robot de la enciclopedia para niños

Wolfgang Amadeus Mozart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wolfgang Amadeus Mozart
Wolfgang-amadeus-mozart 1.jpg
Retrato póstumo, obra de Barbara Krafft, 1819.
Información personal
Nombre de nacimiento Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart
Nombre en alemán Johann Chrysostomos Wolfgang Gottlieb Mozart
Nacimiento 27 de enero de 1756
Salzburgo, Principado-arzobispado de Salzburgo
Fallecimiento 5 de diciembre de 1791
Viena, Archiducado de Austria
Causa de muerte sin esclarecer
Sepultura Cementerio de San Marcos
Religión Catolicismo
Lengua materna Alemán
Características físicas
Altura 1,63 m
Familia
Familia Familia Mozart
Padres Leopold Mozart
Anna Maria Mozart
Cónyuge Constanze Mozart (1782-1791)
Hijos
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, profesor de música, pianista, músico, organista y violinista
Área Ópera, sinfonía, concierto, música de cámara, quinteto de cuerda, cuarteto de cuerda, música sinfónica, música sacra, música clásica, música e interpretación de piano
Años activo 1761-1791
Empleador
Estudiantes Johann Nepomuk Hummel, Franz Xaver Süssmayr, Barbara Ployer, Thomas Attwood e Ignaz von Seyfried
Movimiento Clasicismo
Géneros Clasicismo musical, música de cámara, ópera y sinfonía
Instrumentos Órgano, clavicordio, clavecín, fortepiano, violín, viola y piano
Obras notables
Distinciones
  • Orden de la Espuela de Oro (1770)
Firma
Wolfgang Amadeus Mozart Signature.svg

Wolfgang Amadeus Mozart (nacido el 27 de enero de 1756 en Salzburgo y fallecido el 5 de diciembre de 1791 en Viena) fue un famoso compositor, pianista y director de orquesta de Austria. Es considerado uno de los músicos más importantes e influyentes de la historia.

Mozart escribió más de seiscientas obras musicales, abarcando todos los géneros de su época. Muchas de sus creaciones son reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, ópera y coral.

Desde muy pequeño, Mozart mostró un talento increíble para tocar instrumentos de teclado y el violín. Con solo cinco años, ya componía sus propias piezas. Sus interpretaciones eran muy apreciadas por la aristocracia y la realeza de Europa.

A los diecisiete años, trabajó como músico en la corte de Salzburgo. Sin embargo, siempre buscó mejores oportunidades y viajó mucho, componiendo sin parar. Se mudó a Viena en 1781, donde se hizo muy famoso, aunque a veces tuvo problemas de dinero. En sus últimos años, creó algunas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, como su Réquiem.

Su influencia en la música occidental es enorme. Ludwig van Beethoven se inspiró en él, y Joseph Haydn dijo que no habría otro talento como el suyo en cien años.

Biografía de Wolfgang Amadeus Mozart

Familia y primeros años

Archivo:Rodnydummozarta
Casa natal de Mozart, en la calle Getreidegasse n.º 9, Salzburgo.

Wolfgang Amadeus Mozart nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, una ciudad que hoy forma parte de Austria. Fue el último de siete hijos, pero solo él y su hermana mayor, Maria Anna (a quien llamaban Nannerl), sobrevivieron a la infancia.

Su padre, Leopold Mozart, era músico en la corte de Salzburgo y un excelente profesor. La madre de Wolfgang se llamaba Anna Maria Pertl. Leopold se dedicó por completo a la educación musical de sus hijos, especialmente la de Wolfgang, al ver su gran talento.

La casa donde nació Mozart en Salzburgo es ahora un museo. Allí se pueden ver objetos e instrumentos que le pertenecieron. Es un lugar muy visitado por amantes de la música de todo el mundo.

Desde muy pequeños, Nannerl y Wolfgang mostraron un don especial para la música. Nannerl empezó a recibir clases de teclado a los siete años. Wolfgang, que era cuatro años y medio menor, la observaba con fascinación.

