Johann Schobert para niños
Datos para niños Johann Schobert |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1720, 1735 o 1740 Silesia, Polonia |
|
Fallecimiento | 28 de agosto de 1767 París, Reino de Francia |
|
Causa de muerte | Intoxicación alimentaria | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, clavecinista y pianista | |
Alumnos | Wolfgang Amadeus Mozart | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Clavecín | |
Johann Schobert (nacido entre 1720 y 1740, fallecido el 28 de agosto de 1767) fue un talentoso compositor y músico alemán. Se destacó como clavecinista y pianista en una época de grandes cambios musicales.
Contenido
¿Quién fue Johann Schobert?
Johann Schobert nació probablemente en la región de Silesia, que hoy forma parte de Polonia. Las fechas exactas de su nacimiento no se conocen con certeza, pero se estima que fue entre 1720 y 1740.
Schobert se mudó a París alrededor del año 1760. Allí, trabajó al servicio del príncipe de Conti, una figura importante de la nobleza francesa.
Lamentablemente, Johann Schobert falleció en París el 28 de agosto de 1767. Su muerte ocurrió después de que él y su familia comieran setas venenosas. A pesar de las advertencias de un chef y un médico, Schobert insistió en que eran comestibles y las usó para preparar una sopa.
Su carrera musical y encuentros importantes
En París, Schobert conoció a la famosa familia Mozart. Leopold Mozart, el padre de Wolfgang Amadeus Mozart, estaba de gira con sus hijos. Se dice que a Schobert no le gustaron algunos comentarios de Leopold Mozart sobre la facilidad con la que sus hijos tocaban sus obras.
A pesar de esto, Johann Schobert tuvo una gran influencia en el joven Wolfgang Amadeus Mozart. Mozart, que en ese momento era un niño prodigio, tomó ideas de las sonatas de Schobert. Incluso usó partes de ellas para crear sus propios conciertos para piano.
¿Cómo influyó Schobert en Mozart?
La música de Johann Schobert fue muy importante para Mozart en un momento de grandes cambios. En el siglo XVIII, el clavecín estaba siendo reemplazado poco a poco por el piano. Schobert fue uno de los compositores que ayudó a que la música se adaptara a este nuevo instrumento.
Nuevas ideas en las sonatas
Las obras de Schobert, como sus Pièces de clavecin en concert, abrieron un nuevo camino en la música. Estas piezas influyeron en las primeras sonatas de Mozart, especialmente en las que escribió para violín y clavecín.
Schobert introdujo elementos frescos en sus composiciones. Por ejemplo, usaba frases musicales cortas y delicadas. Estas frases tenían una energía especial y creaban un sonido dinámico y lleno de vida. Su música era transparente y no tenía adornos innecesarios.
Estilo innovador para el teclado
Otra forma en que Schobert influyó en Mozart fue en el carácter de sus movimientos musicales. Las sonatas de Schobert a menudo comenzaban con un estilo parecido a una obertura sinfónica. Esto significaba que tenían contrastes fuertes, como si fueran juegos entre la luz y la sombra, o la agitación y la calma. Schobert intentaba imitar el efecto de una orquesta usando solo el clavecín.
Schobert también desarrolló una forma nueva de escribir para el teclado. Usaba muchos trémolos (repeticiones rápidas de una nota) en la mano derecha. Además, le dio un papel más importante a la mano izquierda, que antes solo hacía un acompañamiento simple. Ahora, la mano izquierda tenía melodías más interesantes.
El piano como base musical
Para Schobert, el piano era el instrumento principal en muchas de sus obras. A menudo publicaba sus conciertos sin las partes de otros instrumentos de cuerda. Esto demuestra que el piano era la base armónica, y los demás instrumentos se sumaban a lo que el piano ya hacía.
La admiración de Mozart por Schobert era evidente. En 1767, Mozart adaptó un movimiento de una de las sonatas de Schobert para un concierto de pianoforte. Esto nos muestra que Mozart aprendió y asimiló el nuevo lenguaje musical de Schobert.
La popularidad de la música de Schobert disminuyó alrededor de 1789. Esto se debió en parte a que el piano se hizo más popular que el clavecín. También influyó la aparición de grandes compositores como el propio Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn y Muzio Clementi.
Obras destacadas de Johann Schobert
Aquí tienes una lista de algunas de sus composiciones más conocidas, organizadas por número de opus:
- op. 1 – 2 Sonatas para Clavecín, con Violín opcional
- op. 2 – 2 Sonatas para Clavecín, con Violín obligatorio
- op. 3 – 2 Sonatas para Clavecín, Violín opcional
- op. 4 – 2 Sonatas para Clavecín
- op. 5 – 2 Sonatas para Clavecín, Violín opcional
- op. 6 – 3 Trío sonatas para Clavecín, Violín y Violonchelo opcional
- op. 7 – 3 Sonatas en Cuarteto, Clavecín, 2 Violines y Violonchelo opcional
- op. 8 – 2 Sonatas para Clavecín con Violín obligatorio
- op. 9 – 3 Sinfonías para Clavecín, Violín y 2 Trompas opcionales
- op. 10 – 3 Sinfonías para Clavecín, Violín y 2 Trompas opcionales
- op. 11 – Concierto I para Clavecín, 2 Violines, Viola, Violonchelo, 2 Trompas opcionales
- op. 12 – Concerto II para Clavecín, 2 Violines, Viola, Violonchelo, 2 Oboes, 2 Trompas opcionales
- op. 13 – Concerto III pastoral para Clavecín, 2 Violines, 2 Trompas opcionales, Viola, Violonchelo
- op. 14 – 6 Sonatas para Clavecín, Violín opcional (Nr. 1 con Violín y Viola opcionales)
- op. 15 – Concerto IV para Clavecín, Violín y 2 Trompas opcionales
- op. 16 – 4 Sonatas para Clavecín, Violín y Violonchelo
- op. 17 – 4 Sonatas para Clavecín, Violín
- op. 18 – Concerto V para Clavecín y 2 Violines
- op. 19 – 2 Sonatas para Clavecín o Pianoforte, Violín (póstumo)
- op. 20 – 3 Sonatas para Clavecín y Violín (probablemente por T. Giordani)