Max Reger para niños
Datos para niños Max Reger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Johann Baptist Joseph Maximilian Reger | |
Nacimiento | 19 de marzo de 1873 Brand |
|
Fallecimiento | 11 de mayo de 1916 Leipzig |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Waldfriedhof (Munich) | |
Educación | ||
Alumno de | Hugo Riemann | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, organista, pianista | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Othmar Schoeck, Erwin Schulhoff y Aarre Merikanto | |
Seudónimo | Max Reger | |
Género | Música clásica | |
Instrumentos | Órgano, piano y órgano de tubos | |
Obras notables | Réquiem (Reger) | |
Johann Baptist Joseph Maximilian Reger (nacido en Brand, Baviera, el 19 de marzo de 1873 y fallecido en Leipzig el 11 de mayo de 1916), fue un importante compositor, organista, pianista y profesor de Alemania.
Contenido
La vida de Max Reger
Max Reger estudió música en las ciudades de Múnich y Wiesbaden con su maestro Hugo Riemann. En el año 1901, se mudó a Múnich. Allí se dedicó a enseñar a tocar el órgano y a componer música.
Desde 1907, Reger trabajó en Leipzig. Fue director musical de la universidad hasta 1908. También fue profesor de composición en el Conservatorio Felix Mendelssohn hasta el día de su fallecimiento.
Entre sus estudiantes más destacados se encuentran Joseph Haas, Edmund Schroeder y George Szell.
Además de componer y enseñar, Max Reger fue muy activo como director de orquesta y pianista.
Desde 1911, dirigió la orquesta de la Corte de Meiningen. Dejó este puesto en 1914, cuando la orquesta se disolvió. Después de eso, se mudó a Jena. En 1914, renunció a su cargo de director general de Música en Meiningen por motivos de salud. Ingresó en un centro de recuperación en el sur del Tirol en abril de ese año.
Falleció debido a un problema cardíaco en Leipzig. Esto ocurrió poco después de regresar de una serie de conciertos en los Países Bajos, en medio de la Primera Guerra Mundial.
¿Cómo era la música de Max Reger?
Durante su carrera, que duró poco más de 20 años, Reger creó muchísimas obras. Escribió música de casi todos los tipos, excepto óperas. Siempre usó formas musicales clásicas, aunque hoy en día no todas sus obras son muy conocidas.
Formas musicales favoritas
Muchas de sus obras están escritas en forma de fuga o variaciones. Una de sus piezas más famosas es Variaciones y Fuga sobre un tema de Mozart. Esta obra se basa en el inicio de la Sonata para piano, K. 331 de Wolfgang Amadeus Mozart.
También compuso muchas obras para órgano. Una de ellas es la Fantasía y fuga sobre BACH. Esta pieza, que usa las notas B-A-C-H, es considerada una de las más difíciles para el órgano. A Reger le encantaba la forma de fuga. Una vez dijo: "Otros componen Fugas - Yo vivo en ellas".
Su visión musical
Max Reger defendía la música absoluta, que es música que no cuenta una historia ni describe algo. Él se veía a sí mismo como parte de la tradición musical de grandes compositores como Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms.
Su música a menudo combina las estructuras clásicas de Beethoven y Brahms con las armonías más complejas de Franz Liszt y Richard Wagner. También usaba el contrapunto complicado de Johann Sebastian Bach.
Su música para órgano, que también fue influenciada por Liszt, sigue esta tradición. De sus obras para orquesta, las Variaciones Hiller y las Variaciones Mozart son las más recordadas. En la música de cámara, sus tríos, que tienen una textura ligera, son bastante populares, junto con algunas obras para instrumentos de cuerda.
Sus últimas obras para piano, o para dos pianos, lo muestran como un sucesor de Brahms en la música alemana.
Las obras de Reger no fueron revolucionarias. Más bien, se consideran una continuación del desarrollo de formas clásicas como la fuga y el bajo continuo. Sin embargo, su estilo armónico, aunque influenciado por Brahms, es muy único y personal. El bajo continuo se puede encontrar en sus obras de cámara. Estas obras son conocidas por ser profundas y originales. Se ha dicho que su música es majestuosa, seria y siempre cambiante en sus tonos.
Obras importantes
Ver también
- Allgemeiner Deutscher Musikverein
Véase también
En inglés: Max Reger Facts for Kids