Su hermana recordó que, a los cuatro años, Wolfgang ya tocaba el teclado y componía pequeñas piezas. A los seis, dominaba el clavecín y el violín. Podía leer música a primera vista, tenía una memoria asombrosa y era muy bueno improvisando melodías.

Su padre, Leopold, creía que el talento de Wolfgang era un regalo divino. Por eso, decidió mostrar las habilidades de sus hijos en las cortes de Europa. Quería que el mundo conociera el talento de su hijo.

Leopold dejó de componer para dedicarse a enseñar a Wolfgang. Fue su único maestro en sus primeros años, enseñándole música y otras materias.

Viajes por Europa

Archivo:Louis Carrogis dit Carmontelle - Portrait de Wolfgang Amadeus Mozart (Salzbourg, 1756-Vienne, 1791) jouant à Paris avec son père Jean... - Google Art Project
La familia Mozart durante su viaje: Leopold interpretando el violín; Wolfgang Amadeus al clavecín y Nannerl, cantando. Acuarela de Louis Carrogis Carmontelle hacia 1763.

Cuando Mozart era niño, su familia viajó mucho por Europa para mostrar su talento. En 1762, fueron a Múnich y Viena, donde tocaron para la realeza. En Viena, el pequeño Wolfgang causó sensación en el palacio de Schönbrunn.

En 1763, comenzaron una gira de conciertos que duró tres años y medio. Visitaron ciudades como París, Londres y La Haya. En Londres, Mozart conoció a Johann Christian Bach, quien fue una gran influencia para él.

En Versalles, tocaron para el rey Luis XV. En Londres, el rey Jorge III los admiró. Durante este viaje, Mozart compuso su Primera Sinfonía. A los nueve años, en los Países Bajos, compuso su primer oratorio.

Estos viajes eran difíciles por los medios de transporte de la época y las enfermedades. La familia regresó a Salzburgo en 1766.

Después, Leopold y Wolfgang viajaron a Italia de 1769 a 1771. En Bolonia, Mozart conoció a Giovanni Battista Martini, un importante teórico musical. Fue aceptado en la Academia Filarmónica de Bolonia, algo extraordinario para su edad.

En Roma, escuchó el Miserere de Gregorio Allegri en la Capilla Sixtina. Esta obra era secreta, pero Mozart la escribió de memoria. El Papa Clemente XIV, asombrado, lo nombró Caballero de la Orden de la Espuela de Oro.

En Milán, Mozart escribió la ópera Mitridate, re di Ponto, que fue un éxito. Esto le llevó a componer dos óperas más: Ascanio in Alba y Lucio Silla. Al final de su último viaje a Italia, escribió el famoso motete Exsultate, jubilate.

En cada concierto, Wolfgang Amadeus mostraba su gran habilidad con el clavecín y el violín. Se decía que podía tocar el teclado con los ojos vendados y asombraba a todos improvisando sobre cualquier tema.

En la corte de Salzburgo

Archivo:Bischof Colloredo m
La relación de Mozart con su patrón el arzobispo de Salzburgo, Hieronymus von Colloredo, fue bastante turbulenta por sus continuas discusiones y desembocó en la renuncia del compositor y su marcha a la ciudad de Viena.
Archivo:Mozart's old home
La casa de la familia Mozart desde 1773 en Salzburgo y ahora museo; conocida como Tanzmeisterhaus. Wolfgang vivió allí hasta 1781, y su padre, Leopold, hasta su muerte en 1787.

Mozart y su padre regresaron a Salzburgo en 1773. Allí, el nuevo arzobispo, Hieronymus von Colloredo, era muy estricto. Mozart, aunque era muy querido en la ciudad, se sentía infeliz con su trabajo. Su salario era bajo y no tenía suficiente tiempo para componer óperas.

A pesar de esto, compuso muchas obras importantes en Salzburgo, como sinfonías, sonatas, cuartetos de cuerdas y música religiosa. Entre 1775 y 1777, creó cinco conciertos para violín y varios conciertos para piano, incluyendo el Concierto para piano y orquesta n.º 9, que es muy importante en su obra.

Leopold y Wolfgang hicieron viajes a Viena y Múnich buscando otro trabajo, pero no tuvieron éxito. Sin embargo, en Múnich, su ópera La finta giardiniera fue muy bien recibida.

