robot de la enciclopedia para niños

Franz Xaver Süssmayr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Franz Xaver Süssmayr
Información personal
Nacimiento 1766
Bandera de Austria Schwanenstadt, Austria
Fallecimiento 17 de septiembre de 1803
Bandera de Austria Viena, Austria
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Cementerio de San Marcos
Familia
Padre Franz Carl Siessmayr
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación compositor
Instrumento Violín

Franz Xaver Süssmayr (nacido en Schwanenstadt, Austria, en 1766 y fallecido en Viena, también en Austria, el 17 de septiembre de 1803) fue un importante compositor y director de música clásica. Es conocido por haber sido alumno de Wolfgang Amadeus Mozart y por haber terminado una de sus obras más famosas, el Réquiem (KV 626).

La vida y carrera de Franz Xaver Süssmayr

Franz Xaver Süssmayr nació en la localidad de Schwanenstadt, en Austria. Su padre era sacristán y su madre, maestra. Cuando tenía solo 6 años, su madre falleció. A los 13 años, dejó su hogar para estudiar y cantar en un monasterio benedictino en Kremsmünster, donde estuvo entre 1779 y 1787.

¿Cómo se convirtió Süssmayr en músico?

Al crecer, su voz cambió, como ocurre en la pubertad. En lugar de cantar, se unió a la orquesta del monasterio como violinista. Esto le permitió seguir desarrollando su talento musical.

Sus maestros y llegada a Viena

En 1788, Süssmayr se mudó a Viena, una ciudad muy importante para la música en esa época. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar con dos grandes compositores: Wolfgang Amadeus Mozart y Antonio Salieri. Süssmayr se convirtió en uno de los alumnos más cercanos de Mozart, lo que fue muy importante para su carrera.

Las obras musicales de Süssmayr

Aunque es más conocido por terminar el Réquiem de Mozart, Süssmayr también compuso muchas obras propias. Creó música sacra (música religiosa), como misas y oratorios. Algunas de sus obras incluyen óperas como Il turco in Italia (1794) y Der Spiegel von Arkadien (1794), y también una pieza llamada Ave Maria (1792).

Su relación con Mozart y su carrera posterior

Süssmayr tuvo una relación muy cercana con Mozart, no solo en la música. Era como un asistente personal de su maestro. Por ejemplo, en las cartas que Mozart escribía a su esposa Constanze, se menciona que Süssmayr la acompañaba cuando ella se estaba recuperando en un balneario. Esto muestra la gran confianza que Mozart tenía en él.

Después de la muerte de Mozart, Süssmayr fue nombrado director de un teatro en Viena entre 1792 y 1794. Luego, en 1794, se convirtió en el segundo director del teatro de la Corte, lo que era un puesto muy importante.

El famoso Réquiem de Mozart

La tarea más conocida de Franz Xaver Süssmayr fue completar el Réquiem, una obra que Mozart dejó sin terminar al morir. Süssmayr estuvo con Mozart casi hasta el final de su vida, tomando notas de sus indicaciones para el Réquiem. Mozart sabía que estaba cerca de morir y creía que estaba componiendo un réquiem para sí mismo. Por eso, se esforzó en dejar ideas y detalles para que la obra pudiera ser terminada. Süssmayr fue quien anotó todas estas peticiones.

¿Por qué Süssmayr terminó el Réquiem?

Al principio, la esposa de Mozart, Constanze, que pasaba por dificultades económicas, le dio la partitura a otro alumno de confianza de su marido, Joseph Eybler, para que la terminara. Eybler trabajó en ella por un tiempo, pero se sintió abrumado por la dificultad de completar la obra de un genio.

Cuando Eybler devolvió la partitura, Constanze se la entregó a Süssmayr, quien aceptó el encargo. Süssmayr trabajó basándose en los apuntes que Mozart había dejado y también en las notas que Eybler había hecho. Además, estudió otras obras de Mozart para intentar que el Réquiem sonara como si su maestro lo hubiera terminado.

Süssmayr escribió de su propia mano algunas partes importantes del Réquiem, como el Sanctus, el Benedictus y el Agnus Dei. En estas secciones, no siempre está claro qué fue escrito por Mozart y qué por Süssmayr. Por esta razón, con el tiempo se han hecho nuevas ediciones de la obra, como la de Franz Beyer en 1971, para intentar aclarar estas partes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Franz Xaver Süssmayr Facts for Kids

kids search engine
Franz Xaver Süssmayr para Niños. Enciclopedia Kiddle.