robot de la enciclopedia para niños

Principado-arzobispado de Salzburgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Principado-arzobispado de Salzburgo
Fürst-Erzbistum Salzburg
Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
1278-1803
Wappen Erzbistum Salzburg.png
Escudo

HRR 1789 Fürstpropstei Berchtesgaden.png
Mapa del Principado-Arzobispado de Salzburgo en 1789
Coordenadas 47°48′00″N 13°02′00″E / 47.8, 13.033333
Capital Salzburgo
Entidad Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
Idioma oficial Latín
 • Otros idiomas Alemán
Religión Catolicismo
Período histórico Edad Media y Guerras napoleónicas
 • Circa
de 543/696
Fundación del Obispado de Salzburgo (de las ruinas de Juvavum)
 • 20 de abril
de 1278
Elevado a Arzobispado
 • enero
de 1278
Aumento de territorio, se convierte en Principado-Arzobispado del Sacro Imperio
 • enero
de 1500
Unido al Círculo de Baviera
 • enero
de 1793
Unido al Consejo de Príncipes de la Dieta Imperial
 • enero
de 1803
Elevado a Principado Electoral
 • 1803 Secularizado a Gran Ducado
 • enero
de 1805
Anexionado por el Imperio Austriaco
Forma de gobierno Monarquía
Miembro de Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Precedido por
Sucedido por
Ducado de Baviera
Gran Ducado de Salzburgo

El Principado-arzobispado de Salzburgo fue un territorio especial en el Sacro Imperio Romano Germánico. Era gobernado por un arzobispo que, además de ser una figura religiosa importante, también tenía poder político sobre la región. Esto significa que era como un príncipe y un arzobispo al mismo tiempo.

Este principado existió desde el XIII hasta principios del XIX. Su capital era la ciudad de Salzburgo, que hoy forma parte de Austria. El territorio del principado era muy parecido al actual estado de Salzburgo.

El arzobispo de Salzburgo tenía títulos honoríficos importantes. Uno de ellos era "Primado de Germania", que significaba que era el obispo principal de las tierras de habla alemana. También era "Legado Permanente" del Papa, lo que le permitía usar vestiduras de color rojo, como los cardenales, incluso sin serlo.

Historia del Principado-Arzobispado de Salzburgo

Los inicios del obispado (siglos IV-VIII)

La ciudad de Salzburgo tiene sus raíces en una antigua ciudad romana llamada Iuvavum. Esta ciudad fue abandonada y destruida a finales del V durante las invasiones bárbaras. Después, tribus celtas y germanas se asentaron en la zona, formando el pueblo bávaro.

San Ruperto llegó a la región a finales del VII para enseñar el cristianismo a los bávaros. Su trabajo fue muy exitoso, en parte porque el duque Teodón II de Baviera se convirtió al cristianismo. En el año 699, el duque le dio a San Ruperto las ruinas de Iuvavum. Allí, San Ruperto construyó la Abadía de San Pedro y el Convento de Nonnberg. Estos lugares se convirtieron en centros importantes para difundir la fe.

Se dice que San Ruperto fundó la ciudad de Salzburgo y fue su primer obispo. El nombre "Salzburgo" se documentó por primera vez en el año 755. Viene de las fuentes de agua salada que había en la zona. El obispo Virgilio construyó una gran catedral y llevó allí los restos de San Ruperto.

El arzobispado (798-1213)

Archivo:Kirchenprovinzen Deutschland 1500
La provincia eclesiástica de Salzburgo con sus diócesis sufragáneas alrededor del año 1500, así como sus provincias vecinas en Europa Central.

El 20 de abril de 798, el Papa León III convirtió Salzburgo en un arzobispado. Esto fue un deseo del rey franco, Carlomagno. El primer arzobispo de Salzburgo fue Arno.

El arzobispado de Salzburgo tenía autoridad sobre otros obispados en una gran región. Esta área incluía partes de las actuales Baviera y Austria, y también zonas de Hungría, República Checa, Eslovaquia y el norte de Italia. Desde Salzburgo, se ayudó a difundir el cristianismo en Carintia y en la actual Hungría.

Durante un tiempo, hubo un conflicto entre el Papa y el emperador sobre quién debía nombrar a los obispos. Los arzobispos de Salzburgo apoyaron al Papa. Por esta razón, la ciudad de Salzburgo fue atacada varias veces. Para protegerla, el arzobispo Gebhard de Helfenstein mandó construir la Fortaleza de Hohensalzburg en 1077.

Más tarde, el emperador Federico Barbarroja se enfrentó al arzobispo Conrado II de Babenberg. Las tropas imperiales destruyeron la Catedral de Salzburgo y robaron sus tesoros. Después de que se firmara la paz, el arzobispo Conrado III de Wittelsbach comenzó a reconstruir la catedral.

El Principado-Arzobispado de Salzburgo (1213-1803)

Con el tiempo, el arzobispo de Salzburgo obtuvo más poder político y control sobre el territorio. Así, se convirtió en un "príncipe-arzobispo". Esto significaba que no solo era un líder religioso, sino también un gobernante con su propio territorio.

En 1622, el príncipe-arzobispo Paris Lodron fundó la Universidad de Salzburgo. Esto hizo de Salzburgo un centro importante para el estudio y el conocimiento.

En 1756, nació en Salzburgo el famoso músico Wolfgang Amadeus Mozart. Mozart trabajó para los arzobispos de Salzburgo, como Segismundo III de Schrattenbach y Jerónimo de Colloredo-Mannsfeld.

Jerónimo de Colloredo-Mannsfeld fue el último príncipe-arzobispo de Salzburgo. Además de apoyar a Mozart, hizo de Salzburgo un lugar importante para las nuevas ideas de la Ilustración. Se mejoró la educación y muchos científicos y artistas llegaron a la ciudad.

El Ducado de Salzburgo (1803-1816)

Archivo:Wappen Herzogtum Salzburg
Escudo del Ducado de Salzburgo bajo el Imperio de Austria.

En 1803, el principado de Salzburgo cambió. El arzobispo Jerónimo de Colloredo-Mannsfeld perdió su poder político. El territorio se convirtió en un "Electorado de Salzburgo" y fue entregado al gran duque Fernando III de Toscana.

Sin embargo, Salzburgo no estuvo mucho tiempo bajo el control de Fernando de Toscana. En 1805, después de la Batalla de Austerlitz, Salzburgo pasó a ser parte del Imperio Austriaco. Esto fue parte de un acuerdo de paz entre Francia y Austria.

Más tarde, en 1809, Francia volvió a tomar el control de Salzburgo de los austriacos. Pero en 1816, el Congreso de Viena decidió que Salzburgo volvería a ser parte de Austria. Una pequeña parte del oeste de Salzburgo pasó a Baviera.

Salzburgo se unió a la provincia de la Alta Austria y luego, en 1850, se convirtió en una provincia del Imperio austrohúngaro.

Hoy en día, Salzburgo es un estado de la República de Austria. La Archidiócesis de Salzburgo es la organización religiosa que continúa la tradición del Principado-Arzobispado, pero sin tener poder político sobre el territorio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prince-Archbishopric of Salzburg Facts for Kids

kids search engine
Principado-arzobispado de Salzburgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.