Viaje a París

Archivo:Croce MozartFamilyPortrait
Retrato de la familia Mozart hacia 1780, obra de Johann Nepomuk della Croce. De izquierda a derecha, Nannerl, Wolfgang y Leopold. El retrato de la pared es de Anna Maria, la madre de Mozart, que falleció en 1778.
Archivo:Martini bologna mozart 1777
Retrato de Mozart llevando la insignia de la Orden de la Espuela de Oro, recibida en 1770 de manos del papa Clemente XIV en Roma. La pintura es una copia de 1777 de una obra ahora perdida.

Mozart conoció a la famosa orquesta de Mannheim, conocida por sus contrastes entre sonidos suaves y fuertes. También se enamoró de Aloysia Weber, una cantante.

En 1778, Mozart viajó a París buscando trabajo, pero no tuvo mucha suerte. Su situación económica era difícil. Lo más triste de este viaje fue la muerte de su madre, Anna Maria, en julio de 1778.

Su padre, Leopold, le consiguió un puesto mejor en Salzburgo, pero Wolfgang no quería volver. Se detuvo en Mannheim y Múnich, esperando encontrar algo mejor. En Múnich, Aloysia Weber, ya una cantante exitosa, le dejó claro que no estaba interesada en él.

Finalmente, Mozart regresó a Salzburgo en 1779 y aceptó el puesto, pero seguía descontento. De este periodo en París, destacan su Sonata para piano n.º 8 y la Sinfonía n.º 31 (llamada París).

Mudanza a Viena

Archivo:Anton von Maron 006
Mozart acudió a las celebraciones del acceso al trono austriaco de José II de Habsburgo como emperador que tuvieron lugar en Viena.

En 1781, la ópera de Mozart Idomeneo se estrenó con éxito en Múnich. Poco después, el arzobispo Colloredo lo llamó a Viena. Mozart se sintió ofendido por el trato del arzobispo, quien lo consideraba un simple sirviente.

La tensión creció y Mozart intentó renunciar a su puesto. El arzobispo se negó, pero finalmente, Mozart fue despedido de forma humillante. Esta fue una decisión importante para Mozart, ya que le permitió buscar una carrera independiente en Viena.

En Viena, Mozart empezó con buen pie. Se hizo famoso como pianista, incluso compitiendo ante el Emperador. En 1782, estrenó la ópera El rapto en el serrallo, que fue un gran éxito y lo consolidó como compositor. Esta obra fue importante porque fue una de las primeras óperas alemanas, en un tiempo donde el italiano era lo más común.

Archivo:Constanze Mozart by Lange 1782
Retrato de Constanze Weber realizado por su cuñado Joseph Lange en 1782

Durante sus problemas con el arzobispo, Mozart se mudó con la familia Weber en Viena. Allí, se enamoró de Constanze, la hermana menor de Aloysia. A pesar de que su padre no estaba de acuerdo, Wolfgang y Constanze se casaron en Viena el 4 de agosto de 1782.

Para celebrar su matrimonio y tratar de contentar a su padre, Mozart compuso la Gran misa en do menor, aunque no la terminó. La pareja tuvo seis hijos, pero solo dos, Karl Thomas Mozart y Franz Xaver Wolfgang Mozart, sobrevivieron.

En estos años, Mozart estudió a fondo la música de Georg Friedrich Händel y Johann Sebastian Bach, lo que influyó mucho en su propio estilo.

Mozart conoció a Joseph Haydn en Viena. A veces, tocaban juntos en un cuarteto de cuerdas improvisado. Haydn admiraba mucho a Mozart y le dijo a su padre que Wolfgang era el mejor compositor que conocía.

Archivo:Joseph Haydn
Mozart conoció a Joseph Haydn en Viena y en ocasiones interpretaban juntos en un cuarteto de cuerdas improvisado.

Entre 1782 y 1785, Mozart organizó muchos conciertos donde tocaba como solista, presentando nuevos conciertos para piano. Estos conciertos eran muy populares y le daban buenas ganancias.

