robot de la enciclopedia para niños

Taciano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Taciano
Información personal
Nacimiento c. 120
Asiria (Antigua Roma)
Fallecimiento c. 173
Asiria (Antigua Roma)
Educación
Alumno de Justino Mártir
Información profesional
Ocupación Teólogo, filósofo y escritor
Obras notables Diatessaron

Taciano o Taciano el Sirio (nacido alrededor del año 120 y fallecido cerca del 180) fue un importante escritor cristiano del siglo II. Fue alumno de san Justino y se le considera el fundador de un movimiento llamado encratismo.

Conocemos su vida y sus ideas gracias a otros escritores de la época, como Ireneo de Lyon, Clemente de Alejandría y Eusebio de Cesarea. Aunque algunos de estos autores lo criticaron por sus ideas, Taciano es reconocido como uno de los "apologetas griegos". Un apologeta era alguien que defendía y explicaba las creencias cristianas. Su obra más conocida en este sentido es el Discurso contra los griegos, que ha llegado completa hasta nuestros días.

¿Quién fue Taciano y de dónde venía?

Taciano nació en Siria en una familia que no seguía el cristianismo. Se convirtió a esta fe cuando ya era adulto. Durante uno de sus viajes, llegó a Roma, una ciudad muy importante en ese tiempo. Allí conoció a Justino Mártir, un pensador cristiano, y se convirtió en su alumno.

Después de un tiempo, alrededor del año 172, Taciano regresó a Oriente. Fue entonces cuando, según el historiador Eusebio, fundó un grupo con ideas particulares, conocido como los encratitas.

¿Cómo se convirtió Taciano al cristianismo?

Taciano recibió una educación en la cultura griega, que era muy influyente en su época. Era una persona curiosa y estudió varias religiones y sus costumbres. Más tarde, cerca del año 152, descubrió los escritos cristianos y decidió convertirse al cristianismo. Esto probablemente ocurrió en Roma.

En Roma, Taciano se unió a la escuela de Justino Mártir y se destacó como un estudiante muy inteligente. En uno de sus escritos, el Discurso a los griegos, Taciano explica que viajó mucho y estudió diversas ideas. Finalmente, al vivir en Roma, pudo comparar las diferentes filosofías. Él decidió dejar atrás las ideas de los romanos y los griegos para abrazar lo que llamó "nuestra filosofía bárbara", refiriéndose al cristianismo.

Taciano también mencionó que, después de examinar muchas creencias, encontró en las Escrituras cristianas una verdad más profunda. Le impresionó la sencillez de su mensaje, la sabiduría de quienes lo transmitían y la forma clara en que explicaban la creación del universo. Sintió que el cristianismo lo liberaba de las ideas confusas del mundo y le ofrecía una guía clara.

¿Qué ideas defendía Taciano?

Después de que su maestro Justino falleciera alrededor del año 165, Taciano empezó a desarrollar ideas que se alejaban de la enseñanza principal de la Iglesia. Se inclinó hacia el encratismo, un movimiento que promovía un estilo de vida muy estricto.

El encratismo: un estilo de vida riguroso

El encratismo se caracterizaba por un gran rigor en la forma de vivir. Sus seguidores creían que debían evitar ciertas cosas para acercarse más a Dios. Por ejemplo, no comían carne ni bebían vino. En las ceremonias religiosas, en lugar de vino, usaban agua. Por esta razón, a sus seguidores se les conocía a veces como "acuáticos".

Ireneo de Lyon, otro escritor antiguo, explicó que los encratitas rechazaban algunas costumbres de la sociedad y promovían la abstinencia de ciertos alimentos. Taciano, que al principio no tenía estas ideas, las adoptó después de la muerte de Justino.

Eusebio de Cesarea también mencionó que el encratismo era una "falsa doctrina" que comenzaba a surgir en esa época, y que Taciano fue su principal promotor. Según Epifanio, Taciano llevó estas ideas a Oriente, desde Antioquía hasta Pisidia.

La creencia sobre el alma y el cuerpo

Taciano también tenía una idea particular sobre lo que sucede después de la muerte. Creía en el thnetopsiquismo, que significa que cuando una persona muere, no solo el cuerpo deja de existir, sino también el alma. Sin embargo, en la resurrección, Dios crearía el alma de nuevo.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Taciano?

Aunque Eusebio menciona varias obras de Taciano, solo dos se han conservado hasta hoy:

  • El Discurso a los griegos' (en griego: Ἐπιστολὴ πρὸς Ἕλληνας): Esta obra es una defensa apasionada del cristianismo. En ella, Taciano critica la cultura griega de su tiempo, incluyendo sus artes, y argumenta que la literatura griega estaba llena de errores. En contraste, destacaba la superioridad de la moral cristiana.
  • El Diatessaron' (que significa 'concordancia' o 'armonización'): Escrito entre los años 165 y 170, esta obra es un solo evangelio que Taciano creó combinando elementos de los cuatro evangelios que conocemos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), y posiblemente también de otros escritos antiguos. El texto original del Diatessaron se ha perdido, pero conocemos varias traducciones y adaptaciones de él. En la Iglesia de Siria, el Diatessaron fue muy importante y se leía en las ceremonias religiosas hasta el siglo V.
kids search engine
Taciano para Niños. Enciclopedia Kiddle.