robot de la enciclopedia para niños

Erasmo de Róterdam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erasmo de Róterdam
Holbein-erasmus.jpg
Retrato de Erasmo de Róterdam (1523) por Hans Holbein el Joven.
Información personal
Nombre en latín Desiderius Erasmus Roterodamus
Nacimiento 28 de octubre de 1466
Róterdam, Diecisiete Provincias (actual Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos)
Fallecimiento 12 de julio de 1536

Basilea (actual SuizaFlag of Switzerland.svg Suiza)
Causa de muerte Disentería
Sepultura Catedral de Basilea
Residencia Casa de Erasmo
Religión Iglesia católica
Lengua materna Latín
Educación
Educación Teología
Educado en Universidad de París
Supervisor doctoral Jan Standonck y Alexander Hegius von Heek
Alumno de
  • Alexander Hegius von Heek
  • Juan Colet
Información profesional
Ocupación sacerdote, filósofo, filólogo, teólogo, escritor, religioso, profesor
Estudiantes doctorales Wolfgang Capito y Jacob Milich
Estudiantes Richard Croke
Movimientos Humanismo renacentista, Humanismo cristiano, Filosofía cristiana
Lengua literaria latín
Orden religiosa Orden de Canónigos Regulares de San Agustín

Erasmo de Róterdam (nacido el 28 de octubre de 1466 en Róterdam o Gouda, y fallecido el 12 de julio de 1536 en Basilea) fue un importante filósofo, filólogo y teólogo de los Países Bajos. Es considerado uno de los grandes pensadores del Renacimiento nórdico y una figura clave en la cultura de su tiempo.

Erasmo fue un experto en el estudio de textos antiguos, especialmente en latín, idioma en el que escribía con gran fluidez. Como sacerdote católico, usó sus conocimientos para crear nuevas ediciones en latín y griego del Nuevo Testamento y de escritos de los primeros líderes de la Iglesia. Sus trabajos y comentarios influyeron mucho en los cambios religiosos que ocurrieron en Europa, como la Reforma protestante.

Vivió en una época de grandes cambios religiosos. Erasmo defendía la importancia de la paz y la tolerancia. Aunque criticó algunas prácticas de la Iglesia Católica y pidió reformas, no se unió a líderes como Martín Lutero o Juan Calvino. Siempre reconoció la autoridad del Papa. Su postura, que buscaba un camino intermedio, a veces decepcionó a ambos lados.

Entre sus obras más conocidas están Elogio de la locura (1511), una crítica a la sociedad de su época, y sus Adagios (1500), una colección de frases y dichos antiguos. También escribió Coloquios (1522), que son ensayos sobre varios temas.

¿Quién fue Erasmo de Róterdam?

El nombre de nacimiento de este pensador fue Erasmus. Se cree que su padre, Gerard, era devoto de San Erasmo, un santo muy popular en el siglo XV. Cuando se hizo religioso, dejó su ciudad natal, Róterdam, y el nombre de su ciudad se añadió a su propio nombre. Él mismo se llamó Desiderius Erasmus Roteradamus en latín en 1506.

A lo largo de la historia, su nombre se ha escrito de muchas maneras diferentes, como Desyderius, Herasmus o Roterdamus.

En el siglo XVII surgió la idea de que de joven se le conoció como Geert Geertsen, que significa "Gerardo, hijo de Gerardo".

¿Cómo fue la vida de Erasmo?

Sus primeros años y estudios

Aunque no se sabe con exactitud el año de su nacimiento, sí se sabe que fue en la madrugada del 28 de octubre. Se considera que nació en 1466. Fue hijo de Gerard, un sacerdote de Gouda, y Margaretha Rogerius.

A los nueve años, Erasmo fue a la escuela de Deventer, donde aprendió latín y algo de griego. Allí conoció el movimiento espiritual de la devotio moderna, que buscaba una fe más personal.