Con el dinero de sus conciertos, Mozart y Constanze vivieron de forma cómoda. Se mudaron a un apartamento caro y compraron un buen fortepiano y una mesa de billar. Sin embargo, no ahorraban, lo que les causaría problemas económicos más adelante.

En 1784, Mozart se unió a la francmasonería, una sociedad con ideales de progreso. Esta hermandad fue importante en su vida y compuso varias piezas musicales para ella.

Regreso a la ópera

Archivo:Mozart libretto figaro 1786
Libreto del estreno de Las bodas de Fígaro en Praga en 1786

Después de El rapto en el serrallo, Mozart se centró en su carrera como pianista. Pero alrededor de 1785, comenzó a colaborar con el libretista Lorenzo da Ponte para crear nuevas óperas.

En 1786, se estrenó con éxito en Viena la ópera Las bodas de Fígaro. Aunque la obra original tenía temas que podían causar problemas, Mozart y Da Ponte la adaptaron para que fuera aceptada por las autoridades.

El éxito de Las bodas de Fígaro en Praga llevó a una segunda colaboración con Da Ponte: la ópera Don Giovanni, estrenada en Praga en 1787. Esta obra, que cuenta las aventuras de Don Juan, también fue un gran éxito en Viena.

Estas dos óperas son muy importantes en la obra de Mozart y se siguen representando hoy en día. Lamentablemente, el padre de Mozart, Leopold, falleció en 1787 y no pudo ver estos éxitos. Su muerte afectó mucho a Wolfgang.

En 1787, el emperador José II nombró a Mozart su "compositor de cámara". Aunque el salario no era muy alto, este puesto le dio estabilidad económica en tiempos difíciles.

Se dice que en 1787, un joven Ludwig van Beethoven visitó Viena con la esperanza de estudiar con Mozart, pero no se sabe con certeza si llegaron a conocerse.

Dificultades económicas

Archivo:Mozart drawing Doris Stock 1789
Retrato de Mozart durante su visita a Dresde en abril de 1789, por Dora Stock.

A finales de la década de 1780, la situación económica de Mozart empeoró. Dejó de dar tantos conciertos públicos, lo que redujo sus ingresos. Además, la guerra entre Austria y Turquía afectó la economía de Viena, y la aristocracia tenía menos dinero para apoyar a los músicos.

Mozart empezó a pedir dinero prestado a amigos, como Johann Michael Puchberg. Se cree que Mozart pasaba por un momento difícil, lo que afectó su recuperación económica.

De este periodo son sus tres últimas sinfonías, compuestas en 1788: la n.º 39, la n.º 40 y la n.º 41 (conocida como Júpiter). También compuso la ópera Così fan tutte en 1790.

Mozart hizo varios viajes a ciudades como Leipzig, Dresde, Berlín y Fráncfort con la esperanza de ganar más dinero, pero estos viajes solo tuvieron éxitos aislados y no resolvieron sus problemas económicos.

En 1789, recibió una oferta para hacer una gira de conciertos por Inglaterra, pero no pudo concretarla debido a su fallecimiento.

Último año de vida

El último año de vida de Mozart, 1791, fue muy productivo. Compuso algunas de sus obras más famosas: la ópera La flauta mágica, el Concierto para piano n.º 27, el Concierto para clarinete, el motete Ave verum corpus y el Réquiem, que quedó sin terminar.

Su situación económica empezó a mejorar gracias a nuevos patrocinadores. Mozart dejó de pedir dinero prestado y comenzó a pagar sus deudas.

Disfrutó del gran éxito de La flauta mágica, que se representó muchas veces. En marzo de 1791, dio uno de sus últimos conciertos públicos en Viena. Su último hijo, Franz Xaver, nació en julio de ese año.

Enfermedad y fallecimiento

Archivo:Hermann Kaulbach - Mozarts letzte Tage, 1873
Mozarts letzte Tage (Últimos días de Mozart) de Hermann von Kaulbach (1873)

La salud de Mozart comenzó a empeorar. Se sintió enfermo en Praga en septiembre de 1791, durante el estreno de su ópera La clemenza di Tito. Al regresar a Viena, trabajó en el Réquiem y en los ensayos de La flauta mágica, que se estrenó con gran éxito el 30 de septiembre.

