Cabañas (Cuba) para niños
Cabañas es un pueblo costero ubicado en el municipio de Mariel, en la provincia de Artemisa, en Cuba. Es conocido por su bahía y su historia.
Datos para niños Cabañas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de Cabañas.
|
||
Localización de Cabañas en Cuba
|
||
Coordenadas | 22°58′40″N 82°55′21″O / 22.9777, -82.92243889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Artemisa | |
• Municipio | Mariel | |
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Contenido
Historia de Cabañas
La bahía de Cabañas fue muy importante para los primeros exploradores españoles por su gran tamaño. Al principio, la tala de árboles en los alrededores de la bahía dio trabajo a los españoles y a los pocos habitantes indígenas que quedaban.
Con el tiempo, la población indígena disminuyó y llegaron personas de África. El puerto de Cabañas fue usado muchas veces para el comercio de bienes.
¿Cuándo se fundó Cabañas?
Es difícil saber la fecha exacta de la fundación de Cabañas. Muchos documentos antiguos de La Habana se perdieron por ataques de piratas franceses en 1538 y 1555.
Los registros más antiguos que se conservan son del 19 de mayo de 1559. En esa fecha, se pidió un terreno cerca de Cabañas llamado Dominica. También hay menciones en documentos del 1 de agosto de 1570 y del 27 de marzo de 1573.
Cabañas y los piratas
La Bahía de Cabañas, al igual que la de Mariel, fue un lugar donde los piratas descargaban mercancías y esperaban el momento para atacar La Habana.
A mediados de junio de 1558, el gobernador Diego de Mazariegos supo que dos barcos piratas habían capturado dos carabelas españolas cerca de la bahía de Cabañas.
En 1586, los gobernantes españoles Juan Bautista Rojas Tabar y Gabriel de Luján tomaron medidas para protegerse de posibles ataques. Colocaron barcos y vigías en el puerto de Cabañas para que avisaran a La Habana si veían peligro.
El 25 de julio de 1597, seis o siete barcos ingleses aparecieron frente a La Habana. Al día siguiente, los vigías de Cabañas y Mariel vieron ocho barcos más. Esto hizo que el gobernador Maldonado reuniera las flotas en La Habana para ir a España.
El comercio ilegal era común en Cuba. La propia ciudad de La Habana compraba y vendía productos a comerciantes no autorizados a través de los puertos de Cabañas y Mariel.
El 14 de julio de 1626, una flota holandesa, liderada por Vaude Vin Enrique, entró al puerto de Cabañas por la mañana. Los habitantes españoles y africanos huyeron a La Habana. Los holandeses quemaron un barco que se estaba construyendo en el astillero y mataron animales en las fincas cercanas. Luego, se fueron del puerto hacia La Habana.
El 31 de agosto de 1638, los corsarios holandeses, al mando de Cornelius Jol, se encontraron frente al puerto de Cabañas con la flota española que venía de Cartagena. Los corsarios tuvieron que huir con muchas bajas. Un barco español, el galeón Urdanivia, tuvo que refugiarse en el puerto de Cabañas porque estaba haciendo agua. El gobernador envió gente y animales para recoger su artillería y carga, y reparar los daños.
Desarrollo del pueblo
Mientras los piratas y corsarios atacaban las costas, los habitantes del interior se dedicaban a la cría de ganado, la agricultura, el comercio y la construcción de barcos. El puerto de Cabañas se hizo famoso por algunos barcos que se construyeron allí.
Entre ellos, un barco mercante de más de 700 toneladas llamado "La Criolla", propiedad del gobernador Pedro de Valdés. También se construyó un galeón de 700 toneladas llamado "Nuestra Señora de la Concepción", que fue el barco principal de la flota de Nueva España durante seis años.
Homenaje a los héroes locales
Cada 20 de noviembre, el pueblo de Cabañas se prepara para recordar a sus héroes.
La ceremonia comienza con una caminata desde el parque central hasta el lugar donde descansan los héroes. Luego se entrega una ofrenda floral y se canta el himno nacional. Se nombra a cada uno de los héroes, y la gente aplaude. Después, se disparan salvas al aire, se recitan poemas y se dan discursos.
- El respeto del pueblo de Cabañas por esta ceremonia es tan grande que, incluso bajo fuertes lluvias, la gente se queda hasta el final del evento.
Véase también
En inglés: Cabañas, Cuba Facts for Kids