A los dieciocho años, entró en un monasterio cerca de Gouda. En 1488 se hizo religioso y cuatro años después fue ordenado sacerdote. Poco después, obtuvo permiso para ser secretario del obispo de Cambrai, quien le dio una beca para estudiar teología en la Universidad de París alrededor de 1495. En París, se hizo amigo de importantes humanistas y comenzó a desarrollar sus propias ideas.

Erasmo nunca volvió a vivir en el monasterio, aunque la Iglesia regularizó su situación en 1517, cuando ya era un autor famoso.

Viajes y obras importantes

Archivo:Inquisición.Textotachado
Texto de Erasmo de Róterdam tachado por la censura.

Entre 1499 y 1500, Erasmo viajó a Londres. Allí escuchó a John Colet en la Universidad de Oxford, lo que influyó mucho en su forma de entender la Biblia. Erasmo admiraba tanto a Colet que lo llamó su "único maestro".

En el año 1500, Erasmo escribió sus Adagios, una colección de más de 690 refranes y enseñanzas de la antigua Grecia y Roma. Continuó trabajando en esta obra durante toda su vida, y al morir ya contenía 4500 adagios. El libro fue muy popular y tuvo más de 60 ediciones.

También fue profesor de teología en la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Allí hizo amigos importantes como Tomás Moro. Aunque le ofrecieron un puesto vitalicio, Erasmo prefería viajar y no le gustaba la rutina, por lo que rechazó el cargo.

Entre 1506 y 1509, vivió en Italia, trabajando principalmente en una imprenta. En 1506, obtuvo su título de doctor en teología. Aunque le ofrecieron trabajos bien pagados, prefería la libertad que le daba su trabajo en la imprenta.

En Italia, su fama creció y sus ideas sobre la mejora intelectual y religiosa se hicieron conocidas. Sin embargo, también tuvo opositores que criticaban sus ideas. A pesar de la admiración de algunos cardenales, Erasmo decidió regresar a Inglaterra.

Su visión sobre la libertad de pensamiento

Erasmo desarrolló un fuerte rechazo hacia cualquier autoridad que impidiera el pensamiento libre. Creía que muchas instituciones, como escuelas, universidades y a veces la propia Iglesia, limitaban la libertad de las personas para pensar. Por eso, buscó mayor libertad leyendo a los escritores clásicos griegos y latinos.

Decidió que podía ayudar a cambiar esta situación. Analizó los libros más importantes de las civilizaciones antiguas, buscando modernizar sus ideas y aplicarlas a la sociedad de su tiempo. Quería que cualquier persona pudiera entender estos textos y su significado.

Erasmo siempre luchó contra lo que él veía como una "cárcel espiritual" en las instituciones de su época. Esto le causó muchos problemas a lo largo de su vida.

Fama y escritos

Al regresar a Inglaterra en 1509, Erasmo escribió Elogio de la locura, una de sus obras más famosas, que tuvo mucho éxito. En ella, criticaba los errores de la sociedad, especialmente de la Iglesia. Su fama se extendió por toda Europa, y muchas personas le escribían pidiendo consejo.

Archivo:Erasmus at EUR
Monumento a Erasmo en Róterdam.

Erasmo se dedicó a escribir mucho en esta etapa. Creía que para transmitir un mensaje correctamente, era fundamental saber escribir bien. Por eso, se esforzó en dominar el latín, que consideraba el idioma más claro y útil para difundir sus ideas por toda Europa.

En la ciudad de Basilea, donde se mudó, se dedicó a editar el Nuevo Testamento de forma crítica, publicando el Novum Instrumentum en 1516. Encontró en Johann Froben un buen impresor para su obra.

Erasmo creía que la educación era clave para que las personas pudieran cuestionar la administración de la Iglesia y el gobierno. Esto explica la coherencia de su trabajo a lo largo de los años.

Erasmo y Martín Lutero: ¿Amigos o rivales?

Erasmo nunca conoció personalmente a Martín Lutero, ni se unió a la Reforma protestante. Sin embargo, Lutero dijo que la traducción del Nuevo Testamento hecha por Erasmo fue una de sus inspiraciones. Esta traducción hizo que la Biblia fuera accesible a más personas. En 1522, Lutero tradujo la Biblia al alemán, basándose en la versión de Erasmo.