En octubre, su salud empeoró. Un día, mientras caminaba con su esposa, le dijo que sospechaba que alguien lo había envenenado. El 20 de noviembre, cayó en cama con hinchazón, dolores y vómitos.

Archivo:Sankt Marxer Friedhof Mozart-Grabmal 1
Cenotafio de Mozart en el cementerio de San Marx en Viena

Mozart fue cuidado por su esposa Constanze y su hermana Sophie. Estaba muy concentrado en terminar su Réquiem.

Falleció en Viena a la edad de 35 años, el 5 de diciembre de 1791. Su funeral fue muy sencillo y fue enterrado en una tumba comunitaria en el cementerio de San Marx. A pesar de la poca gente en su entierro, la fama de Mozart creció mucho después de su muerte.

¿Qué se sabe sobre su muerte?

La muerte inesperada de Mozart ha generado mucho interés. El certificado de defunción oficial mencionaba una "fiebre miliar aguda", una descripción que no es suficiente para la medicina moderna. No se realizó una autopsia en ese momento.

Se han propuesto muchas teorías sobre su muerte, como triquinosis, gripe, envenenamiento por mercurio o problemas de riñón. Algunos también creen que las sangrías, un tratamiento común en la época, pudieron contribuir a su fallecimiento. Sin embargo, la teoría más aceptada es que murió por una fiebre reumática aguda, una enfermedad que había padecido varias veces desde niño.

¿Cómo era Mozart?

Archivo:Mozart (unfinished) by Lange 1782
Retrato inacabado de Mozart a la edad de 26 años, realizado por su cuñado Joseph Lange en 1782. Este retrato es considerado por los historiadores como el más fiel a la imagen de Mozart.

El tenor Michael Kelly describió a Mozart como "un hombre pequeño, muy delgado y pálido, con una cabellera prominente de cabellos claros". Tenía la cara marcada por la viruela que sufrió de niño. Le gustaba vestir con elegancia.

Mozart trabajaba mucho y rápido para cumplir con los plazos. Aunque hacía borradores, la mayoría no se conservaron. Fue criado como católico y fue fiel a su fe toda su vida.

Vivía en el centro musical de Viena y conocía a mucha gente: músicos, actores, amigos de Salzburgo y aristócratas. Entre sus amigos cercanos estaban Joseph Haydn y el trompista Joseph Leutgeb, con quien tenía una amistad divertida llena de bromas.

Le gustaba jugar al billar y bailar. Tenía varias mascotas, como un canario, un estornino, un perro y un caballo.

Obras de Mozart

Estilo musical

Mozart es considerado uno de los mayores genios musicales de la historia. Era un excelente pianista, organista, violinista y director de orquesta, y destacaba por sus improvisaciones en conciertos.

Su música, junto con la de Joseph Haydn, es un ejemplo perfecto del estilo clásico. Se caracteriza por su claridad, equilibrio y transparencia. Sin embargo, sus obras más importantes, como el Concierto para piano n.º 24 o la Sinfonía n.º 40, también muestran gran fuerza y emoción.

Mozart era un compositor muy versátil. Escribió obras para todos los géneros de su época: sinfonías, óperas, conciertos para solistas y música de cámara. También compuso mucha música religiosa, bailes y otras piezas ligeras.

Tenía la habilidad de aprender y adaptar lo mejor de la música de otros compositores. Sus viajes le ayudaron a crear un estilo único. En Londres, conoció la música de Johann Christian Bach. En París, Mannheim y Viena, encontró otras influencias. En Italia, aprendió sobre la obertura italiana y la ópera bufa, que influyeron en sus propias óperas.

A medida que maduraba, Mozart incorporó elementos del estilo Barroco en sus composiciones. Por ejemplo, su Sinfonía n.º 29 tiene un tema principal con contrapunto.

Mozart compuso óperas en diferentes estilos: la ópera bufa (como Las bodas de Fígaro y Don Giovanni), la ópera seria (como Idomeneo) y el singspiel (como El rapto en el serrallo y La flauta mágica). En sus últimas óperas, usó la orquesta de forma más sofisticada para expresar emociones y momentos dramáticos.

