Libro de Daniel para niños
El Libro de Daniel es un libro especial que forma parte de la Biblia. Cuenta la historia de un joven judío llamado Daniel, quien fue llevado lejos de su hogar a una tierra lejana, Babilonia. Este libro también incluye algunas de sus visiones y sueños sobre el futuro.
El mensaje principal del Libro de Daniel es que, así como el Dios de Israel protegió a Daniel de sus enemigos, también protegería a su pueblo de las dificultades.
Este libro se encuentra en la Tanaj (la Biblia hebrea) y en el Antiguo Testamento cristiano. En la Biblia hebrea, no está entre los libros de los Profetas, sino en una sección llamada los Escritos. En el Antiguo Testamento cristiano, se le considera uno de los libros proféticos más importantes, junto con Isaías, Jeremías y Ezequiel.
Se cree que el libro fue escrito alrededor del siglo II a. C.. Existen dos versiones principales: una más corta, que se encuentra en la Biblia hebrea y en las Biblias de las iglesias protestantes, y otra más larga, que incluyen las Biblias católicas y la versión griega antigua llamada Septuaginta. Esta versión más larga tiene partes adicionales que cuentan más sobre la vida de Daniel y algunos poemas.
Contenido
¿Cómo se organiza el Libro de Daniel?
El Libro de Daniel es conocido por su estilo particular, que se llama género apocalíptico. Este tipo de escritura usa símbolos y visiones para revelar mensajes importantes sobre la historia y el futuro, como si fueran secretos divinos.
El libro tiene dos partes principales:
- Una serie de historias (capítulos 1 al 6): Aquí se narran las aventuras de Daniel y sus amigos.
- Una sección de visiones y símbolos (capítulos 7 al 12): Esta parte contiene las visiones apocalípticas de Daniel.
Aunque algunos lo ven como un libro profético, la mayoría de los expertos lo clasifican como un texto apocalíptico debido a su forma de contar las cosas, sus símbolos y su enfoque en el futuro.
Historias de Fe y Sabiduría

La primera parte del libro cuenta la vida de Daniel, quien, según el libro, vivió en Babilonia en el siglo VI a. C. como exiliado. Aquí se relatan las pruebas que Daniel y sus tres compañeros enfrentaron por mantenerse fieles a Dios, incluso cuando el rey Nabucodonosor II de Babilonia les ordenaba lo contrario. También se muestra la gran sabiduría de Daniel al interpretar los sueños y visiones del rey.
Finalmente, se narra lo que le sucedió a Daniel cuando los babilonios fueron derrotados. El libro menciona a un rey llamado Darío el Medo, que no es conocido por la historia, y a Ciro II, rey de los Persas.
Visiones del Futuro
La segunda parte del libro describe de forma simbólica lo que ocurrió en la región de Judea cuando dos grandes imperios, el Ptolemaico y el Seléucida, luchaban por el control del territorio. Más tarde, se enfoca en el reinado de Antíoco IV Epífanes, quien intentó prohibir la religión judía en Jerusalén y reemplazarla por costumbres griegas.
Las Partes Griegas del Libro
Hay tres partes de este libro que solo se encuentran en la versión griega antigua de la Biblia (la Septuaginta) y no en los textos hebreos o arameos originales. Las iglesias católicas y ortodoxas las consideran parte de la Biblia, mientras que las iglesias protestantes las ven como textos adicionales.
Estos pasajes son:
- La oración de Azarías y el Cántico de los Tres Jóvenes, que se encuentra en Daniel 3:24-30.
- La Historia de Susana, en Daniel 13.
- La Historia de Bel y el Dragón, en Daniel 14.
Los Idiomas del Libro de Daniel
El Libro de Daniel fue escrito en tres idiomas diferentes:
- Hebreo: desde el capítulo 1, versículo 1, hasta el capítulo 2, versículo 4a, y luego desde el capítulo 8 hasta el 12.
- Arameo: desde el capítulo 2, versículo 4b, hasta el capítulo 7, versículo 28.
- Griego: las partes adicionales mencionadas anteriormente.
El descubrimiento de los Manuscritos del Mar Muerto ha confirmado que el libro fue escrito en estos diferentes idiomas.
¿Cuándo se escribió el Libro de Daniel?
La mayoría de los expertos creen que el libro fue escrito en el siglo II a. C.. Esta idea fue propuesta por primera vez por un filósofo llamado Porfirio en el III. Él decía que el autor vivió en Judea durante el tiempo de Antíoco IV Epífanes y que, por lo tanto, escribió sobre eventos que ya habían sucedido.
Algunos estudiosos religiosos, sin embargo, creen que fue escrito durante el tiempo en que los judíos estuvieron exiliados en Babilonia, en el siglo VI a. C.. Argumentan que el profeta Ezequiel menciona a Daniel, lo que podría indicar su existencia en ese período. También se dice que el libro le fue mostrado a Alejandro Magno cuando visitó Jerusalén, lo que significaría que ya existía en el año 332 a.C. Sin embargo, la visita de Alejandro a Jerusalén es considerada una leyenda por la mayoría de los historiadores.
