Organista para niños
Un organista es un músico que toca el órgano, un instrumento musical muy grande y especial. Los organistas pueden tocar en diferentes tipos de órganos, como los enormes órganos de las catedrales, los órganos más pequeños de cámara o los órganos portátiles llamados positivos.
Un organista puede tocar piezas musicales solo, o acompañar a grupos de instrumentos, orquestas, cantantes o instrumentistas. También pueden adaptar canciones para el órgano o crear música en el momento, lo que se llama improvisar. Además, en algunos lugares, los organistas acompañan himnos y tocan música para ceremonias. La persona que construye, afina y repara los órganos se llama organero.
El músico que tocaba el órgano hidráulico (un órgano antiguo que usaba agua) se llamaba hydraulés.
Contenido
¿Qué hace especial a un organista?
Tocar el órgano es un arte que requiere mucha habilidad. Este instrumento tiene muchísimos recursos.
Los teclados y sonidos del órgano
Los órganos suelen tener varios teclados, llamados manuales, que el organista puede usar juntos o por separado. Además, tienen muchos registros, que son como botones que cambian el sonido del órgano, imitando a otros instrumentos. Esto le da al organista la posibilidad de crear combinaciones de sonidos nuevas y muy interesantes.
Diferencias entre tocar el órgano y el piano
Aunque a veces se piensa que un buen organista es también un buen pianista, las técnicas para tocar ambos instrumentos son muy diferentes. Esto se debe a que los órganos y los pianos funcionan de maneras distintas. Por ejemplo, la forma de presionar las teclas es diferente. En el órgano, el sonido debe ser más continuo y conectado, mientras que en el piano puede ser más brillante y con golpes más marcados.
El estilo musical del órgano
Un estilo musical que se adapta muy bien al órgano es la fuga. Las fugas son piezas complejas donde diferentes voces musicales se persiguen y se imitan, creando una textura sonora muy rica.
Organistas en la historia de la música
Muchos compositores famosos han escrito música para órgano.
Compositores destacados para órgano
El periodo barroco (entre los años 1600 y 1750 aproximadamente) fue una época muy importante para la música de órgano. Algunos de los compositores más conocidos de ese tiempo son Johann Pachelbel, Dietrich Buxtehude, Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel.
Más tarde, en el clasicismo, Mozart también compuso para órgano. En el romanticismo, destacaron Franz Liszt, Alexandre Boël, Felix Mendelssohn, Anton Bruckner, Léon Boëllmann y César Franck.
En el siglo XX, hubo grandes organistas y compositores como Charles-Marie Widor, Jehan Alain, Olivier Messiaen, Francis Poulenc, Marcel Dupré y Jeanne Demessieux.
Organistas famosos por su improvisación
Algunos organistas son especialmente conocidos por su habilidad para improvisar, es decir, crear música en el momento. Entre ellos se encuentran Charles Tournemire, Marcel Dupré, Pierre Cochereau y Pierre Pincemaille.
Grandes intérpretes del órgano
También ha habido organistas muy importantes por su forma de interpretar las obras. Algunos de ellos son Albert Schweitzer, Lionel Rogg, Helga Schauerte-Maubouet y Adelma Gómez. La organista francesa Marie-Claire Alain es considerada una de las más exitosas, con muchísimos discos grabados. Ella grabó varias veces todas las obras para órgano de Johann Sebastian Bach.
Galería de imágenes
-
Johann Sebastian Bach (1685-1750) es considerado uno de los mejores compositores de órgano.
-
La organista francesa Jeanne Demessieux (1921-1968) fue una gran intérprete y compositora.
Véase también
En inglés: Organ (music) Facts for Kids
- Órgano
- Hydraulis