Composiciones destacadas

Archivo:K626 Requiem Mozart
Una sección de una página del manuscrito del Réquiem de Mozart, KV 626. (1791), mostrando el encabezamiento de Mozart en el primer movimiento. Austrian National Library, Codex 17561a, folio 1 (recto).
Archivo:Mozart Sheet Music
Una hoja de partitura del movimiento Dies Irae de la misa del Réquiem en re menor (K.626), escrita a mano por Mozart. Mozarthaus, Viena.

Las obras de Mozart fueron organizadas por Ludwig von Köchel en un catálogo que incluye 626 piezas, cada una con un número precedido por "KV".

Su obra sinfónica e instrumental incluye:

  • 41 sinfonías, destacando la n.º 25, la n.º 31 (París), la n.º 35 (Haffner), la n.º 36 (Linz), la n.º 38 (Praga), y las tres últimas (n.º 39, n.º 40 y n.º 41 Júpiter).
  • 27 conciertos para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos.
  • 18 sonatas para piano y 36 para piano y violín.
  • Música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos).
  • 61 divertimentos, serenatas y marchas.

Mozart escribió su primera sinfonía a los 8 años. Sus últimas tres sinfonías (n.º 39, 40 y 41), compuestas en 1788, son consideradas obras maestras.

En cuanto a sus óperas (22 en total), las más importantes son:

La mayoría de su música religiosa la compuso en Salzburgo, incluyendo muchas misas, como la Misa de Coronación. En Viena, aunque compuso menos música religiosa, sus obras de este tipo, como la Misa en do menor (inconclusa) y el Réquiem, muestran su madurez artística.

También escribió hermosas canciones y arias de concierto. A principios de 2012, se descubrió una obra suya de tres minutos, Allegro Molto, que se cree que compuso en 1767.

Instrumentos musicales

Aunque sus primeras piezas fueron para clavecín, Mozart también tocó pianos de fabricantes como Franz Jakob Späth y Johann Andreas Stein. En 1783, compró un fortepiano de Anton Walter, un instrumento que usaba mucho.

Influencia y legado

Archivo:JNHummel 2
Johann Nepomuk Hummel fue probablemente el discípulo más conocido de Mozart y una figura de transición entre el Clasicismo y el Romanticismo.

El alumno más conocido de Mozart fue Johann Nepomuk Hummel, quien vivió con él en Viena durante dos años. Hummel fue una figura importante que conectó el Clasicismo con el Romanticismo.

La influencia de Mozart en compositores posteriores es inmensa. Estudiar sus partituras es una parte fundamental de la educación de los músicos clásicos.

Ludwig van Beethoven, catorce años menor que Mozart, valoró y fue muy influido por sus obras. Se cree que Beethoven tocó las óperas de Mozart en la orquesta de la corte de Bonn.

Muchos compositores han rendido homenaje a Mozart creando variaciones sobre sus temas. Por ejemplo, Beethoven escribió cuatro conjuntos de variaciones. Frédéric Chopin y Max Reger también compusieron variaciones basadas en obras de Mozart. Piotr Ilich Chaikovski dedicó su Suite orquestal n.º 4 a Mozart.

Mozart en la cultura popular

Archivo:Mozartkugeln-Fuerst
Mozartkugeln originales

La vida de Wolfgang Amadeus Mozart, con su talento precoz, sus desafíos y su misteriosa muerte, ha inspirado a muchos artistas. Se han creado novelas, óperas, películas (como Amadeus de Miloš Forman) y juegos basados en su vida.

Su imagen también ha aparecido en monedas y sellos postales, especialmente en los aniversarios de su nacimiento o fallecimiento.

En su honor, un asteroide fue nombrado (1034) Mozartia, y una zona de hielo en la Antártida se llama piedemonte de hielo Mozart. Cerca de allí, un pico de montaña se llama nunatak Fígaro, en referencia al personaje de su ópera Las bodas de Fígaro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wolfgang Amadeus Mozart Facts for Kids

kids search engine
Wolfgang Amadeus Mozart para Niños. Enciclopedia Kiddle.