robot de la enciclopedia para niños

Tárgum para niños

Enciclopedia para niños

Un Tárgum (que en hebreo se pronuncia targum) es una traducción o explicación de la Biblia hebrea al idioma arameo. Estas traducciones fueron hechas por judíos desde finales del período del Segundo Templo hasta principios de la Edad Media. La palabra aramea targum significa simplemente «interpretación» o «traducción».

Archivo:Targum
Biblia Hebrea del siglo XI con Tárgum, quizás de Túnez, hallada en Kurdistán.

¿Por qué se crearon los Tárgumim?

El arameo se convirtió en el idioma más hablado por las comunidades judías en lugares como la tierra de Israel y Babilonia a partir del siglo VI a. C.. Con el tiempo, muchas personas ya no entendían bien el hebreo antiguo en el que estaba escrita la Biblia.

Para que todos pudieran comprender la Biblia, tanto en el estudio personal como en las lecturas públicas en las sinagogas, se hizo necesario tener una versión en arameo. Los Tárgumim no eran solo traducciones palabra por palabra, sino que también incluían explicaciones y enseñanzas de los sabios judíos.

¿Cómo interpretaban los Tárgumim la Biblia?

Los Tárgumim reflejan las interpretaciones de los rabinos (maestros judíos). Por ejemplo, si un texto bíblico describía a Dios con características humanas, el Tárgum lo explicaba de una manera que evitaba darle una forma física, para recordar que Dios es espiritual y no tiene cuerpo.

Los Tárgumim más importantes

Hay dos Tárgumim que fueron muy importantes para las ceremonias religiosas:

  • El Tárgum de Onquelos para la Torá (los primeros cinco libros de la Biblia).
  • El Tárgum de Jonathan para los Nevi'im (los libros de los profetas).

Estos dos Tárgumim eran tan importantes que en el Talmud (un libro de enseñanzas judías) se les llamaba "nuestro Tárgum", lo que les daba un estatus oficial. En las sinagogas antiguas, el Tárgum de Onquelos se leía alternando con la Torá, verso por verso. De la misma manera, el Tárgum de Jonathan se leía junto con la Haftará (una sección de los Profetas).

Además de usarse en público, el Tárgum también era muy útil para el estudio personal de la Biblia. En algunos manuscritos antiguos, el texto hebreo y el Tárgum arameo aparecían juntos, verso por verso, para facilitar el estudio.

¿De dónde vienen los Tárgumim oficiales?

Aunque se pensaba que estos dos Tárgumim oficiales venían de Babilonia, los expertos creen que lo más probable es que se originaran en la región de Palestina. Esto se debe a que el arameo en el que están escritos tiene un acento más parecido al arameo occidental. Sin embargo, tienen algunas características del arameo oriental, lo que sugiere que fueron revisados o completados más tarde.

Con el tiempo, las comunidades judías dejaron de hablar arameo. Por eso, en muchos lugares, la lectura pública del Tárgum fue reemplazada por otras traducciones, como la versión en árabe de la Torá hecha por Saadia Gaon. Solo en Yemen, los judíos mizrajíes todavía usan el Tárgum en sus ceremonias, leyendo cada verso tres veces: en hebreo, arameo y árabe.

El estudio privado con el Tárgum nunca se abandonó por completo y siguió siendo una fuente importante para entender la Biblia. Por ejemplo, los comentarios de Rashi sobre la Torá usaban el Tárgum como referencia. Hoy en día, el Tárgum a menudo se imprime junto al texto bíblico en las ediciones judías de la Biblia.

Otros Tárgumim de la Torá

Existen otros Tárgumim de la Torá que se desarrollaron en la región occidental:

Tárgum Pseudo-Jonathan

Uno de ellos se conocía como Tárgum de Jerusalén o Tárgum de Palestina. Se le atribuyó por error a Jonathan ben Uzziel, quien tradujo el Tárgum de los Profetas. Por eso, ahora se le conoce como Tárgum Pseudo-Jonathan. Este Tárgum es muy detallado y a veces incluye explicaciones largas, aunque fue editado más tarde y contiene algunas referencias a eventos más recientes.

Tárgum Neofiti

El Targum Neofiti fue descubierto en 1949. Se cree que el original es muy antiguo, quizás del siglo II, pero las copias que tenemos hoy han sido modificadas y muestran la influencia del Tárgum de Onquelos.

Textos fragmentarios

También existen Tárgumim fragmentarios, como el Yerushalmi II, que contiene versículos que mezclan textos antiguos con otros más recientes. Se han encontrado otros fragmentos de Tárgumim que muestran tradiciones muy antiguas.

Tárgum de los otros escritos (Ketuvim)

El Talmud explica que no hay un Tárgum oficial para los Ketuvim (los otros libros de la Biblia que no son la Ley ni los Profetas). Esto se debe a que estos libros no tenían un papel tan central en las ceremonias religiosas y, por lo tanto, no necesitaban una traducción oficial.

Aun así, muchos de estos escritos (como el libro de los Salmos, Job y los libros de las Crónicas) fueron traducidos al arameo, la mayoría en la región de Palestina. Sin embargo, al no usarse tanto en las ceremonias, fue más difícil que se conservaran. Con el tiempo, la tradición de estos Tárgumim de los Ketuvim se extendió a Italia y de allí a los judíos askenazíes y sefardíes durante la Edad Media.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Targum Facts for Kids

kids search engine
Tárgum para Niños. Enciclopedia Kiddle.