Apocalipsis para niños
Datos para niños Apocalipsis |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Juan de Patmos | |||||
![]() |
|||||
Género | Literatura apocalíptica, carta y profecía | ||||
Idioma | Griego koiné | ||||
País | Imperio romano | ||||
Texto en español | |||||
Nuevo Testamento | |||||
|
|||||
El Apocalipsis es el último libro del Nuevo Testamento y, por lo tanto, de la Biblia. Su nombre viene del griego Apokálypsis Ioánnou, que significa 'Revelación de Juan'. También se le conoce como Revelación de Jesucristo. Es el único libro del Nuevo Testamento que se considera principalmente profético, es decir, que habla sobre eventos futuros.
Este libro es muy especial porque está lleno de símbolos, visiones y mensajes ocultos. Por eso, entenderlo completamente ha sido un desafío a lo largo de la historia. Muchas personas han estudiado e interpretado el Apocalipsis de diferentes maneras.
El Libro del Apocalipsis: Un Mensaje de Esperanza
¿Qué es el Apocalipsis?
El Apocalipsis es un libro que usa un lenguaje simbólico para transmitir mensajes importantes. A menudo describe visiones y eventos que parecen misteriosos. Su objetivo principal era dar esperanza y ánimo a los creyentes en tiempos difíciles.
¿Quién Escribió el Apocalipsis?

El autor del libro se presenta como Juan, un siervo de Jesucristo. Él menciona que estaba exiliado en la isla de Patmos por hablar de Jesús.
Durante mucho tiempo, se creyó que este Juan era el mismo discípulo de Jesús que escribió el Evangelio de Juan y otras tres cartas de la Biblia. Sin embargo, algunos expertos hoy en día dudan de esto. Piensan que el autor del Apocalipsis podría ser otro Juan o que los escritos fueron hechos por un grupo de personas influenciadas por el apóstol.
Se cree que el autor era un cristiano de origen judío. Conocía muy bien las Escrituras judías y tenía algunas diferencias con ciertas ideas del cristianismo no judío de su época.
¿Cuándo y Por Qué se Escribió?
Los historiadores creen que el Apocalipsis fue escrito a finales del siglo I o principios del siglo II. Fue una época en la que los cristianos enfrentaban momentos difíciles.
En ese tiempo, el emperador romano Domiciano exigía que la gente adorara sus estatuas. Los cristianos se negaban a hacerlo, ya que solo adoraban a Dios. Esto llevó a que fueran perseguidos.
El Apocalipsis fue escrito para dar fuerza a los cristianos. Les animaba a mantenerse firmes en su fe a pesar de las dificultades. Les ofrecía la esperanza de una "nueva Jerusalén" como recompensa para quienes perseveraran.
Momentos Clave en la Historia del Apocalipsis
Aquí hay algunas fechas importantes relacionadas con el contexto del libro:
- Década de los años 30: Muerte y resurrección de Jesús.
- Años 60: Posibles fechas de las muertes de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso. Persecución de cristianos bajo el emperador Nerón.
- 70-73: Los romanos destruyen el templo de Jerusalén.
- Después del año 73: Aumentan los conflictos entre cristianos y judíos.
- 81-96: Domiciano es emperador de Roma y exige el culto al emperador.
¿Cómo Llegó el Apocalipsis a Ser Parte de la Biblia?
El Apocalipsis es uno de los libros más debatidos de la Biblia. Su lenguaje simbólico hizo que su interpretación fuera complicada. Por eso, su inclusión en el canon bíblico (la lista oficial de libros de la Biblia) no fue fácil.
Reconocimiento y Aceptación
A finales del siglo II, muchas iglesias importantes reconocieron el Apocalipsis como un libro auténtico. Líderes como Ireneo de Lyon y Tertuliano lo aceptaron. En Alejandría, Clemente y Orígenes también creían en su origen.
En Occidente, el libro fue aceptado oficialmente por el papa Dámaso I en el año 382. Esta decisión fue confirmada por varios concilios (reuniones de líderes de la Iglesia) a lo largo de los siglos.
En Oriente, la aceptación fue más lenta y con más discusiones, que duraron hasta el siglo IX. Curiosamente, es el único libro del Nuevo Testamento que no se lee en la liturgia de la Iglesia ortodoxa.
Quienes No lo Aceptaron al Principio
Algunas personas, como Cayo en el siglo III, rechazaron el Apocalipsis. Dionisio de Alejandría, un obispo importante, también dudaba de su autoría. Él pensaba que el libro podría haber sido escrito por Cerinto, quien creía en un reino de Cristo terrenal.
Eusebio de Cesarea, otro historiador, reconoció que el Apocalipsis era aceptado por algunos, pero rechazado por otros. Otros líderes, como Cirilo de Jerusalén y Juan Crisóstomo, también tuvieron dudas sobre incluirlo en el canon.
En el siglo IX, fue considerado un libro "discutido". Incluso Martín Lutero, en el siglo XVI, tuvo reservas sobre el Apocalipsis, diciendo que "Cristo no se enseña ni se sabe de él aquí".