Talavera (Andahuaylas) para niños
Datos para niños TalaveraTalavera de la Reina |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() La plaza Mayor con la Torre del Reloj y la iglesia de Santiago Apóstol.
|
||
Localización de Talavera en Perú
|
||
Localización de Talavera en Apurímac
|
||
Coordenadas | 13°39′13″S 73°25′44″O / -13.6536, -73.4289 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Perú | |
• Departamento | Apurímac | |
• Provincia | Andahuaylas | |
• Distrito | Talavera | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de noviembre de 1547 (Pedro de la Gasca) | |
• Nombre | Talavera de la Reina | |
Población | ||
• Total | 5547 hab. | |
• Gentilicio | talaverino, -na | |
Huso horario | UTC-5 | |
Código postal | 03701 | |
Talavera es una localidad peruana muy antigua, fundada en 1547 con el nombre de Talavera de la Reina. Es la capital de su distrito, que también se llama Talavera. Este lugar se encuentra en la provincia de Andahuaylas, dentro del departamento de Apurímac. Talavera está rodeada de grandes montañas y valles profundos, a orillas del río Chumbao.
Contenido
Talavera: Un Pueblo con Historia en Perú
Talavera es un lugar con mucha historia y una ubicación especial en el Perú. Con una población de 5547 habitantes, es un centro importante en su región.
¿Dónde se encuentra Talavera?
Talavera se ubica en el sur de Perú, en la región de Apurímac. Está en una zona montañosa, lo que le da paisajes impresionantes. Sus coordenadas son 13°39′13″S y 73°25′44″O. El idioma oficial es el español y su código postal es 03701.
Un Vistazo a la Historia de Talavera
Talavera fue fundada el 20 de noviembre de 1547 por Pedro de la Gasca. Su nombre completo, Talavera de la Reina, viene de una ciudad en España. A lo largo de los años, ha sido testigo de importantes eventos históricos.
La Rebelión de 1814 en el Cuzco
En 1814, hubo una importante rebelión en el Cuzco contra el gobierno español. El líder Mateo Pumacahua, junto con otros como los hermanos Angulo, se levantaron en armas. Uno de los líderes, G. Béjar, viajó a Andahuaylas para conseguir más apoyo para su causa.
El Virrey Abascal, que era la máxima autoridad española, envió un grupo de soldados llamado el "Regimiento Talavera". Este regimiento estaba bajo el mando del Coronel Vicente Gonzales. El Virrey advirtió que si los rebeldes no se retiraban, habría un enfrentamiento.
El Regimiento Talavera era conocido por su forma de actuar. Se unieron a ellos 3 mil soldados más. Béjar y sus hombres se enfrentaron a ellos en Huanta, pero fueron derrotados. Se retiraron a Andahuaylas para reorganizarse, ya que la gente de allí apoyaba mucho la causa de la libertad.
Después, Béjar regresó a Huamanga para intentar recuperar la ciudad. Sin embargo, fue sorprendido y derrotado de nuevo el 27 de enero de 1815. El ejército rebelde se dividió. Una parte regresó a Andahuaylas y la otra fue a Chiara, donde hubo una batalla muy fuerte. El pueblo de Chiara, que no quiso luchar contra los españoles, fue afectado.
Béjar volvió a las tierras de los Chankas (una cultura antigua de la zona) y consiguió más apoyo de los andahuaylinos. También recibió la ayuda de 5 mil hombres, aunque uno de sus líderes, José Manuel Romano, lo traicionó más tarde.
El coronel Vicente Gonzales siguió a las tropas de Béjar hasta Andahuaylas. Fue allí donde muchos de sus soldados decidieron abandonar el regimiento. Varios de ellos se quedaron a vivir en la localidad de Chicmo. Se dice que los campesinos de este lugar tienen rasgos que recuerdan a los españoles, y por eso el lugar comparte nombre con la ciudad española Talavera de la Reina.
Lugares Interesantes para Visitar
Si visitas Talavera, no puedes perderte su Plaza de Armas. Está construida con piedra y tiene una torre impresionante con un reloj público. Cerca de allí, también puedes visitar los baños termales de Hualalachi, que son aguas calientes naturales.
Talavera y sus Ciudades Hermanas
Talavera tiene una relación especial con otra ciudad. Es una Ciudad hermana de Talavera de la Reina en España.