Cuando las ideas de Lutero se extendieron, Erasmo se encontró en una situación difícil. Lutero decía que el trabajo de Erasmo le había ayudado a ver la verdad, y la Iglesia empezó a sospechar de Erasmo. Tanto los seguidores de Lutero como el Papa le exigieron que tomara partido. Pero Erasmo valoraba su libertad de pensamiento y se negó a unirse a cualquiera de los bandos.

El debate religioso

Archivo:HolbeinErasmusHands
Bocetos en tiza de las manos de Erasmo, por Holbein el Joven. Se puede ver la artritis en las articulaciones.

A lo largo de su vida, Erasmo criticó los abusos de los poderosos y de algunos religiosos. Cuando se vio presionado a elegir un bando, explicó que sus críticas no eran contra la Iglesia como institución, sino contra los malos obispos y frailes que cometían errores.

Erasmo estaba de acuerdo con algunas ideas de Lutero, especialmente en las críticas a la forma en que se administraba la Iglesia. Lutero, por su parte, siempre defendió las ideas de Erasmo.

Martín Lutero intentó que Erasmo se convirtiera en el líder de los reformistas, pero Erasmo se negó. El papado también lo presionó para que escribiera contra los protestantes. Su negativa fue vista como cobardía por ambos lados. La Iglesia le dijo: "Usted puso el huevo y Lutero lo empoló", a lo que Erasmo respondió con humor: "Sí, pero yo esperaba un pollo de otra clase".

Archivo:Erasmus hieronymus
Portada de los "Escritos" de San Jerónimo, edición preparada por Erasmo en 1516.

Erasmo siempre luchó por cambiar los errores de los monjes y eclesiásticos, pero no las ideas religiosas fundamentales. Creía que la reforma podía hacerse sin cambiar las doctrinas. Solo dos veces en su vida se involucró en debates sobre temas de doctrina. Uno de ellos fue sobre la libertad humana. En 1524, Erasmo escribió De libero arbitrio diatribe (Discusión sobre la libertad de elección), donde analizó los argumentos de católicos y protestantes.

Erasmo concluyó que ambas posturas tenían parte de verdad. Afirmó que el ser humano nace con una tendencia al error, pero también tiene la capacidad de pedir ayuda a Dios para superarlo. Lutero respondió a esta obra con su libro De servo arbitrio (De la libertad limitada), y Erasmo a su vez respondió con Hyperaspistes.

Sus últimos años

Archivo:Am Anfang schuffF GOtt Himel vnd Erden
Ilustración de la Biblia de Lutero, que incluye la traducción del Nuevo Testamento de Erasmo.

Erasmo pasó sus últimos años siendo criticado tanto por católicos como por reformadores. Fueron tiempos difíciles, con disputas con personas a las que había respetado. No le perdonaron que no hubiera tomado partido.

Una de sus disputas más conocidas fue con Ulrich von Hutten, un estudioso que se había unido al luteranismo. Hutten dijo que Erasmo debía hacer lo mismo. En su libro Spongia adversus adspergines Hutteni (1523), Erasmo acusó a Hutten de malinterpretar su postura y reafirmó su decisión de no tomar partido.

En 1529, la ciudad de Basilea, donde vivía Erasmo, se unió oficialmente a la Reforma protestante. Por ello, Erasmo se mudó a Friburgo de Brisgovia, donde siguió escribiendo. Allí terminó su obra más importante de este período: el Eclesiástico, una explicación del libro bíblico del mismo nombre. En esta obra, Erasmo dice que predicar es el oficio más importante de la fe. Su última obra, Preparación para la muerte, afirma que una vida honesta es la clave para una "muerte feliz".

En 1534, el papa Paulo III le concedió una ayuda económica. Erasmo decidió regresar a su tierra natal, pero por motivos de trabajo (su editor Johann Froben seguía publicando sus obras), volvió a Basilea en 1535. Sin embargo, una enfermedad le impidió viajar de nuevo.

