robot de la enciclopedia para niños

Senaquerib para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Senaquerib
Sennacherib.jpg

Rey de Asiria
705 a. C.-681 a. C.
Predecesor Sargón II
Sucesor Esar-hadón

Rey de Babilonia
705 a. C.-703 a. C.
Predecesor Sargón II
Sucesor Marduk-zakir-shumi II

689 a. C.-681 a. C.
Predecesor Mushezib-Marduk
Sucesor Asarhaddón

Información personal
Nombre de nacimiento Śïn-ahhe-eriba
Nacimiento c. 745 a. C.
Nimrud (Imperio neoasirio)
Fallecimiento 20 de octubre de 681 a. C.jul.
Nínive (Imperio neoasirio)
Causa de muerte Herida por arma blanca
Familia
Familia Dinastía sargónida
Padres Sargón II
Ra'īmâ
Cónyuge Naqi'a
Tashmetu-sharrat
Hijos Assur-nadin-shumi
Asarhaddón
Arda-Mullisu
Ashur-ili-muballissu
Aššur-šumu-ušabši
Nergal-shumu-ibni
Nabu-shar-usur
Šadditu
Información profesional
Ocupación Soberano, comandante militar
Título Rey de Asiria y Babilonia
“Rey de las Cuatro Esquinas del Mundo”
“Rey del Universo”
Firma
Sennacherib in the Rassam cylinder column 1 line 25.jpg
Archivo:Sargon II and dignitary
Sargón II (a la derecha) con su hijo el príncipe Senaquerib en un bajorrelieve de Dur-Sharrukin (Museo del Louvre).

Senaquerib (nombre acadio: Śïn-ahhe-eriba, que significa "Sin ha reemplazado a mis hermanos (perdidos) por mí") fue un importante rey de Asiria. Gobernó desde el año 705 a. C. hasta su muerte en el 681 a. C. También fue rey de Babilonia en dos periodos: del 705 al 703 a. C. y del 689 a. C. hasta su fallecimiento.

Senaquerib fue hijo y sucesor de Sargón II. Durante su reinado, tuvo muchos conflictos en la región del Creciente fértil, luchando contra Elam, Urartu y Egipto. Se enfrentó al rey Ezequías de Judá, asedió Jerusalén y destruyó Babilonia después de varias rebeliones. Una de estas revueltas causó la muerte de su hijo y heredero, Aššur-nādin-šumi. Esto llevó a un conflicto por quién lo sucedería, y Senaquerib fue asesinado por dos de sus hijos. Su hijo menor, Asarhaddón, lo sucedió y vengó su muerte.

A pesar de sus muchas batallas, Senaquerib dedicó gran parte de su energía a la construcción y a obras públicas. Reconstruyó la antigua ciudad sagrada de Nínive y la convirtió en la gran capital de Asiria. La dotó de templos, palacios, jardines y murallas. También construyó el acueducto de Jerwan, una enorme obra para llevar agua a la ciudad.

Senaquerib: Un Rey Asirio Poderoso

Los Primeros Años de su Reinado

Cuando su padre, Sargón II, murió en el 705 a. C., dejó un Imperio Asirio muy fuerte. Este imperio tenía una administración eficiente y el ejército más poderoso de su tiempo. Senaquerib, como el siguiente rey, había sido bien preparado por su padre en la guerra, la administración y la diplomacia.

Sin embargo, al poco tiempo de subir al trono, surgió una gran crisis. Esto era común cada vez que un nuevo rey llegaba al poder en un imperio tan grande. Los pueblos que habían sido conquistados por Sargón II aún querían su independencia. Además, las fronteras de Asiria estaban cerca de tres grandes potencias: Egipto, Urartu y Elam. Estos países buscaban debilitar a Asiria apoyando las rebeliones internas. Elam, en particular, era muy fuerte en ese momento y causó muchos problemas en Babilonia y la parte baja de Mesopotamia.

