robot de la enciclopedia para niños

Septuaginta para niños

Enciclopedia para niños

La Biblia griega, también conocida como Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta (abreviada como LXX), es la traducción más antigua que existe de los libros de la Biblia hebrea al griego koiné (un tipo de griego antiguo que se hablaba comúnmente). Esta Biblia también incluye algunos libros que fueron escritos originalmente en griego.

Se cree que los primeros cinco libros, conocidos como el Pentateuco (también llamado la Torá o "La Ley"), fueron traducidos durante el reinado de Ptolomeo II (entre los años 285 y 246 antes de Cristo). Los demás libros hebreos y arameos se tradujeron más tarde. Las últimas traducciones de los libros proféticos probablemente aparecieron antes del año 130 a.C. El libro más reciente de la Septuaginta, el Libro de la Sabiduría, se calcula que fue escrito entre los años 80 y 50 a.C. Algunos expertos creen que la traducción al griego de libros como Ester, Rut, Eclesiastés, Lamentaciones y el Cantar de los Cantares ocurrió en el siglo I después de Cristo, quizás por Aquila de Sinope.

Archivo:Codex Vaticanus (1 Esdras 1-55 to 2-5) (The S.S. Teacher's Edition-The Holy Bible)
Columna en caracteres unciales de textos de Esdras, tal como se los lee en la Biblia Septuaginta.

¿Qué hace especial a la Septuaginta?

La Septuaginta destaca por su énfasis en la creencia en un solo Dios (el monoteísmo) y en la idea de que sus enseñanzas éticas son para todas las personas.

Uso de la Septuaginta en la antigüedad

La Biblia Septuaginta fue muy importante para las comunidades judías que vivían fuera de Judea y que hablaban y seguían la cultura griega. Más tarde, la primera iglesia cristiana también la usó mucho, ya que pocos cristianos podían leer hebreo. De hecho, la forma en que están organizados y nombrados los libros del Antiguo Testamento en las Biblias cristianas proviene de los textos de la Septuaginta, no de la Biblia hebrea original.

Antes de la época de Cristo, ya se hacían revisiones de la Septuaginta para que se pareciera más al texto hebreo que se usaba en ese momento. Por eso, los expertos distinguen entre estas versiones posteriores y lo que creen que fue el texto original de la Septuaginta, al que llaman "Griego Antiguo".

¿Por qué el nombre "Septuaginta"?

El nombre Septuaginta viene de la idea de que 72 sabios judíos la tradujeron, y ese número se redondeó a 70. Una historia antigua, la Carta de Aristeas, cuenta que el rey griego de Egipto, Ptolomeo II Filadelfo, pidió a 72 sabios judíos de Jerusalén que tradujeran los textos sagrados. Según la leyenda, los sabios trabajaron por separado y, al comparar sus traducciones, ¡todas coincidieron de forma milagrosa! Sin embargo, la mayoría de los expertos hoy en día no creen que esta historia sea real.

Sabemos que en esa época era común atribuir orígenes extraordinarios a los textos sagrados para darles más autoridad. Aunque la mayoría de los textos se tradujeron del hebreo y el arameo, algunos fueron escritos directamente en griego.

Se cree que la Septuaginta se creó para ayudar a las comunidades de israelitas que vivían fuera de su tierra (en la Diáspora judía) y que hablaban griego. En la ciudad de Alejandría vivía una gran comunidad de hebreos. Pero también es posible que el rey Ptolomeo II Filadelfo la pidiera para la famosa Biblioteca de Alejandría, para tener una versión griega de los textos sagrados hebreos.

¿Cómo se formó la Septuaginta?

Para crear la Septuaginta, la mayoría de los escritos sagrados judíos tuvieron que ser traducidos del arameo y el hebreo al griego. La traducción comenzó en el siglo III a.C. (alrededor del 280 a.C.) y terminó a finales del siglo II a.C. (cerca del 100 a.C.). Primero se tradujo la Torá o Pentateuco, y el resto del trabajo se completó poco a poco en los siguientes dos o tres siglos.

El filósofo judío Aristóbulo, que vivió en Alejandría durante el reinado del faraón Ptolomeo VI Filometor (145 a.C.), confirmó que la Torá fue traducida en tiempos del rey Filadelfo.