Murió en Basilea la noche del 11 al 12 de julio de 1536. A pesar de ser sacerdote católico, fue enterrado en la catedral de Basilea, ya que era muy respetado por las comunidades protestantes. Parte de su legado se puede ver en el Museo de Historia de Basilea.

Su lema de vida fue: «Cuando tengo un poco de dinero, me compro libros. Si sobra algo, me compro ropa y comida.»

¿Qué pensaba Erasmo?

La reforma de la vida cristiana

Erasmo quería usar su conocimiento para aclarar las enseñanzas católicas y lograr que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento. Sin embargo, muchos obispos del siglo XVI no compartían estos objetivos. Es importante saber que su objetivo no era cambiar las ideas principales de la Iglesia, sino mejorar la forma en que las personas vivían su fe, especialmente los religiosos.

Erasmo creía que era su deber liberar a la Iglesia de la rigidez de la Edad Media. Pensaba que el Renacimiento traía una forma de pensar completamente nueva. Buscaba purificar el cristianismo de todo lo que se había añadido con el tiempo, para que la fe fuera más auténtica y menos centrada en ritos complicados. Para él, la práctica de la religión debía basarse en las fuentes originales: la Palabra de Dios y los escritos de los primeros líderes de la Iglesia.

Para Erasmo, la vida religiosa en un monasterio no hacía a una persona mejor que cualquier otro cristiano. Lo importante no era el lugar, sino la condición de haber sido bautizado.

La reforma de la teología

Para Erasmo, el objetivo de la teología (el estudio de la religión) era descubrir a Cristo. Por eso, criticaba la escolástica, un método de estudio de la Edad Media, que según él se basaba en "discusiones vacías que no ayudaban a la conversión de las personas". Creía que el evangelio debía ser accesible a todos y en todos los idiomas, para ayudar a los cristianos a tener una fe más personal y centrada en seguir el ejemplo de Cristo.

¿Cuál fue el legado de Erasmo?

Sus obras

En 1503, publicó uno de sus libros más importantes: el Manual del caballero cristiano. En este libro, Erasmo explica los aspectos principales de la vida cristiana.

Decía que la clave de todo es la sinceridad. El mal, según él, se esconde en el formalismo, en el respeto ciego a la tradición y en las organizaciones que no quieren cambiar, pero nunca en las enseñanzas de Cristo.

Mientras estuvo en Inglaterra, Erasmo estudió a fondo los libros del Nuevo Testamento para preparar una nueva edición en latín y su Nuevo Testamento en griego. Esta versión, publicada en 1516, impulsó los estudios bíblicos durante la Reforma Protestante. De hecho, Martín Lutero se basó en esta nueva traducción para su importante estudio de la Biblia. Por eso, el trabajo de Erasmo tuvo consecuencias históricas que aún hoy se sienten, y se le considera parte del origen del protestantismo.

La versión griega del Nuevo Testamento que hizo Erasmo es la base de la versión inglesa conocida como King James Bible. Fue la primera vez desde la versión de la Vulgata que un estudioso traducía la Biblia con tanta precisión. Erasmo dedicó su versión de la Biblia al papa León X, lo que algunos interpretan como una ironía, ya que el Papa representaba mucho de lo que Erasmo criticaba.

Después de publicar el Nuevo Testamento, Erasmo escribió su "Paráfrasis del Nuevo Testamento". En varios tomos y con un lenguaje sencillo, esta obra puso al alcance de cualquiera los contenidos completos de los Evangelios, explicando incluso sus ideas más complejas. El impacto de la obra de Erasmo fue enorme en la sociedad del Renacimiento, y se tradujo rápidamente a todos los idiomas de Europa. A Erasmo le gustaron estas traducciones, porque sabía que así su obra llegaría a muchísimas personas.

Archivo:Erasmo de Róterdam (1528) Manual del caballero cristiano
"Manual del caballero cristiano" (traducción al español por Alonso Fernández de Madrid, 1528).