Senaquerib se proclamó Rey de Babilonia, pero no hizo los gestos tradicionales para ganarse el favor del clero y el pueblo babilonio.

Conflictos y Campañas Militares

La Rebelión en Babilonia

En el 703 a. C., una rebelión estalló en Babilonia. Un hombre llamado Marduk-zakir-shumi II tomó el poder, pero fue derrocado un mes después por Merodac-Baladán. Este último había sido derrotado por Sargón II años antes y había estado escondido, esperando su momento para vengarse. Merodac-Baladán se proclamó rey de Babilonia de nuevo y buscó apoyo para luchar contra los asirios.

Usó grandes tesoros del templo de Esagila para conseguir la ayuda del rey de Elam. Elam le envió muchos soldados y generales. Pronto, Merodac-Baladán controló ciudades importantes como Ur, Eridu, Nippur, Kutha y Borsippa. También obtuvo el apoyo de las tribus cercanas.

Senaquerib reaccionó rápidamente, movilizando un gran ejército para reconquistar la zona. Atacó a los rebeldes babilonios cerca de Kutha. Sus generales avanzaron hacia Kiš para enfrentar al ejército principal de la coalición. Después de tomar Kutha, Senaquerib se unió a sus generales y derrotó a Merodac-Baladán, quien huyó de nuevo.

Los asirios capturaron a un hijo de Merodac-Baladán y a muchos soldados. También obtuvieron un enorme botín de carros, caballos y otros animales. Senaquerib entró victorioso en Babilonia, apoderándose de los tesoros y la familia de Merodac-Baladán. Aunque no lograron atrapar a Merodac-Baladán, Senaquerib devastó su tierra natal, Bit-Yakin. Después de someter toda la Baja Mesopotamia, Senaquerib puso a un nuevo rey en el trono de Babilonia, Bel-ibni, quien había sido educado en la corte asiria. Senaquerib regresó a Asiria con un botín enorme, incluyendo 208.000 prisioneros y miles de animales.

Campañas en las Montañas Zagros

La rebelión en Babilonia y la intervención de Elam hicieron que el poder asirio fuera cuestionado en el noreste. El rey Ishpabara de Ellipi, un país montañoso que pagaba tributo, se rebeló para recuperar su independencia. Senaquerib llevó a cabo una difícil campaña en estas regiones en el 702 a. C. Tomó la ciudad de Bit-Kilamzakh, la reconstruyó y la convirtió en capital de un nuevo distrito.

Luego, los asirios atacaron el corazón de Ellipi. Después de tomar sus capitales y fortalezas, devastaron el territorio y llevaron a sus habitantes lejos de sus hogares. Impusieron nuevos tributos a los gobernantes. Una parte del territorio de Ellipi fue anexada por Asiria y convertida en una provincia. Incluso las tribus medas más lejanas pagaron tributo a los asirios.

La Gran Campaña en el Oeste

En Siria y el Levante mediterráneo, la muerte de Sargón II también provocó una gran revuelta. Egipto, gobernado por el rey Shabitko, animó estas rebeliones. En la ciudad de Ascalón, el rey Sharru-lu-dari fue derrocado. En las ciudades fenicias de Sidón y Tiro, su gobernante, Luli, también se unió a la revuelta. El rey Ezequías de Judá recibió cartas de Merodac-Baladán de Babilonia, animándolo a unirse a la rebelión. El rey de Ecrón, Padi, que apoyaba a Asiria, fue derrocado por los egipcios y enviado a Ezequías.

En el 701 a. C., Senaquerib marchó hacia el Oeste para someter a los rebeldes. Primero, aplastó la revuelta en Cilicia y destruyó la colonia griega de Tarso. Tiro se rindió a los asirios. Su rey, Luli, huyó a Chipre y murió allí. Senaquerib puso a un nuevo príncipe en Tiro y las ciudades costeras fenicias se sometieron de nuevo.

Luego, el emperador asirio se dirigió al sur, recibiendo el respeto de varios reyes. Pero Ascalón tuvo que ser tomada por la fuerza. Sidka fue capturado, y Sharru-lu-dari fue restaurado en el trono de Ascalón.

