robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo da Ponte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo da Ponte
Lorenzo da Ponte.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Lorenzo Da Ponte
Nacimiento 10 de marzo de 1749
Ceneda (Vittorio Veneto, Italia)
Fallecimiento 17 de agosto de 1838
Nueva York (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio del Calvario y 11th Street Catholic Cemetery
Residencia Londres, Viena, Venecia, Portogruaro y Nueva York
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Libretista, traductor, dramaturgo, compositor, poeta, escritor y compositor de canciones
Empleador Universidad de Columbia
Seudónimo Lesbonico Pegasio
Género Libreto
Miembro de Academia de la Arcadia

Lorenzo da Ponte (nacido en Cèneda, Vittorio Veneto, el 10 de marzo de 1749, y fallecido en Nueva York el 17 de agosto de 1838) fue un poeta y libretista italiano. Es muy conocido por haber escrito los libretos de tres importantes óperas del famoso compositor Mozart.

La vida de Lorenzo da Ponte

Primeros años y educación

Lorenzo da Ponte nació con el nombre de Emanuele Conegliano. En 1763, su familia cambió de religión y él adoptó el nombre de Lorenzo da Ponte, tomado del obispo que los ayudó en este proceso.

Por deseo de su padre y del obispo, Lorenzo ingresó en un seminario en Portogruaro. Allí, descubrió su amor por la literatura, leyendo a autores clásicos como Dante y Plutarco. Se ordenó sacerdote el 27 de marzo de 1773.

Después de su ordenación, enseñó retórica (el arte de hablar y escribir bien) en el seminario de Portogruaro y luego en Treviso. Sin embargo, en 1776, tuvo que dejar su puesto en Treviso debido a algunas de sus ideas.

Un nuevo comienzo en Viena

Tras dejar Treviso, Lorenzo da Ponte se mudó a Venecia. Allí, continuó enseñando literatura (latín, italiano y francés). Sin embargo, tuvo algunos problemas personales que lo llevaron a ser desterrado de la República de Venecia por quince años en 1779.

Después de este suceso, se trasladó a Viena. En esta ciudad, conoció a Mozart, quien lo ayudó a establecerse. Gracias a su talento como libretista (escritor de textos para óperas), y al interés del compositor Antonio Salieri, Lorenzo consiguió un puesto importante. Se convirtió en el poeta oficial de la corte del emperador José II, un cargo muy prestigioso.

En esa época, era común que las óperas se cantaran en italiano. Da Ponte escribió muchos libretos exitosos para diferentes músicos.

Colaboraciones musicales destacadas

Durante sus años en Viena, Lorenzo da Ponte trabajó con varios compositores. Tuvo una amistad y colaboración importante con Vicente Martín y Soler, para quien escribió libretos como Una cosa rara, ossia, bellezza ed onestà y L'arbore di Diana. También colaboró con Antonio Salieri en óperas como Axur re d’Ormus.

Pero sus colaboraciones más famosas fueron con Mozart. Juntos crearon tres obras maestras de la ópera:

Viajes y vida en América

Después de la muerte del emperador José II en 1790, Da Ponte perdió su posición en la corte y tuvo que dejar Viena en 1791. Viajó a Praga y Dresde, donde se reencontró con Casanova.

Desde 1792 hasta 1805, vivió en Londres. Allí, enseñó italiano y continuó escribiendo libretos para una compañía de ópera italiana que actuaba en el King's Theatre.

En 1805, a los 56 años, Lorenzo da Ponte decidió emigrar a Estados Unidos para escapar de problemas económicos. Se mudó con su compañera, Anna Celestina Grahl, con quien tuvo cinco hijos.

Al llegar a Nueva York, se instaló en Filadelfia e intentó varios negocios, como comerciar con tabaco y otros productos. Luego, abrió una tienda de comestibles y una librería. Finalmente, regresó a Nueva York y se convirtió en profesor de lengua y literatura italiana en el Columbia College, que hoy es la Universidad de Columbia.

Da Ponte soñaba con establecer un teatro de ópera italiana en Estados Unidos. Para lograrlo, organizó una gira de su nieta Giulia da Ponte, que ayudó a dar a conocer la música de Gioachino Rossini en el país. También invitó a otros músicos italianos a venir. Aunque logró construir un teatro de ópera, este solo funcionó por dos temporadas antes de incendiarse.

Ya siendo mayor, Lorenzo da Ponte pudo ver el estreno de la ópera Don Giovanni en América el 23 de mayo de 1826. Fue interpretada por la compañía del tenor Manuel García y la famosa cantante Malibrán.

Entre 1823 y 1827, publicó sus Memorias en cuatro volúmenes, donde contó su vida y experiencias.

Obras importantes

Lorenzo da Ponte fue un escritor muy productivo. Aquí tienes algunas de sus obras más destacadas:

Libretos de ópera

  • Ifigenia in Tauride (1783) — Música de Christoph Willibald Gluck.
  • La Scuola de' gelosi (1783) — Música de Antonio Salieri.
  • Il Ricco di un giorno (1784) — Música de Antonio Salieri.
  • Il Burbero di buon cuore (1786) — Música de Vicente Martin y Soler.
  • Il Demogorgone ovvero Il filósofo confuso (1786) — Música de Vincenzo Righini.
  • Il Finto cieco (1786) — Música de Giuseppe Gazzaniga.
  • Le nozze di Figaro (1785/86) — Música de Mozart.
  • Una cosa rara, o sia Bellezza ed onestà (1786) — Música de Vicente Martin y Soler.
  • Gli equivoci (1786) — Música de Stephen Storace.
  • L'Arbore di Diana (1787) — Música de Vicente Martin y Soler.
  • Il Dissoluto punito, o sia Il Don Giovanni (1787) — Música de Mozart.
  • Axur, re di Ormus (1787/88) — Música de Antonio Salieri.
  • Il Talismano (1788) — Música de Antonio Salieri.
  • Il Bertoldo (1788) — Música de Antonio Brunetti.
  • L'Ape musicale (1789) — Una mezcla de composiciones de varios maestros.
  • Il Pastor fido (1789) — Música de Antonio Salieri.
  • La Cifra (1789) — Música de Antonio Salieri.
  • Così fan tutte, o sia La scuola degli amanti (1789/90) — Música de Mozart.
  • La Caffettiera bizzarra (1790) — Música de Joseph Weigl.
  • La Capricciosa corretta (1795) — Música de Vicente Martin y Soler.
  • Antigona (1796) — Música de Giuseppe Francesco Bianchi.
  • Il Consiglio imprudente (1796) — Música de Giuseppe Francesco Bianchi.
  • Merope (1797) — Música de Giuseppe Francesco Bianchi.
  • Cinna (1798) — Música de Giuseppe Francesco Bianchi.
  • Armida (1802) — Música de Giuseppe Francesco Bianchi.
  • La Grotta di Calipso (1803) — Música de Peter von Winter.
  • Il Trionfo dell'amor fraterno (1804) — Música de Peter von Winter.
  • Il Ratto di Proserpina (1804) — Música de Peter von Winter.

Otros textos musicales

Escritos personales

  • Sus Memorias, publicadas entre 1823 y 1827.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lorenzo Da Ponte Facts for Kids

kids search engine
Lorenzo da Ponte para Niños. Enciclopedia Kiddle.