Un estudio reciente de 2025 usó la prueba del carbono-14 para fechar uno de los Manuscritos del Mar Muerto que contiene partes del Libro de Daniel. Los resultados indicaron que fue escrito aproximadamente entre el 230 y el 160 a.C., lo cual coincide con la fecha que la mayoría de los expertos sugieren para la versión final del libro.
El Contexto Histórico del Libro de Daniel
Las historias de Daniel se sitúan en el siglo VI a. C., pero los detalles sobre la corte de Babilonia y la conquista persa no son del todo exactos. Sin embargo, las visiones de los capítulos 7 al 12 describen con mucha precisión una crisis que ocurrió en Judea entre los años 167 y 164 a.C. En ese momento, Antíoco IV Epífanes, el gobernante del Imperio seléucida, amenazó con destruir la religión judía tradicional en Jerusalén. Esto hace pensar que el libro fue escrito en esa época.
Daniel, que probablemente era un personaje conocido en las historias populares judías, fue usado por los sabios que escribieron el libro para explicar al pueblo judío el significado de su lucha contra Antíoco.
Antes del año 199 a.C., Judea estaba bajo el control de los reyes de Egipto, conocidos como el "Rey del Sur" en el libro de Daniel. Pero después de la batalla de Panio, pasó a manos de los reyes seléucidas, el "Rey del Norte". Cuando Antíoco subió al trono en el 175 a.C., muchos líderes judíos apoyaban a los seléucidas. Sin embargo, la familia del Sumo Sacerdote estaba dividida. Un sacerdote llamado Jasón ofreció mucho dinero al rey para ser Sumo Sacerdote y convertir Jerusalén en una ciudad griega. Esto no amenazaba directamente la religión judía y fue bien recibido por la aristocracia. Pero tres años después, Jasón fue reemplazado por Menelao, quien ofreció aún más dinero a Antíoco.
Antíoco invadió Egipto dos veces. En su segunda invasión, en el 168 a.C., los romanos lo obligaron a retirarse. Jasón, al escuchar un rumor de que Antíoco había muerto, atacó a Menelao para recuperar su puesto. Antíoco expulsó a Jasón de Jerusalén, saqueó el Templo e impuso la cultura griega. El 15 de diciembre del 167 a.C., se colocó un altar griego en el Templo, lo que fue una gran ofensa para los judíos.
Con la religión judía claramente en peligro, surgió un movimiento de resistencia liderado por el sacerdote Matatías y sus hijos, los Macabeos. En los siguientes tres años, lograron suficientes victorias sobre Antíoco para recuperar el Templo.
La crisis a la que se refiere el autor de Daniel es la profanación del altar en Jerusalén en el año 167 a.C. La frase "tardes y mañanas" se repite en el libro para recordar los sacrificios que se dejaron de hacer. Aunque los eventos que llevaron al saqueo del Templo en el 167 a.C. son muy precisos en el libro, algunas profecías, como una guerra entre sirios y egipcios o la muerte de Antíoco en Judea, no ocurrieron como se predijo. Esto sugiere que el libro se terminó de escribir cerca del final del reinado de Antíoco, pero antes de su muerte en diciembre de 164 a.C., o al menos antes de que la noticia de su muerte llegara a Jerusalén.
¿Cuál es el mensaje principal del Libro de Daniel?
El Libro de Daniel busca mostrar el futuro del pueblo de Israel y darles esperanza en tiempos difíciles. También señala que habrá un día de juicio, donde Dios juzgará a quienes se le oponen y persiguen a su pueblo. El nombre Daniel significa "Dios es mi Juez", lo que ya nos da una pista del objetivo del libro.
Todas las profecías del Libro de Daniel terminan con el establecimiento del Reino de Dios. Este Reino es liderado por el "Hijo del Hombre", que simboliza al pueblo de Israel redimido y purificado. El libro dice: "Miraba yo en la visión de noche, y he aquí en las nubes del cielo como un Hijo de Hombre que venía... Y le fue dado señorío, gloria, y reino; y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron; su señorío, señorío eterno, que no será transitorio, y su reino que no se corromperá" (Daniel 7:13-14).
Sentido religioso
El libro presenta al Dios de Israel como el Creador del Universo, que conoce el futuro y decide compartirlo con los seres humanos. El objetivo final es el establecimiento de su Reino y su autoridad en la historia. También es uno de los primeros textos en expresar la esperanza en una resurrección y un día de juicio: "Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua" (Daniel 12:2).
Galería de imágenes
-
El profeta Daniel en la Capilla Sixtina.
-
El festín de Baltasar, de Rembrandt (1635).
Véase también
En inglés: Book of Daniel Facts for Kids
- Apocalipsis (género literario)
- Daniel
- El sueño de Nabucodonosor
- La escritura sobre la pared
- Profecía de las Setenta Semanas
- El Horno Ardiente
- La Oración de Azarías y el Cántico de los Tres Jóvenes
- Historia de Susana
- Historia de Bel y el Dragón
- Palmoni
- Libros proféticos
- Deuterocanónicos
- Antiguo Testamento
- Hijo del Hombre
- Abominación desoladora
- Caída de Babilonia
Libro anterior: Ezequiel |
Daniel (Libros proféticos) |
Libro siguiente: Oseas |