Aunque no se sabe la fecha exacta ni el lugar de todas las traducciones, los expertos sugieren que una escuela de traductores en Alejandría tradujo el Libro de los Salmos alrededor del año 185 a.C. Más tarde, se tradujeron los libros de Ezequiel y Jeremías, así como el Dodecaprofetón (el Libro de los Doce Profetas Menores). Después, se tradujeron los libros históricos (Josué, Jueces y Reyes), y finalmente, el Libro de Isaías. El Libro de Daniel se tradujo alrededor del año 150 a.C. Los Libros de los Macabeos, Sabiduría y Eclesiástico se añadieron entre los siglos II y I a.C. Algunos expertos creen que los libros de Ester, Rut, Eclesiastés, Lamentaciones y el Cantar de los Cantares fueron traducidos al griego en Palestina durante el siglo I d.C., quizás por Aquila de Sinope.

Los textos hebreos y arameos originales que sirvieron de base para la Septuaginta no tenían vocales, mayúsculas, signos de puntuación ni acentos. Esto puede ayudar a entender por qué hay algunas diferencias entre la Biblia griega de los Setenta y el texto hebreo-arameo que conocemos hoy.

Esta colección de textos sagrados judíos en griego fue muy útil para las comunidades judías e israelitas que vivían fuera de su tierra y no hablaban hebreo ni arameo, permitiéndoles acceder a los escritos de sus antepasados.

¿Cómo se ha conservado el texto a lo largo del tiempo?

Los manuscritos más antiguos de la Septuaginta que se conocen son fragmentos de los siglos II y I a.C. de libros como Levítico, Deuteronomio, Génesis, Éxodo, Números y los profetas menores.

En Qumrán, donde se encontraron los manuscritos del Mar Muerto, también se hallaron rollos con fragmentos griegos de Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Además, se encontraron partes de algunos libros que no están en la Biblia hebrea, como Sirácides, Tobías, Baruc, la Epístola de Jeremías y, posiblemente, Susana.

Al estudiar los textos, se han notado diferencias importantes entre los distintos manuscritos de la Septuaginta y también con el texto hebreo que se usa hoy. Durante mucho tiempo, los expertos pensaron que estas diferencias se debían a malas traducciones o errores de los copistas.

Sin embargo, cuando se descubrieron los manuscritos del Mar Muerto en Qumrán, los expertos se dieron cuenta de que las variaciones de la Septuaginta también estaban presentes en manuscritos hebreos y arameos mucho más antiguos que las versiones actuales de la Biblia judía, que provienen de un texto llamado masorético, que es de los siglos IV al VIII d.C.

Esto significa que la Biblia Septuaginta representa fielmente textos en un estado más "primitivo" y menos pulido que el texto hebreo-arameo masorético actual, que fue revisado y editado a lo largo de los siglos. Estas diferencias se ven especialmente en libros como Libros de Samuel, Reyes, Ester, Job, Proverbios, Isaías, Jeremías, Lamentaciones y Daniel, donde hay variaciones en el orden de los versos o ideas menos desarrolladas.

Se ha determinado que los manuscritos de Qumrán que apoyan la versión griega de la Septuaginta son mucho más antiguos que los que respaldan el texto masorético.

La Septuaginta y los diferentes cánones

Alrededor del año 70 d.C., un grupo de rabinos se reunió en Yamnia y estableció una lista de libros hebreos que formarían parte de la Biblia judía, conocida como el Canon Palestinense. Este canon rechazó algunos textos que los maestros judíos de habla griega habían incluido en el llamado Canon Alejandrino o Biblia de los Setenta. El Canon Alejandrino sigue siendo usado por la escuela rabínica de Alejandría.

Por una tradición del siglo XVI, a los libros aceptados en la Biblia hebrea se les llama protocanónicos, y a los que están en la Biblia griega de los LXX pero no en la Biblia hebrea se les llama deuterocanónicos. La palabra "deuterocanónico" significa "del segundo canon", pero hoy se sabe que el Canon Alejandrino fue cronológicamente anterior al Palestinense.

A finales del siglo I y principios del II d.C., el judío Teodoción revisó la Septuaginta para que coincidiera con los textos hebreo-arameos de su época. Más tarde, entre los años 123 y 130 d.C., Aquila de Sinope hizo una nueva traducción muy literal de los textos hebreos. Símaco hizo otra traducción alrededor del 170 d.C., buscando mejorar la calidad del griego.

En el siglo III d.C., Orígenes creó la Hexapla, una obra donde comparó seis versiones del Antiguo Testamento en columnas, incluyendo la Septuaginta. Aunque la Hexapla se perdió, se conservan fragmentos importantes.

Los manuscritos bíblicos más grandes y antiguos que incluyen la Septuaginta son el Códex Sinaíticus y el Codex Vaticanus, del siglo IV d.C., y el Códex Alexandrinus, de la primera mitad del siglo V d.C. Estos códices tienen algunas diferencias en el número y orden de los libros.

