robot de la enciclopedia para niños

Envenenamiento por mercurio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Envenenamiento por mercurio
Hg Mercury.jpg
Especialidad medicina de emergencia

El envenenamiento por mercurio ocurre cuando una persona se expone a este metal o a sus compuestos. El mercurio (símbolo químico Hg) es un metal pesado que puede ser muy dañino para la salud. La forma en que el mercurio entra al cuerpo y el tipo de compuesto de mercurio (como vapor, sales o compuestos orgánicos) influyen en cómo afecta a la persona.

Este tipo de envenenamiento puede causar problemas en los nervios y los riñones. A veces, también puede afectar los pulmones. Una enfermedad grave relacionada con el mercurio es la enfermedad de Minamata. Para proteger a las personas y al medio ambiente, muchos países han firmado el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que busca reducir el uso y la liberación de mercurio.

¿Qué síntomas produce el envenenamiento por mercurio?

Los síntomas del envenenamiento por mercurio dependen de la cantidad de mercurio que entra al cuerpo, cómo entra y por cuánto tiempo la persona estuvo expuesta.

Algunas señales de envenenamiento por mercurio incluyen:

  • Sensaciones extrañas en los nervios, como hormigueo, picazón o dolor.
  • Cambios en el color y la piel de las mejillas y los dedos.

El mercurio puede hacer que el cuerpo produzca demasiada adrenalina, lo que causa:

  • Mucha sudoración.
  • Latidos del corazón más rápidos de lo normal (taquicardia).
  • Aumento de la saliva.
  • Presión arterial alta (hipertensión).

En los niños, el envenenamiento por mercurio puede causar:

  • Mejillas, nariz y labios de color rojo.
  • Caída del cabello, dientes y uñas.
  • Erupciones temporales en la piel.
  • Debilidad muscular.
  • Mayor sensibilidad a la luz.
  • Problemas de memoria o dificultad para dormir.
  • Problemas en los riñones.

Si la exposición al mercurio es constante, como en algunos trabajos, los síntomas pueden incluir temblores, problemas de memoria, cansancio extremo, dolores de cabeza y cambios en el comportamiento.

¿Cómo se produce el envenenamiento por mercurio?

La forma más común de exposición al mercurio es a través de lo que comemos. El pescado es una fuente importante, ya que el mercurio se acumula en ellos a medida que suben en la cadena alimentaria. Las plantas y el ganado también pueden contener mercurio.

Además de la comida, el mercurio puede entrar al cuerpo al respirar aire contaminado. Otras fuentes de envenenamiento incluyen:

  • Vapores de mercurio de algunos empastes dentales antiguos.
  • Manejo incorrecto de mercurio líquido, como derrames.
  • Desecho inadecuado de lámparas fluorescentes, que contienen mercurio.
  • El consumo de carne de algunos animales marinos, como ballenas y delfines, puede contener altos niveles de mercurio.

La mayor parte del mercurio liberado por los humanos proviene de la quema de carbón en centrales eléctricas. Otras actividades humanas que liberan mercurio son:

  • La minería de oro.
  • La producción de metales.
  • La fabricación de cemento.
  • La quema de basura.
  • La producción de pilas.

Los trabajadores de minas de oro que usan cinabrio (un mineral de mercurio) tienen un alto riesgo de envenenamiento. El mercurio y sus compuestos también pueden ser absorbidos por la piel, especialmente si no se usa protección adecuada. Esto es un riesgo en laboratorios, hospitales, clínicas dentales y fábricas que usan mercurio.

¿Cómo afecta el mercurio al cuerpo?

El mercurio es muy dañino y sus efectos pueden ser difíciles de identificar al principio. Afecta principalmente el sistema nervioso (el cerebro y los nervios), los riñones y otros órganos. También puede causar problemas en la boca, encías y dientes.

La exposición prolongada o a grandes cantidades de vapor de mercurio puede dañar el cerebro y, en casos graves, causar la muerte. El mercurio es especialmente peligroso para los bebés y los niños pequeños. Las mujeres embarazadas expuestas al mercurio pueden tener bebés con problemas de desarrollo.

En niños pequeños, el mercurio puede afectar el desarrollo de las vainas de mielina, que son como el "aislante" de los nervios, lo que dificulta su funcionamiento.

Los efectos del mercurio varían según si la exposición es a mercurio elemental (líquido o vapor), a sales de mercurio inorgánico o a compuestos orgánicos de mercurio.

Mercurio elemental

El mercurio metálico líquido no se absorbe bien si se ingiere o si toca la piel. Sin embargo, es peligroso porque puede liberar vapores. Si se inhala el vapor de mercurio, aproximadamente el 80% es absorbido por los pulmones y pasa a la sangre, distribuyéndose por todo el cuerpo.

