Hechos de los Apóstoles para niños
Datos para niños Hechos de los Apóstoles |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Lucas | |||||
![]() |
|||||
Género | Acts of the apostles | ||||
Idioma | Griego koiné | ||||
Texto en español | |||||
Nuevo Testamento | |||||
|
|||||
Los Hechos de los Apóstoles, también conocido como el libro de los Hechos, es un libro importante del Nuevo Testamento. Se cree que fue escrito entre los años 80 y 90 después de Cristo. Este libro cuenta cómo se inició el cristianismo y cómo se extendió por el Imperio romano en sus primeros años. Es el quinto libro del Nuevo Testamento.
Muchos expertos creen que los Hechos de los Apóstoles y el Evangelio de Lucas fueron escritos por la misma persona. Juntos, formarían una obra de dos partes. El libro de los Hechos comienza con la ascensión de Jesús al cielo. Los primeros capítulos se desarrollan en Jerusalén. Describen el Pentecostés, que es cuando el Espíritu Santo llegó a los seguidores de Jesús. También narran cómo el cristianismo se estableció en lugares como Antioquía. Los capítulos finales cuentan las misiones de Pablo de Tarso y terminan con su encarcelamiento en Roma.
El libro de los Hechos muestra cómo el mensaje de Jesús se compartió con muchas personas, no solo con los judíos. También presenta a los primeros seguidores de Jesús como parte de la tradición judía. Esto les permitía tener protección legal en el Imperio Romano. La abreviatura para citar este libro es Hch en español.
Contenido
¿Quién escribió los Hechos y cuándo?
El autor de los Hechos nunca menciona su nombre. Sin embargo, la tradición antigua, que se remonta al siglo II, atribuye el libro a Lucas. Se cree que Lucas fue un compañero de Pablo de Tarso.
Manuscritos antiguos de los Hechos
Existen dos versiones principales de los manuscritos antiguos de los Hechos. Una es el texto alejandrino, que es el más común en las Biblias de hoy. La otra es el texto occidental, que es un poco más largo. Los manuscritos alejandrinos más antiguos son del siglo IV, y los occidentales más antiguos son del siglo VI. El fragmento más antiguo que se conserva de los Hechos es el Papiro 45, que data de alrededor del año 250 d.C.
¿Es Lucas el único autor?
Aunque la tradición dice que Lucas escribió los Hechos, algunos estudiosos modernos tienen dudas. Señalan que hay diferencias entre lo que se cuenta en los Hechos y lo que Pablo dice en sus propias cartas. Por ejemplo, la historia de la conversión de Pablo en Hechos es diferente de lo que Pablo mismo cuenta.
Sin embargo, la idea de que Lucas escribió tanto el Evangelio de Lucas como los Hechos es muy fuerte. Esto se debe a que ambos libros están dedicados a una persona llamada "Teófilo". Esto sugiere que son parte de una misma obra.
¿Cuándo se escribió el libro de los Hechos?
No hay una fecha exacta para la escritura de los Hechos, pero se han propuesto varias ideas:
- Algunos expertos creen que se escribió alrededor de los años 80 d.C., porque el Evangelio de Lucas se fecha en esa década.
- Otros sugieren que pudo ser a finales del siglo I o principios del siglo II. Creen que el autor pudo haber usado información de historiadores de esa época.
- Una idea diferente es que se escribió antes del año 70 d.C. Esto se basa en que el libro no menciona eventos importantes como la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70, ni la muerte de figuras clave como Pedro y Pablo. Si el libro se hubiera escrito después de estos eventos, es probable que los mencionara.
¿Qué tipo de libro es Hechos?
El título "Hechos de los Apóstoles" fue usado por primera vez por Ireneo en el siglo II. No se sabe si el autor original le dio ese nombre. El libro se describe a sí mismo como un "relato ordenado".
Para escribir los Hechos, el autor pudo haber usado varias fuentes. Entre ellas, la Septuaginta (una traducción griega de las escrituras judías) y el Evangelio de Marcos. También se cree que pudo haber usado una colección de dichos de Jesús, conocida como la fuente Q. El autor adaptó algunas historias del Evangelio de Marcos para incluirlas en los Hechos.
Importancia y puntos de vista
El libro de los Hechos es muy importante porque forma casi una cuarta parte del Nuevo Testamento. Durante mucho tiempo, se consideró una historia muy precisa de la Iglesia primitiva.
Sin embargo, a partir del siglo XVII, algunos estudiosos notaron que el relato de los Hechos es incompleto. Por ejemplo, la imagen de una Iglesia siempre en armonía no coincide del todo con lo que se lee en las cartas de Pablo. Además, el libro no menciona la muerte de Pedro ni la de Pablo.
Hoy en día, muchos expertos ven los Hechos como una obra con un propósito teológico. Es decir, su objetivo principal es explicar ideas religiosas y la expansión del cristianismo, más que ser un registro histórico detallado.
¿Qué no se menciona en Hechos?
Hay algunas cosas que el libro de los Hechos no cuenta, lo que ha llamado la atención de los estudiosos:
- No dice cómo terminaron las vidas de Pablo y Pedro, que son los personajes principales.
- No menciona que Pablo fue un escritor ni cita sus cartas.
- Solo menciona a los hermanos de Jesús sin dar detalles sobre ellos.
- Apenas se menciona a María, la madre de Jesús, solo al principio.
- De los doce apóstoles, la mayoría no vuelven a aparecer después de las primeras menciones. Por ejemplo, de Santiago el Mayor, solo se cuenta su ejecución.
- El libro no habla de cómo el cristianismo llegó a Egipto ni de su expansión allí.
También hay diferencias entre lo que se cuenta en los Hechos y lo que se lee en las cartas de Pablo sobre algunos eventos, como el concilio de Jerusalén.
Véase también
En inglés: Acts of the Apostles Facts for Kids
- Espíritu Santo en los Hechos de los Apóstoles