Fortepiano para niños
El fortepiano es un instrumento musical de cuerda percutida con teclado. Imagina que es como el "abuelo" del piano moderno. Este instrumento fue muy popular entre los siglos XVIII y principios del XIX. Es un paso intermedio entre el clavicordio y el piano que conocemos hoy.
Algunas personas distinguen el fortepiano del piano actual, al que a veces llaman "pianoforte". El fortepiano tiene algunas cosas en común con el clavecín. Por ejemplo, las teclas que cambian el sonido de las notas (llamadas alteraciones) son blancas, y las teclas de las notas normales son negras.
Contenido
Fortepiano: El Abuelo del Piano Moderno
¿Qué es un Fortepiano?
El fortepiano es un instrumento de teclado que produce sonido cuando unos pequeños martillos golpean sus cuerdas. Su nombre viene de la frase italiana "gravicembalo col piano, e forte". Esto significa "clavecín con suave y fuerte". Este nombre describe muy bien su capacidad de tocar sonidos suaves (piano) y fuertes (forte).
Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Fortepiano
El fortepiano fue inventado por Bartolomeo Cristofori alrededor del año 1700 en Italia. Se hizo muy conocido después de que Gottfried Silbermann empezara a fabricarlos en Alemania. Incluso el rey Federico II el Grande compró varios, y su músico principal, Carl Philipp Emanuel Bach, los tocaba.
Los Primeros Creadores Famosos
Uno de los constructores de fortepianos más importantes fue Johann Andreas Stein de Augsburgo, Alemania. Él creó un tipo de mecanismo llamado "acción vienesa", que fue muy popular. Otro fabricante vienés destacado fue Anton Walter.
Compositores y sus Fortepianos
El propio fortepiano de Walter, que perteneció a Wolfgang Amadeus Mozart, se puede ver hoy en el Museo Mozart en Salzburgo, Austria. Joseph Haydn también tenía un piano Walter. Incluso Ludwig van Beethoven quería comprar uno.
Más tarde, Conrad Graf (1782-1851) fue un constructor muy famoso. Él hizo el último piano de Beethoven. Compositores como Frédéric Chopin, Felix Mendelssohn y Robert Schumann también tocaron sus instrumentos. Johannes Brahms prefería los pianos de Johann Baptist Streicher.
En Inglaterra, constructores como Johannes Zumpe, Robert Stodart y John Broadwood fueron importantes. En Francia, destacaron Sébastien Érard, Pleyel (el favorito de Chopin) y Louis-Constantin Boisselot (el favorito de Franz Liszt).
¿Por Qué Desapareció y Luego Volvió?
Desde finales del siglo XVIII, el fortepiano fue mejorando mucho. Poco a poco, se transformó en el piano moderno. La forma antigua del instrumento dejó de fabricarse.
Sin embargo, a finales del siglo XIX, un pionero de la música antigua llamado Arnold Dolmetsch construyó algunos fortepianos. Él quería que el instrumento volviera a usarse, pero su idea tardó varias décadas en hacerse realidad.
El Regreso del Fortepiano
En la segunda mitad del siglo XX, muchas personas se interesaron de nuevo por los instrumentos antiguos. Esto incluyó un gran regreso del fortepiano. Se restauraron instrumentos viejos y se construyeron muchos nuevos, siguiendo los diseños originales.
Este renacimiento del fortepiano ha permitido a los músicos tocar la música de los siglos XVIII y principios del XIX tal como fue escrita. Esto nos da una nueva forma de entender y disfrutar esa música.
Muchos clavecinistas y pianistas famosos de hoy han empezado a tocar el fortepiano. Algunos de ellos son Paul Badura-Skoda, Malcolm Bilson, Ronald Brautigam, Gary Cooper, Jörg Demus, Robert Levin, Steven Lubin, Trevor Pinnock, Peter Serkin, Alexéi Lubímov, Viviana Sofronitsky, Andreas Staier y Melvyn Tan.
El Piano de Hoy: Su Evolución
Alrededor de 1820, el fortepiano evolucionó hacia el piano moderno. Este nuevo instrumento tenía cuerdas más tensas y un mecanismo de golpeo mejorado. También incorporó una estructura de metal, algo que el fortepiano original no tenía. Todos estos cambios hicieron que el piano fuera más fuerte y con un sonido más rico.
¿Dónde Puedes Ver un Fortepiano Antiguo?
En el Museo Nacional de Instrumentos Musicales de Roma hay un fortepiano muy especial. Fue hecho en 1722 por el famoso constructor italiano Bartolomeo Cristofori. Es un ejemplo de gran valor artístico e histórico.
Terminología
- Nombre original: Gravicembalo col piano e forte.
Véase también
En inglés: Piano Facts for Kids
Mecanismo del piano de Cristofori
Enlaces externos
- El Piano. Instrumentos vieneses. El Museo Metropolitano de Arte
nl:Fortepiano