La exposición constante a vapores de mercurio, incluso en pequeñas cantidades, puede causar temblores, problemas de memoria y dificultad para dormir en los trabajadores. La inhalación de grandes cantidades puede provocar temblores, cambios de humor (irritabilidad, nerviosismo), insomnio, pérdida de memoria, debilidad muscular y dolores de cabeza.

Compuestos de mercurio inorgánico

Las sales de mercurio inorgánico, como el cloruro mercúrico, afectan principalmente el estómago, los intestinos y los riñones, pudiendo causar daño renal grave. Estas sales no suelen dañar mucho el cerebro, a menos que la exposición sea muy alta o continua. Las sales de mercurio (II) son más tóxicas que las de mercurio (I) porque se disuelven mejor en agua y se absorben más fácilmente.

Cianuro de mercurio

El cianuro de mercurio es un compuesto de mercurio muy tóxico. Si se ingiere, puede ser mortal tanto por el mercurio como por el cianuro que contiene. Puede entrar al cuerpo al inhalarlo, ingerirlo o a través de la piel.

La inhalación de cianuro de mercurio irrita la garganta y las vías respiratorias. El contacto con los ojos puede causar quemaduras. La exposición prolongada puede afectar la vista. El contacto con la piel puede causar alergias e irritación.

La exposición constante a pequeñas cantidades puede acumular mercurio en el cuerpo. Los síntomas de sobreexposición incluyen daño renal, temblores, irritabilidad, dolor en las encías, aumento de la saliva, sabor metálico, pérdida de apetito, pérdida de memoria y cambios de personalidad. Grandes dosis pueden causar la muerte rápida.

Compuestos orgánicos de mercurio

Los compuestos orgánicos de mercurio son extremadamente tóxicos y pueden dañar el cerebro y el hígado. El dimetilmercurio es tan peligroso que incluso una pequeña cantidad que caiga sobre la piel o un guante de látex puede ser mortal.

El mercurio puede llegar al cerebro y dañarlo. El metilmercurio y el dietilmercurio son considerados algunas de las sustancias más tóxicas para los nervios. El metilmercurio se encuentra comúnmente en mariscos y peces, ya que se acumula en los animales que están más arriba en la cadena alimentaria.

Metilmercurio

El metilmercurio es la principal fuente de mercurio orgánico para las personas. Se acumula en el medio ambiente y en los animales, especialmente en peces grandes y depredadores como el atún o el pez espada.

Las autoridades de salud, como la FDA y la EPA en EE. UU., aconsejan a las mujeres en edad de tener hijos, a las madres que amamantan y a los niños pequeños evitar por completo el pez espada, el tiburón y la caballa. También recomiendan limitar el consumo de atún claro y otros pescados y mariscos.

Después de la exposición al metilmercurio, los síntomas pueden tardar semanas o meses en aparecer. El primer síntoma suele ser hormigueo o adormecimiento en la piel, seguido de efectos más graves que pueden llevar al coma y la muerte. El daño parece depender más del tiempo de exposición que de la cantidad máxima de mercurio.

Etilmercurio

El etilmercurio es un compuesto que se elimina del cuerpo más rápidamente que el metilmercurio. Se ha usado en algunos productos médicos, pero sus efectos no se han estudiado tanto como los del metilmercurio.

Otras fuentes de mercurio orgánico

Otros compuestos de mercurio orgánico, como el acetato de fenilmercurio, se usaban en pinturas para evitar el moho, pero fueron retirados en 1990 debido a casos de envenenamiento.

¿Cómo se diagnostica el envenenamiento por mercurio?

Para diagnosticar el envenenamiento por mercurio elemental o inorgánico, los médicos revisan si la persona estuvo expuesta al mercurio, sus síntomas y miden la cantidad de mercurio en el cuerpo.

Las pruebas de mercurio en la sangre no siempre son útiles para el mercurio inorgánico o elemental porque el mercurio no permanece mucho tiempo en la sangre. Si la exposición es constante, se pueden analizar muestras de orina. Para el mercurio orgánico, los análisis de cabello y sangre son más confiables que los de orina.

¿Cómo se previene el envenenamiento por mercurio?

La mejor manera de prevenir el envenenamiento por mercurio es evitar o reducir la exposición a este metal y sus compuestos. Por eso, muchos gobiernos y organizaciones han creado reglas y advertencias sobre el uso del mercurio. Por ejemplo, la Unión Europea prohibió la exportación de mercurio desde 2010.