El Asedio de Jerusalén

La Biblia cuenta que, en respuesta a la traición de Ezequías, los asirios sitiaron y capturaron muchas ciudades fortificadas de Judá. Ezequías envió un mensaje a Senaquerib, que estaba asediando Laquis, reconociendo su error y ofreciendo pagar un tributo. Senaquerib exigió 300 talentos de plata y 30 talentos de oro. La captura de Laquis se muestra en un famoso relieve, donde Senaquerib aparece sentado en un trono, aceptando el botín.

Senaquerib envió a sus capitanes a Jerusalén para pedir al rey y al pueblo que se rindieran. El mensaje asirio se burlaba de la fe de Ezequías en su Dios, diciendo que su Dios no podría salvarlos, al igual que los dioses de otras naciones no habían podido.

Las inscripciones de Senaquerib no mencionan una derrota, pero el Prisma de Senaquerib muestra que, aunque no tomó Jerusalén, Judá fue sometida de nuevo. Senaquerib dice que encerró a Ezequías en Jerusalén "como a un pájaro en una jaula" y que Ezequías le envió un gran tributo a Nínive, incluyendo oro, plata, piedras preciosas y muchos otros tesoros.

El relato bíblico dice que un ángel de Dios mató a 185.000 soldados asirios en una noche, lo que obligó a Senaquerib a regresar a su país. Historiadores como Flavio Josefo y Heródoto también mencionan una calamidad repentina que afectó al ejército asirio en esta campaña.

La Destrucción de Babilonia

A pesar de sus victorias, Senaquerib seguía teniendo problemas con Babilonia. Merodac-Baladán reapareció y volvió a levantar una rebelión. Senaquerib depuso al rey de Babilonia, Belibni, y avanzó hacia Bit-Yakin. Merodac-Baladán huyó por mar a la ciudad elamita de Nagitu. Las tropas asirias no pudieron detenerlo, pero saquearon la región y capturaron a varios príncipes y hermanos del rey fugitivo.

Para acabar con las constantes rebeliones, Senaquerib decidió poner a su propio hijo mayor, Aššur-nādin-šumi, como rey de Babilonia. Así, su hijo tendría un control firme sobre la región y aprendería a gobernar.

En el 694 a. C., Senaquerib construyó una flota para ir a Elam en busca de Merodac-Baladán. Saquearon varias ciudades. En respuesta, el rey de Elam invadió Babilonia, capturó al hijo de Senaquerib y puso a su propio protegido en el trono.

Senaquerib esperó un año y luego atacó Elam. Derrotó a un ejército elamita y babilonio. El rey de Elam fue expulsado por esta derrota. Senaquerib quiso seguir avanzando, pero el invierno lo obligó a retirarse.

Dos años después, en el 689 a. C., Senaquerib reunió sus fuerzas y marchó contra Babilonia. La tomó por asalto y capturó al rey Mushezib-Marduk. La ciudad fue saqueada, sus habitantes sufrieron un castigo terrible, fueron llevados lejos de sus hogares o vendidos. Los edificios, tanto civiles como religiosos, fueron destruidos, y sus cimientos arrojados al río. Esta destrucción fue inusual, ya que las ciudades religiosas solían ser respetadas. Senaquerib hizo esto para vengarse de la derrota y de la muerte de su hijo.

Senaquerib como Constructor: Nínive, la Gran Capital

Archivo:Human headed winged bull facing
Un toro alado o Shedu asirio, procedente de Dur Sharrukin.

Cuando Senaquerib se convirtió en rey, dejó la ciudad que su padre había empezado a construir, Dur Sharrukin, y la convirtió en una capital de provincia. En cambio, se dedicó a reconstruir la antigua ciudad de Nínive, que era un centro religioso importante pero nunca había sido la capital real. Su objetivo era convertirla en la ciudad más hermosa y la capital de su poderoso imperio. El rey la reconstruyó desde cero, transformándola en una metrópolis impresionante.