¿Qué libros incluye la Septuaginta que no están en otras Biblias?

La Biblia Septuaginta, además de los textos de la Biblia hebrea, incluye algunos otros libros. Las iglesias cristianas ortodoxas los llaman “anagignoscomenos”, y la Iglesia católica los llama “deuterocanónicos”. Sin embargo, la mayoría de las iglesias protestantes los llaman apócrifos.

Estos libros fueron leídos por maestros y comunidades judías de habla griega en los siglos II y I a.C. y se incorporaron a los códices de la Biblia. La mayoría de las iglesias cristianas ortodoxas y la Iglesia católica los reconocen como parte de su Biblia, aunque hay algunas diferencias entre ellas. Algunas ramas del protestantismo, como los luteranos y anglicanos, los incluyen en sus Biblias como lecturas recomendables, pero no como textos de autoridad principal.

Algunos libros que están en la Septuaginta pero no son reconocidos por la Iglesia católica como deuterocanónicos son: 1 Esdras, 3 Macabeos, 4 Macabeos, Odas y Salmos de Salomón. Los dos primeros sí son reconocidos por la Iglesia ortodoxa.

Estos textos adicionales, algunos escritos originalmente en griego, son conocidos como el “Plus de los LXX” o “Plus de la Septuaginta”. Aquí hay una lista de algunos de ellos:

Algunos manuscritos importantes de la Septuaginta también incluyen partes de:

La mayoría de estos libros adicionales fueron escritos en el período intertestamentario, es decir, entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Ayudan a entender la continuidad histórica y cultural entre ambos. Algunos de estos textos también reflejan creencias de tribus israelitas que no eran de Judea.

Ediciones impresas importantes

A lo largo de la historia, se han publicado varias ediciones de la Septuaginta:

  • La Biblia políglota complutense fue una de las primeras ediciones impresas.
  • La Edición Aldina (Venecia, 1518) se parece más al Codex Vaticanus.
  • La Edición Romana o Sixtina (1586) reproduce el Codex Vaticanus y fue muy usada.
  • La Edición de Grabe (Oxford, 1707-1720) se basa en el Codex Alexandrinus.
  • La Edición de Swete (conocida como Biblia de Cambridge, 1887-1894) se basa principalmente en el Códex Vaticanus.
  • La Edición de Tischendorf (conocida como Biblia de Oxford, 1922) se basa en el Códex Sinaíticus.
  • La edición de Alfred Rahlfs (1935) es muy importante y se basa en el Códex Alexandrinus, incluyendo variantes de otros códices.
  • La The Göttingen Septuagint (publicada por volúmenes desde 1931) es considerada la mejor edición crítica.
  • En 2006, se publicó una revisión de la Edición de Rahlfs por Robert Hanhart.

Traducciones impresas de la Septuaginta

La Septuaginta ha sido traducida a varios idiomas:

  • En 1851, Sir Lancelot C.L. Brenton publicó la primera Traducción Inglesa de la Biblia Septuaginta Griega.
  • En 2007, la Organización Internacional para Estudios de la Septuaginta y Afines publicó una Nueva Traducción Inglesa de la Septuaginta.
  • En 1986, un equipo de La Sorbona en París comenzó a publicar La Bible d'Alexandrie, una traducción al francés que aún no está terminada.
  • En español, existe la Biblia de Jünemann (desde 1928), una traducción literal de la Biblia griega hecha por Guillermo Jünemann.
  • Un equipo de traductores del CSIC en España tradujo la Septuaginta al español, publicando el primer volumen en 2008 y el último en 2015.

Archivos digitales de la Septuaginta

Puedes encontrar la Septuaginta en formato digital:

  • La Edición de Swete está disponible en la Christian Classics Ethereal Library.
  • La Edición de Rahlfs en griego koiné original está disponible en el sitio del Centro de Análisis Computarizado de Textos (CCAT) de la Universidad de Pensilvania, y en Thesaurus Indogermanischer Text und Sprachmaterialien (TITUS) y Internet Sacred Text Archive.
  • La Traducción Inglesa de Brenton se puede encontrar en English Translation of the Greek Septuagint Bible.
  • La Nueva Traducción Inglesa se puede descargar en NETS (New English Translation of the Septuagint).
  • También puedes descargar el archivo CCAT de Rahlfs y el archivo de La Sagrada Biblia de Don Guillermo Jünemann en The Unbound Bible y VE Multimedios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Septuagint Facts for Kids

kids search engine
Septuaginta para Niños. Enciclopedia Kiddle.