Serín canario para niños
Datos para niños
Serín canario |
||
---|---|---|
![]() Canario silvestre en la isla de La Palma
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Fringillidae | |
Género: | Serinus | |
Especie: | S. canaria Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Islas en donde se distribuye el canario silvestre |
||
Sinonimia | ||
Fringilla canaria Linnaeus, 1758 |
||
El canario silvestre o serín canario (Serinus canaria) es un ave pequeña que pertenece a la familia de los fringílidos. Aunque su nombre sugiere que solo vive en las islas Canarias, también es originario de las Azores y Madeira. Estas islas forman parte de una región llamada Macaronesia.
Este pájaro es el pariente más cercano del verdecillo europeo. El canario silvestre es considerado un símbolo natural del archipiélago canario, junto con la palmera canaria. Su hogar natural son las zonas abiertas con árboles, como huertos y pequeños bosques. Construye su nido en arbustos o árboles.
Algunos estudios sugieren que el canario silvestre de la Macaronesia podría tener un parentesco cercano con aves de África. Es posible que todas las especies de canarios provengan de aves que viven en el sur de África.
Contenido
¿Cómo es el canario silvestre?
El canario silvestre tiene colores discretos. Su parte superior es parduzca, mientras que su cara y la parte de abajo son de un tono amarillo verdoso. Es un poco más grande que otros pájaros de su familia, como el verdecillo. Su plumaje es más gris y marrón.
Puede medir hasta 13 centímetros de largo. En la naturaleza, suele vivir entre cinco y diez años.
¿Por qué los canarios domésticos tienen colores diferentes?
Los canarios silvestres tienen tonos apagados. Sin embargo, desde el siglo XVII, las personas han criado a estos pájaros de forma especial. Esto ha dado origen a los canarios domésticos con colores muy vivos, como blanco, naranja, cobre o amarillo.
El canario rojo fue el primer animal creado mediante la selección genética. Esto se logró al cruzarlo con el cardenalito, un pájaro que tiene tonos rojos. Un gen llamado CYP2J19 permite que los pigmentos amarillos se conviertan en pigmentos rojos, dando ese color al plumaje.
¿Dónde vive el canario silvestre?
El canario silvestre es propio de las islas Canarias, Azores y Madeira. Estas islas se encuentran en el este del océano Atlántico.
En las islas Canarias, es común en Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. Es menos común en Gran Canaria y raro en Lanzarote y Fuerteventura. También es común en Madeira, Porto Santo y las islas Desertas. En las Azores, se encuentra en todas las islas.
¿Cuál es el hábitat del canario silvestre?
Este pájaro vive en muchos tipos de lugares. Se le puede encontrar en bosques de pino y laurel, e incluso en dunas de arena. Prefiere las zonas semiabiertas con árboles pequeños, como huertos y pequeños bosques.
También es frecuente verlo en lugares creados por el ser humano, como parques y jardines. Vive desde el nivel del mar hasta los 760 metros en Madeira, 1100 metros en las Azores y más de 1500 metros en las islas Canarias.
¿Cómo se comporta el canario silvestre?
¿Qué come el canario silvestre?
El canario silvestre busca su comida en el suelo o entre la vegetación baja. Generalmente, lo hace en grupos. Su dieta principal son las semillas de malas hierbas y de plantas gramíneas. También come otras partes de plantas y pequeños insectos.
¿Cómo se reproduce el canario silvestre?

Es un ave que vive en grupos y a menudo anida cerca de otros canarios. Cada pareja defiende un pequeño espacio. El nido tiene forma de cuenco y lo construyen en un árbol o arbusto. Suelen colocarlo a más de 160 centímetros del suelo, y lo más común es entre 3 y 4 metros de altura.
El nido está bien escondido entre las hojas, a menudo en la punta de una rama. Lo hacen con fibras vegetales, hierba, musgo y otros materiales de plantas. Por dentro, lo forran con materiales suaves como pelos y plumas.
Las hembras ponen sus huevos entre enero y julio en las islas Canarias. En Madeira, lo hacen de marzo a junio, y en las Azores, de marzo a julio. Los huevos son de color azul pálido o azul-verde con manchas violetas o rojizas. Cada nido tiene de tres a cinco huevos. Las parejas suelen tener un promedio de dos o tres crías al año.
Los huevos tardan entre trece y catorce días en incubar. Los polluelos dejan el nido entre los catorce y veintiún días de edad, siendo lo más común entre los quince y diecisiete días.
¿Cómo se protege al canario silvestre?
La población de canarios silvestres se considera estable. Se estima que hay entre ochenta mil y noventa mil parejas en las islas Canarias. En las Azores, hay entre treinta mil y sesenta mil parejas, y en Madeira, entre cuatro mil y cinco mil parejas.
¿Hay canarios silvestres en otros lugares?
Sí, se han establecido poblaciones de canarios silvestres en el atolón de Midway, en el noroeste de Hawái. Fueron llevados allí por primera vez en 1911. También se intentó introducirlos en el Atolón Kure, pero no lograron establecerse.
En las Bermudas, se introdujo la especie en 1930 y se multiplicó rápidamente. Sin embargo, su población disminuyó en la década de 1940. Esto ocurrió después de que unos insectos llamados cochinillas dañaran gravemente los bosques de cedro de las Bermudas. Para la década de 1960, el ave ya no se encontraba en esas islas. La especie también se ha reproducido en Puerto Rico, pero aún no se ha establecido de forma permanente allí.
Subespecies
- Serinus canaria domestica
Véase también
En inglés: Canary Facts for Kids
- Razas de canario
- Canaricultura
- Anexo:Símbolos de Canarias