Senaquerib tenía un gran interés en el urbanismo y la ingeniería, y un gusto refinado por el arte. Primero, amplió enormemente el tamaño de la ciudad. Hizo más grandes sus plazas y calles, construyó un puente de ladrillos y cal en la puerta de la ciudad interior, y creó una "vía real" triunfal de más de treinta metros de ancho. Esta vía estaba bordeada de estelas y llevaba a la "Puerta de los Jardines", una de las quince grandes puertas de la muralla exterior, que tenía 40 ladrillos de grosor y 100 de alto, protegida por un foso de cincuenta metros de ancho. Cada una de las puertas estaba dedicada a una divinidad.

También desvió el canal Tebiltu, cuyas aguas habían dañado los cimientos de la antigua acrópolis. Después de rellenar el antiguo cauce, la plataforma se expandió y se elevó. Sobre esta superficie, se construyó un palacio espectacular con al menos 80 habitaciones y 3 kilómetros de decoración mural. Senaquerib lo llamó el "Palacio sin rival". Para su construcción, trajo materiales de todas partes, explotó nuevas canteras y mejoró las artes de la escultura y la metalurgia. Enormes toros alados con cabezas de reyes barbudos, llamados Shedu, custodiaban sus puertas principales.

Los Últimos Años y el Problema de la Sucesión

Después de la destrucción de Babilonia, los últimos ocho años del reinado de Senaquerib fueron de aparente paz. El rey se quedó en Nínive, dedicado a sus proyectos de construcción, aunque sus generales dirigieron algunas campañas.

Sin embargo, la muerte de su hijo heredero causó una grave crisis en la corte asiria. La tradición mesopotámica decía que el hijo mayor del rey era el heredero legítimo. Pero si moría antes que su padre, el rey podía elegir libremente a su sucesor. Senaquerib tenía otros cinco hijos vivos. El menor era Asarhaddón, hijo de su última esposa, Naqi'a. Esta mujer, que parecía enérgica y ambiciosa, trabajó mucho para que su hijo fuera el elegido, ganándose el afecto del rey.

Los hermanos mayores de Asarhaddón también querían ser reyes y tenían sus propios seguidores. Esto llevó a muchas luchas y conflictos dentro de la familia real.

Finalmente, Senaquerib eligió a Asarhaddón como su sucesor. Asarhaddón registró este hecho en sus propios escritos, diciendo que su padre lo eligió por orden de los dioses y que todos juraron respetar su derecho a la sucesión.

El 20 de tevet de 681 a. C., según el Antiguo Testamento, Senaquerib fue asesinado por dos de sus hijos, Adramelec y Sarezer, mientras adoraba en el templo de su dios Nisroc. Huyeron a la tierra de Ararat. Una inscripción de su hijo y sucesor, Asarhaddón, confirma este asesinato, aunque no menciona los nombres de los asesinos.

Familia de Senaquerib

De su esposa principal, la reina Tasmetusarrat, tuvo probablemente los siguientes hijos:

  • Asurnadinsumi, príncipe heredero y rey de Babilonia (699-694 a. C.), quien falleció en el 694 a. C. a manos de los elamitas.
  • Asurilimubalisu, sacerdote en Assur.
  • Asursumusabi, fallecido hacia el 700 a. C.
  • Ardamulissi (o Urdumulissu), quien conspiró con Nergalsumuibni para asesinar a su padre.
  • Nergalsumuibni, quien conspiró con Ardamulissi para asesinar a su padre.

De su esposa favorita, Naqi'a, tuvo al menos un hijo y una hija:

  • Asarhaddón, rey de Asiria (681-668 a. C.)
  • Saditu

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sennacherib Facts for Kids

  • Asarhaddón
  • Ezequías
  • Lakís
  • Ahiqar
  • Bajorrelieves de Laquis
kids search engine
Senaquerib para Niños. Enciclopedia Kiddle.