Evangelio de Tomás para niños
Datos para niños Evangelio de Tomás |
||
---|---|---|
![]() Inicio del evangelio de Tomás (Nag Hammadi Codex II, folio 32).
|
||
Religión | Cristianismo (tomasino) | |
Autor | Desconocido (atribuido al apóstol Tomás) | |
Idioma | Copto, griego | |
Período | Cristianismo primitivo (posiblemente Edad Apostólica) | |
El Evangelio de Tomás es un texto antiguo que contiene 114 frases o "dichos" atribuidos a Jesús. No forma parte de la Biblia que la mayoría de las iglesias cristianas usan hoy. Es como un libro de citas de Jesús.
Fue descubierto en diciembre de 1945, cerca de Nag Hammadi, en Egipto. Se encontró junto con otros libros antiguos que forman parte de lo que se conoce como la biblioteca de Nag Hammadi. Los expertos creen que estos libros fueron escondidos hace mucho tiempo.
El texto original que se encontró está escrito en copto, un idioma antiguo de Egipto. También existen fragmentos más antiguos en griego.
La introducción del Evangelio de Tomás dice: «Estas son las palabras ocultas que habló Jesús vivo y Judas Tomás Dídimo escribió». La palabra "Dídimo" en griego y "Tomás" en arameo significan "gemelo". Sin embargo, la mayoría de los expertos de hoy no creen que el apóstol Tomás haya escrito este evangelio.
Este evangelio es diferente de los cuatro evangelios de la Biblia (Mateo, Marcos, Lucas y Juan). No cuenta la historia de la vida de Jesús, sino que es una colección de sus dichos, a veces con pequeñas conversaciones o parábolas. No menciona la crucifixión ni la resurrección de Jesús.
Contenido
Descubrimiento y publicación
El manuscrito completo del Evangelio de Tomás, escrito en copto, fue hallado en 1945 en Nag Hammadi, Egipto. Este manuscrito data de alrededor del año 340 después de Cristo.
La primera vez que se publicó una foto de este texto fue en 1956. Tres años después, en 1959, se hizo la primera traducción al inglés. Hoy en día, el manuscrito original en copto se guarda en el Departamento de Manuscritos del Museo Copto en El Cairo.
Fragmentos de papiros antiguos
Antes de que se encontrara el texto completo en 1945, los expertos ya habían descubierto tres pequeños trozos de papiros en griego en otro lugar de Egipto llamado Oxirrinco. Estos fragmentos, que datan de entre los años 130 y 250 después de Cristo, resultaron ser partes del Evangelio de Tomás.
Estos fragmentos griegos son:
- P. Oxy. 1: Contiene partes de los dichos 26 a 33.
- P. Oxy. 654: Contiene partes del inicio hasta el dicho 7, y el dicho 24.
- P. Oxy. 655: Contiene partes de los dichos 36 a 39.
A veces, las palabras en el texto copto son un poco diferentes de las palabras en los fragmentos griegos más antiguos. Esto sugiere que el Evangelio de Tomás pudo haber circulado en varias versiones a lo largo del tiempo.
¿Cuándo fue escrito?
Determinar la fecha exacta en que se escribió el Evangelio de Tomás es complicado. Los expertos han propuesto fechas que van desde el año 60 hasta el 250 después de Cristo. La fecha depende de si se refieren a las primeras frases que lo componen, al texto completo o a las diferentes versiones en griego o copto.
Algunos expertos creen que las primeras partes del Evangelio de Tomás son muy antiguas, quizás de los años 30 a 60 después de Cristo. Otros piensan que el texto completo fue escrito más tarde, en el siglo II o incluso en el siglo III.
Una de las razones por las que es difícil fecharlo es que es una colección de dichos. Esto significa que las frases podrían haberse añadido poco a poco a lo largo del tiempo, en lugar de haber sido escritas todas a la vez.
¿Por qué es importante?
Aunque el Evangelio de Tomás no es parte de la Biblia, es muy importante para los expertos que estudian el cristianismo primitivo. Les ayuda a entender cómo eran las primeras comunidades cristianas y qué ideas tenían.
Algunos expertos lo consideran como un "quinto evangelio" por su valor histórico. También es útil para quienes investigan la "fuente Q", que se cree que fue una colección de dichos de Jesús que usaron los autores de los evangelios de Mateo y Lucas. El hecho de que el Evangelio de Tomás sea una colección de dichos apoya la idea de que existieron otras colecciones similares.
La mayoría de los expertos no creen que el apóstol Tomás sea el autor de este documento. El verdadero autor sigue siendo desconocido.
Comparación con los evangelios de la Biblia
El Evangelio de Tomás es muy diferente de los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan que están en la Biblia. Aquí te mostramos algunas de sus diferencias:
- Estilo: Los evangelios de la Biblia cuentan historias sobre la vida de Jesús, sus milagros y su muerte. El Evangelio de Tomás es solo una colección de frases o dichos de Jesús.
- Temas: Los evangelios de la Biblia hablan mucho sobre el perdón, el amor a Dios y al prójimo, y la resurrección de Jesús. El Evangelio de Tomás se enfoca más en un "conocimiento secreto" y en entender las palabras de Jesús.
- Discípulos: Los evangelios de la Biblia mencionan a los doce apóstoles. El Evangelio de Tomás menciona a Pedro, Mateo, Mariam (quizás María Magdalena) y Salomé, y le da un papel importante a Tomás y a Santiago el Justo.
- Nacimiento y bautismo de Jesús: Los evangelios de Mateo y Lucas describen el nacimiento de Jesús. El Evangelio de Tomás no lo menciona, ya que es una colección de dichos. El bautismo de Jesús se describe en los evangelios de la Biblia, pero en Tomás solo se menciona a Juan el Bautista.
Galería de imágenes
-
La incredulidad de santo Tomás, de Caravaggio (1602).
Véase también
En inglés: Gospel of Thomas Facts for Kids