Las agencias de protección ambiental, como la EPA en EE. UU., han emitido recomendaciones sobre el consumo de pescado y mariscos para niños y adultos jóvenes, ya que son más sensibles a los efectos del mercurio. En España, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) recomienda que los niños menores de 10 años, las mujeres embarazadas o que planean estarlo, y las madres lactantes eviten el consumo de peces grandes como el pez espada, el atún rojo, el tiburón y el lucio.

País Agencia reguladora Actividad regulada Medio Tipo de compuesto mercurial Tipo de límite Límite
EE. UU. Administración de Salud y Seguridad Ocupacional exposición en el trabajo aire mercurio elemental Máximo (no superar) 0.1 mg/m³
EE. UU. Administración de Salud y Seguridad Ocupacional exposición en el trabajo aire mercurio orgánico Máximo (no superar) 0.05 mg/m³
EE. UU. Administración Alimentaria y Farmacéutica alimentación marisco metilmercurio Concentración máxima permitida 1 ppm (1 mg/L)
EE. UU. Agencia de Protección del Medioambiente bebida agua mercurio inorgánico Concentración máxima permitida 2 ppb (0.002 mg/L)

¿Cómo se trata el envenenamiento por mercurio?

Lo primero es encontrar y eliminar la fuente de mercurio. Si hubo contacto con la piel, se debe lavar con agua y jabón. Si se ingirieron compuestos inorgánicos, se trata como una intoxicación grave.

Para casos graves de envenenamiento por mercurio, se usa un tratamiento llamado terapia de quelación. Este tratamiento usa medicamentos que se unen al mercurio en el cuerpo para ayudar a eliminarlo. El ácido dimercaptosuccínico (DMSA) es un medicamento aprobado para tratar el envenenamiento por mercurio en niños.

Es importante que la terapia de quelación sea administrada por médicos expertos, ya que si se hace de forma incorrecta, puede ser peligrosa.

¿Cuál es el pronóstico del envenenamiento por mercurio?

Muchos de los efectos dañinos del mercurio pueden mejorar o desaparecer con el tiempo o con el tratamiento. Sin embargo, una exposición fuerte o prolongada puede causar daños permanentes, especialmente en bebés y niños pequeños.

El cloruro de mercurio y el metilmercurio son considerados posibles causantes de cáncer en humanos.

Detección en el cuerpo

El mercurio se puede medir en la sangre y la orina para confirmar el diagnóstico. Algunas pruebas pueden distinguir entre las formas orgánicas e inorgánicas del metal. Los niveles de mercurio en la orina pueden aumentar temporalmente durante la terapia de quelación, lo que ayuda a saber cuánto mercurio se ha acumulado en el cuerpo.

Historia del envenenamiento por mercurio

El envenenamiento por mercurio tiene una larga historia:

  • El primer emperador de China, Qin Shi Huang, murió por tomar píldoras de mercurio que creía que le darían vida eterna.
  • Se cree que Isaac Newton sufrió envenenamiento por mercurio debido a sus experimentos de alquimia, lo que podría explicar sus problemas de salud y cambios de comportamiento.
  • En el México colonial, los trabajadores de las minas de plata, donde se usaba mercurio, tenían una esperanza de vida muy corta.
  • En las minas de Almadén (España), los trabajadores forzados que extraían mercurio morían jóvenes y envenenados debido a las duras condiciones.
  • La expresión "loco como un sombrerero" viene de la intoxicación por mercurio que sufrían los sombrereros en los siglos XVIII y XIX, ya que usaban compuestos de mercurio para fabricar sombreros de fieltro. El personaje del "Sombrerero Loco" de Lewis Carroll hace referencia a esto.
  • El presidente Abraham Lincoln usó un medicamento llamado "masa azul" que contenía mercurio.
  • En 1920, la actriz de cine mudo Olive Thomas murió tras ingerir cápsulas de mercurio. Se cree que su marido usaba mercurio como tratamiento para una enfermedad.
  • El químico alemán Alfred Stock sufrió envenenamiento por mercurio en su laboratorio en la década de 1920 y estudió mucho sobre el tema.
  • En la década de 1950, hubo brotes de envenenamiento por metilmercurio en Japón, especialmente en Minamata, debido a la contaminación industrial de los ríos. Esto causó la enfermedad de Minamata, que afectó a miles de personas y causó graves problemas de desarrollo en niños nacidos de madres expuestas.
  • En 1971-1972, en Irak, muchas personas se envenenaron y murieron al usar grano tratado con un fungicida de metilmercurio para hacer pan.
  • En 1996, una profesora de química, Karen Wetterhahn, murió por envenenamiento por dimetilmercurio tras derramar una pequeña cantidad en su guante.
  • En 2008, el actor Jeremy Piven fue diagnosticado con envenenamiento por mercurio debido a su alto consumo de sushi.
  • A principios del siglo XXI, en China, se detectaron casos de envenenamiento por metilmercurio por el consumo de arroz contaminado.

