Batalla de Cabañas para niños
La Batalla de Cabañas fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió en 1638 cerca de Cabañas, Cuba. Fue parte de la Guerra de los Ochenta Años, un largo conflicto entre la Corona Española y las Provincias Unidas (Holanda). En esta batalla, una flota holandesa intentó capturar la valiosa Flota de Indias española, pero fue derrotada por los barcos españoles.
Datos para niños Batalla de Cabañas 1638 |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Ochenta Años Parte de guerra de los Ochenta Años |
||||
Fecha | 31 de agosto y 3 de septiembre de 1638 | |||
Lugar | Cabañas, Cuba | |||
Coordenadas | 23°00′33″N 82°58′31″O / 23.009237969158, -82.975178290481 | |||
Resultado | Victoria decisiva española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Contenido
La Flota Española de 1638
La flota española que participó en esta batalla se llamaba la Flota de Tierra Firme. Estaba compuesta por varios tipos de barcos:
- 7 galeones: Eran grandes barcos de guerra.
- 1 patache: Un barco más pequeño y rápido.
- 7 buques mercantes: Barcos que transportaban mercancías. Cuatro de ellos eran urcas, que eran barcos de carga.
Los galeones más importantes eran:
- San Mateo: Era el barco principal, con 54 cañones.
- San Marcos: El segundo barco más importante, también con 54 cañones.
- Otros galeones como el Nuestra Señora del Carmen, Santiago (conocido como La Gallega), San Juan y Nuestra Señora de Regla.
¿Qué Pasó Antes de la Batalla?
La flota española, al mando del general Carlos de Ibarra, zarpó de Cádiz, España, el 29 de abril de 1638. Llevaban algunos barcos mercantes porque ese año no había una flota especial para el comercio debido a problemas económicos.
Los barcos de Ibarra llegaron a la Isla Tortuga, un lugar donde solían esconderse piratas. Los españoles encontraron el lugar vacío y lo destruyeron.
Mientras tanto, los holandeses se enteraron de que la flota española estaba en camino. Su almirante, Cornelius Jol, conocido como "Pie de Palo", fue enviado al Caribe con 10 grandes galeones. En el Caribe, se le unieron otros 16 galeones, sumando un total de 26 barcos. Su objetivo era interceptar y capturar la Flota de Indias, que transportaba riquezas desde América a España.
En julio, la flota holandesa se acercó a La Habana, en Cuba, para esperar a los barcos españoles. El 26 de agosto, un mensaje de aviso salió de La Habana hacia Veracruz, México. Gracias a este aviso, la Flota de Nueva España logró evitar a los holandeses. Sin embargo, el mensaje no llegó a tiempo a Cartagena de Indias, donde Ibarra y su flota estaban. Así, los españoles salieron de Cartagena el 7 de agosto sin saber del peligro.
El Combate en Cabañas
El 30 de agosto, los españoles vieron el Pan de Cabañas, una colina cerca de La Habana. La flota española estuvo allí por dos días. De repente, un vigía del galeón Regla vio barcos enemigos. Su capitán disparó los cañones para avisar del peligro. Al amanecer, 17 galeones holandeses se acercaron en dos filas.
Primer Enfrentamiento: 31 de Agosto
El barco principal holandés, con 54 cañones, y otros tres barcos atacaron directamente al barco de Ibarra. Ibarra usó una táctica española tradicional: esperó a que el barco enemigo estuviera muy cerca para disparar todos sus cañones y armas pequeñas.
El barco holandés chocó con el español. Durante la lucha, Ibarra fue herido en la cara, brazo y piernas. Su barco tuvo 25 muertos y 50 heridos. Pero el barco holandés sufrió tanto daño que tuvo que alejarse. Otros barcos de ambas flotas también lucharon intensamente. Después de ocho horas de cañoneo, los holandeses se retiraron. Habían perdido 7 barcos y muchos otros estaban muy dañados.
Segundo Enfrentamiento: 3 de Septiembre
El 3 de septiembre, los holandeses volvieron a atacar. Esta vez, solo tenían 10 de sus 17 barcos iniciales. Los españoles contaban con 7 galeones, una urca y un patache. Los holandeses se mantuvieron a media distancia, usando sus muchos cañones para disparar a los barcos españoles, especialmente al de Ibarra.
El galeón Carmen de Sancho Urdanivia lideró la defensa española en esta ocasión. El viento lo separó de la formación principal y varios barcos enemigos lo atacaron con cañones. A pesar del intenso bombardeo, los holandeses no lograron una victoria decisiva. Después de un largo combate, se rindieron y se fueron para siempre.
Aunque la flota holandesa era más grande, no intentó un tercer ataque. Ibarra, para mostrar su valentía, detuvo su escuadra y hasta encendió luces en su barco por la noche, desafiando al enemigo. Los holandeses no volvieron a aparecer. Su derrota ante una flota española más pequeña causó mucha sorpresa en las colonias no españolas del Caribe.
¿Qué Pasó Después?
El 5 de septiembre, Ibarra y su flota navegaron hacia Veracruz, México. Llegaron el 24 de septiembre de 1638. Allí descargaron el oro, la plata y las mercancías. Se hicieron grandes celebraciones por la victoria.
Una vez que los barcos fueron reparados, zarparon el 25 de enero de 1639. Acompañaron a la Flota de Nueva España y llegaron a Cádiz el 15 de julio. El Rey de España recompensó a Carlos Ibarra con títulos importantes por su valentía y éxito en la batalla.