó el canon de la Septuaginta en el Concilio de Trento (1545-1563).

Las iglesias orientales también reconocen los libros deuterocanónicos. Además, añaden otros libros que se encuentran en códices antiguos. Por ejemplo, la Iglesia copta acepta el Libro de Enoc y el Libro de los Jubileos. En cuanto al resto de los libros, todos los grupos cristianos tienen los mismos en el Nuevo Testamento.

Otros libros mencionados en la Biblia

La Biblia menciona algunos libros y cartas de los que no se tienen copias completas hoy en día. Se les menciona como referencias o complementos. Un ejemplo es el Libro de Enoc, que es considerado apócrifo por la mayoría de las religiones, aunque es referenciado en la Biblia.

Algunos de estos libros mencionados son:

  • El libro del convenio
  • El libro de las batallas de Yahveh
  • El libro de Jaser
  • El libro de los hechos de Salomón
  • Las profecías de Enoc

Conservación de la Biblia

Hay diferentes opiniones sobre si la Biblia se ha conservado sin cambios importantes. Muchos cristianos creen que el texto bíblico es perfecto y sin errores. Creen que contiene todo lo necesario para la salvación.

Los que defienden la fidelidad de las escrituras se basan en la gran cantidad de copias antiguas que son muy similares. Los copistas hebreos, llamados masoretas, contaban las letras para evitar errores.

Otros argumentan que la Biblia no ha llegado como un volumen completo. Mencionan las traducciones, el copiado de manuscritos y la destrucción de algunos textos. Sin embargo, hallazgos como los Manuscritos del Mar Muerto han mostrado que los textos se mantuvieron muy parecidos antes del siglo I d.C.

Algunos libros, como los Evangelios apócrifos, fueron descartados del canon para mantener la integridad doctrinal. Descubrimientos como el Evangelio de Tomás muestran que hubo un proceso de selección de textos a lo largo del tiempo.

Traducciones de la Biblia

Archivo:Biblia Alfonsina (1280)
Página de la Biblia alfonsina donde se narra el nacimiento de Jesús

Las traducciones de la Biblia han sido numerosas: a 756 lenguas de forma completa y a más de 3000 de forma parcial, lo que convierte la Biblia en el libro (o conjunto de libros) más traducido de la historia. Algunas de ellas han sido trascendentales para el desarrollo de las lenguas y las culturas en que se dieron.

Las primeras traducciones bíblicas comenzaron en el mismo amplio periodo en que sus libros se fueron redactando: el texto masorético en hebreo, los tárgum en arameo y la traducción al griego denominada Biblia de los Setenta (siglo III a II a. C.), que se realizó de los textos originales que componen la Biblia hebrea del judaísmo (Antiguo Testamento para el cristianismo). Los textos del Nuevo Testamento fueron escritos directamente en griego. Esa versión sigue siendo utilizada directamente en buena parte de la cristiandad oriental (iglesia ortodoxa), además de las traducciones de la Biblia a las lenguas eslavas (desde la traducción al antiguo eslavo eclesiástico de Cirilo y Metodio, 863) y otras en distintos ámbitos lingüísticos, algunas de las cuales se cuentan entre las más antiguas (Diatessaron de Taciano en siríaco, ca. 170, traducciones coptas, etíopes, el Codex Argenteus del godo Ulfilas, siglo VI, etc.)

Aunque hay traducciones anteriores (las llamadas Vetus Latina), la traducción al latín de San Jerónimo (denominada Vulgata, 382) fue la dominante en la cristiandad occidental hasta la reforma protestante (siglo XVI), y continuó siéndolo en el catolicismo hasta la Edad Contemporánea. La crítica filológica del humanismo buscaba la obtención de traducciones depuradas (Biblia políglota complutense impulsada por el cardenal Cisneros, 1514-1522, Textus Receptus iniciado por Erasmo, 1516-1522, continuado por Beza, 1565-1604, Biblia regia o Políglota de Amberes, de Arias Montano, 1568-1572, etc.)

Coincidiendo con la Edad de Oro del islam (siglos VIII al XIII) hubo traducciones de la Biblia al árabe tanto en el Próximo Oriente como en la España musulmana (realizadas por mozárabes).

A finales de la Edad Media ya habían aparecido traducciones totales o parciales de la Biblia a las lenguas vulgares romances y germánicas. Las primeras traducciones de la Biblia al castellano son las llamadas prealfonsinas, que preceden a la denominada Biblia alfonsina (1260-1280) incorporada en la General estoria de Alfonso X el Sabio. Por la misma época se produjeron la primera traducción de la Biblia al portugués (la Biblia de don Dinis, patrocinada por el rey Dionisio I de Portugal) y la primera traducción de la Biblia al catalán, denominada Biblia de Montjuich (patrocinada por Alfonso III de Aragón en 1287, sobre una preexistente versión francesa). La Biblia Valenciana (de Bonifacio Ferrer, comienzos del siglo XV) fue uno de los primeros libros impresos en España (en 1478). Aunque la primera traducción e impresión completa de la Biblia al idioma español castellano no llegó sino hasta octubre de 1543. Se publicó en Flandes, para evitar a la Inquisición, y la produjo Francisco de Enzinas. Unos años antes, en 1471, había aparecido la primera Biblia impresa en italiano (traducción de Nicolò Malermi). La más trascendente de las traducciones de la Biblia al alemán fue resultado del trabajo de Martín Lutero entre los años 1521 y 1534 (Biblia de Lutero). Entre las más importantes traducciones de la Biblia al inglés están la Biblia de los Obispos (1568), la Tyndale (1525-1536) y la King James (1611). La Reina-Valera (1565-1602) fue la más usada por los protestantes españoles.

Joanes Leizarraga tradujo el Nuevo Testamento al euskera en 1571. Algunos misioneros católicos españoles del siglo XVI tradujeron la Biblia a las lenguas americanas, como Bernardino de Sahagún, que lo hizo parcialmente en la lengua nahuatl; pero tal forma de evangelización fue prohibida por la Inquisición desde 1576.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bible Facts for Kids

kids search engine
Biblia para Niños. Enciclopedia Kiddle.