Bonifacio Ferrer para niños
Fray Bonifacio Ferrer (nacido en Valencia alrededor de 1350 y fallecido en Villa de Altura el 29 de abril de 1417) fue un importante religioso valenciano. Era hermano de San Vicente Ferrer, un predicador muy conocido. Bonifacio Ferrer es famoso por haber traducido la Biblia a una lengua romance, específicamente al valenciano.
Datos para niños Bonifacio Ferrer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1355 Valencia (Reino de Valencia) |
|
Fallecimiento | 29 de abril de 1417jul. Cartuja de Vall de Cristo (Reino de Valencia) |
|
Educación | ||
Educado en | Estudio General de Lérida | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor de la Biblia, escritor y monje católico latino | |
Cargos ocupados | Ministro general de los Cartujos (1402-1410) | |
Alumnos | Francisco de Aranda | |
Orden religiosa | Orden de los Cartujos | |
Contenido
¿Quién fue Bonifacio Ferrer?
Bonifacio Ferrer era el hermano de Vicente Ferrer, un famoso predicador de la orden dominica. Al principio, Bonifacio siguió un camino diferente al de su hermano.
Sus primeros años y estudios
Estudió en universidades importantes de su tiempo, como la de Perusa y la de Lérida. Después de terminar sus estudios, regresó a su tierra natal, Valencia. Allí, trabajó en varios puestos oficiales para el ayuntamiento de Valencia. También fue embajador del Reino de Valencia.
Su vida como monje cartujo
Después de enfrentar momentos difíciles en su vida personal, y siguiendo el consejo de su hermano, decidió unirse a la Orden de los Cartujos en el monasterio cartujo de Porta Coeli.
Durante esta etapa, Bonifacio Ferrer escribió algunas obras en latín. Pero su trabajo más importante fue la traducción de la Biblia al valenciano. Para ello, usó una versión latina de la Biblia llamada Vulgata, que había sido creada por San Jerónimo.
La Biblia de Bonifacio Ferrer
La traducción de la Biblia de Bonifacio Ferrer fue uno de los primeros libros impresos en la península ibérica. Esto ocurrió varios años después de su muerte, en 1478. El famoso impresor Lambert Palmart fue quien la imprimió.
De esta primera edición, solo se ha conservado el colofón. Un colofón es una nota al final de un libro que da información sobre su impresión. Este colofón se guarda en la biblioteca de la Hispanic Society.
El colofón dice que la Biblia fue traducida por Bonifacio Ferrer en el Monasterio de Porta Coeli. También menciona que fue corregida por el maestro Jaume Borrell y que se imprimió en Valencia.
Su papel en el Compromiso de Caspe
La importancia de Bonifacio Ferrer era tal que fue uno de los tres representantes del Reino de Valencia en el compromiso de Caspe. Este fue un evento muy importante en 1412. En él, se decidió quién sería el nuevo rey de la Corona de Aragón después de que el rey Martín I falleciera sin hijos. Su hermano, San Vicente Ferrer, también fue uno de los representantes.
Últimos años y legado
Más tarde, Bonifacio Ferrer ingresó en la Cartuja de Vall de Cristo, un monasterio en la localidad de Altura. Allí, llegó a ser el prior mayor, que es como el director del monasterio.
En este lugar, se dedicó a crear varias imágenes de la Virgen María. Una de estas imágenes fue encontrada un siglo después en la Cueva Santa. Este hallazgo hizo que la Cueva Santa se convirtiera en un lugar sagrado.
Bonifacio Ferrer falleció en 1417 y fue enterrado en el cementerio de la Cartuja de Vall de Cristo, en la Villa de Altura. Sus restos fueron trasladados varias veces. Finalmente, en 1917, fueron llevados al Santuario de la Cueva Santa (Altura). Allí permanecieron hasta la Guerra Civil Española, cuando fueron destruidos. Sin embargo, su sarcófago de piedra todavía se conserva en la Cueva Santa.
Véase también
En inglés: Bonifaci Ferrer Facts for Kids
- Biblia Valenciana
- Cartuja de Porta Coeli
- Cartuja de ValldeCrist
- Santuario de la Cueva Santa (Altura)
- Villa de Altura
- Compromiso de Caspe
- San Vicente Ferrer
Fuentes
- Libro: Historia de la villa de Altura. Desde sus orígenes a la actualidad.
- Web: Historia de la villa de Altura