Acrodinia infantil

La acrodinia infantil, también conocida como "enfermedad rosada", es un tipo de envenenamiento por mercurio que afectaba a los niños. Se caracteriza por dolor y un color rosado en las manos y los pies. Era común en la primera mitad del siglo XX, y se descubrió que la causa principal era el uso de calomelanos (un compuesto de mercurio) en productos como las pastas de dientes. La enfermedad disminuyó mucho después de que el calomelano fuera retirado de estos productos en 1954.

Procedimientos médicos y mercurio

El mercurio elemental se usó en medicina en el pasado para tratar diversas afecciones, ya que no se absorbía fácilmente en el sistema digestivo. Sin embargo, sus efectos tóxicos a menudo no se reconocían. Aunque su uso ha disminuido, algunos compuestos de mercurio todavía se usan en vacunas y empastes dentales, lo que ha generado debates sobre su seguridad.

Tiomersal

El tiomersal es un compuesto de mercurio orgánico que se usaba como conservante en algunas vacunas. En 1999, las autoridades de salud de EE. UU. pidieron a los fabricantes que lo retiraran de las vacunas, y ya no se usa en la mayoría de las vacunas en Europa y EE. UU., excepto en algunas vacunas contra la gripe. Aunque se ha debatido si el tiomersal causa autismo, los estudios científicos no han encontrado pruebas que apoyen esta relación.

Amalgama dental

La amalgama dental, una mezcla que contiene aproximadamente un 50% de mercurio elemental, se ha usado en empastes dentales desde el siglo XIX. Aunque generalmente se considera segura, ha habido casos donde la liberación de mercurio fue mayor de lo normal, y algunas personas han mejorado sus problemas de salud después de quitarse estos empastes. Se cree que algunos factores genéticos pueden hacer que ciertas personas sean más sensibles al mercurio.

En algunos países, como los de Escandinavia, los empastes de amalgama están prohibidos desde 2008 por preocupaciones sobre la contaminación ambiental.

Cosméticos

Algunos productos para blanquear la piel contienen cloruro de mercurio (II), un químico tóxico. Este químico se absorbe fácilmente por la piel y pasa a la sangre. El uso de mercurio en cosméticos es ilegal en muchos lugares, como Estados Unidos, pero estos productos a menudo se importan ilegalmente. El uso de estos cosméticos puede causar síntomas de envenenamiento por mercurio.

Lámparas fluorescentes

Las lámparas fluorescentes contienen mercurio. Si una bombilla o tubo se rompe en casa, puede liberar vapores de mercurio que podrían ser dañinos. Por eso, se recomienda ventilar la habitación durante al menos 15 minutos después de que una bombilla fluorescente se rompa. La rotura de varias lámparas a la vez es aún más preocupante.

Intoxicación por mercurio en animales

La acumulación de metilmercurio tiene efectos graves en muchas especies de animales salvajes.

Peces

Los peces acumulan mercurio, pero no parecen sufrir envenenamiento. El metilmercurio se acumula en sus órganos y músculos. A medida que el mercurio sube en la cadena alimentaria, los peces más grandes y viejos, que son depredadores, tienen mayores concentraciones de mercurio. Por ejemplo, la concentración de mercurio en un pez depredador puede ser diez veces mayor que en un pez más pequeño.

En algunas zonas, como Nueva Jersey (EE. UU.), un tercio de los peces tienen niveles de mercurio que pueden ser un riesgo para las personas que los consumen regularmente.

Aves

La concentración de metilmercurio en las plumas de algunas aves, como la gaviota marfileña, ha aumentado mucho en los últimos 130 años, lo que muestra el impacto de la actividad humana en la liberación de mercurio.

El mercurio puede afectar a las aves de muchas maneras. Por ejemplo, los albatros con más mercurio en la sangre tienen menos probabilidades de reproducirse, y sus polluelos tienen menos posibilidades de sobrevivir.

Mamíferos marinos

La contaminación por mercurio en los océanos es un problema mundial. Los mamíferos marinos que se alimentan en aguas profundas suelen tener mayores concentraciones de mercurio. Se espera que el riesgo de envenenamiento por mercurio en estos animales aumente, incluso si se detienen las emisiones de mercurio causadas por los humanos.

En las Islas Feroe, se han observado problemas neurológicos en niños debido al consumo de carne de ballena por parte de sus madres durante el embarazo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mercury poisoning Facts for Kids

kids search engine
Envenenamiento por mercurio para Niños. Enciclopedia Kiddle.