Algunas de las obras principales de Erasmo de Róterdam son:

  • Adagios (primera edición en 1500; con muchas ediciones corregidas y aumentadas hasta 1536)
  • Enchiridion militis Christiani (Manual del caballero cristiano) (1503)
  • De ratione studii (Sobre el método de estudio) (1511)
  • Enchomion moriae seu laus stultitiae (Elogio de la locura) (1511)
  • Institutio principis christiani (Educación del príncipe cristiano) (1516), dedicada a Carlos V
  • Novum Instrumentum (Nuevo Testamento en griego y su traducción al latín) (1516)
  • Paráfrasis del Nuevo Testamento (1516)
  • Colloquia (1517), con ediciones corregidas y aumentadas hasta 1530
  • Spongia adversus aspergines Hutteni (1523)
  • De libero arbitrio diatribe ("Discusión acerca de la libertad de elección") (1524), a la que respondió Lutero
  • Primer tomo de Hyperaspistes (Superescudo) (1526), respuesta a Lutero
  • Segundo tomo de Hyperaspistes (1527)
  • De pueris statim ac liberaliter instituendis (Sobre la enseñanza firme pero amable de los niños) (1528)
  • Ciceronianus, sive de optimo dicendi genere (El Ciceroniano) (1528)
  • Utilissima consultatio de bello turcis inferendo (Utilísima consulta sobre si se ha de hacer la guerra a los turcos) (1530)
  • Ecclesiastes (tratado de predicación) y Preparatio ad mortem (Preparación para la muerte) (1534)

Sus cartas

Las cartas de Erasmo son muy interesantes. Se conservan cartas de más de 500 personas importantes de la política y el pensamiento que le escribían pidiendo su ayuda o consejo.

Lo más destacado de su correspondencia es el intercambio con Martín Lutero. Al principio, Lutero elogiaba mucho el trabajo de Erasmo. Más tarde, le pidió que dejara el catolicismo y se uniera a los protestantes.

Erasmo respondió con comprensión y respeto, pero se negó amablemente a tomar partido. Explicó a Lutero que convertirse en un líder religioso destruiría su reputación como estudioso y pondría en peligro sus obras de pensamiento, que eran el objetivo de su vida.

Lutero le dijo que la única forma de reformar la Iglesia era dejando los libros y convirtiéndose en un líder espiritual. Erasmo reconoció la importancia de Lutero por organizar los intentos de reforma, pero se negó definitivamente a unírsele.

Censura de sus obras

Archivo:Erasmus censored
Erasmo censurado por la Congregación del Índice.

Todas las obras de Erasmo fueron censuradas e incluidas en el "Índice de Obras Prohibidas" por el Concilio de Trento. También fueron criticadas por la mayoría de los pensadores protestantes.

Influencia en España

Erasmismo en España Erasmo tuvo una gran influencia en España, quizás más que en cualquier otro país. Su impacto fue estudiado por Marcel Bataillon en su libro Érasme et l'Espagne (1937).

Homenajes a Erasmo

Erasmo ha sido homenajeado muchas veces. Hay escuelas, colegios y universidades que llevan su nombre, como la Universidad de Róterdam.

El programa de intercambio académico de la Unión Europea se llama Programa Erasmus en honor a su espíritu internacional y europeísta.

Erasmo en el arte

Archivo:Quentin Massys- Erasmus of Rotterdam
Erasmo, en un retrato de Quentin Metsys (Palacio Barberini, Roma).

Varios pintores hicieron retratos de Erasmo. Algunos lo conocieron en persona, mientras que otros usaron imágenes existentes. Entre sus primeros retratistas está Quentin Metsys. Hans Holbein el Joven fue el principal retratista de Erasmo, pintando varias versiones de su imagen. A cambio, Erasmo le dio cartas de recomendación para que consiguiera trabajo en Londres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Erasmus Facts for Kids

  • Textus Receptus
  • Novum Instrumentum
  • Coma Juanina
  • Erasmismo
kids search engine
Erasmo de Róterdam para Niños. Enciclopedia Kiddle.